Soldar y desoldar componentes SMD y Through-hole ?

Eso es totalmente cierto pero para el tema de uso de materiales contaminantes al menos por aqui por Europa tenemos en cierta medida la "tranquilidad" del llamado marcado CEE, que es de obligado cumplimiento en todos los paises de UE,

Otra cosa son los paises extracomunitarios que no hayan suscrito este tipo de acuerdo para la venta de sus productos
 
Eso es totalmente cierto pero para el tema de uso de materiales contaminantes al menos por aqui por Europa tenemos en cierta medida la "tranquilidad" del llamado marcado CEE, que es de obligado cumplimiento en todos los paises de UE,
Soy español y la pasta de la que hablo la comercializaba una de las empresas de componentes electrónicos (española) más extendidas aquí y parte del estrangero.
Las normas esas quedan muy bien en la pegatina pero... 🙄
Las normas son para lo "nuestro" pero ¿se cumplen en lo que se pide a través de Internet, a China por ejemplo..? 🙄
 
Toda la razon, eso es la gran asignatura pendiente, que te ponen el marcado CEE a cualquier cosa, pero hay que defender que ese seria el buen camino y que las carencias del metodo se solventen con mas controles en las aduanas, de hecho yo compro mucho a webs chinas y todo viene con su marcado CEE, otra cosa es saber quien le pega la etiqueta
 
Revivo un poco esto:
Si es para componentes que trabajan frios , mejor los de baja temperatura , para los que queman chanchos mejor de alta temperatura (y)
Esa es buena...pero parece que hay pasta de estaño "puro" (dice sin plomo) y hay otra pasta con aleación estaño-plomo. Hay con temperatura de fusión de 138ºC, 148ºC, 183ºC, etc.

La pregunta es: para soldaduras en circuitos convencionales (audio de baja señal, digitales, microcontroladores y esas cosas) y sobre pertinax del ped0rr0 que venden en las casas de electrónica, cual temperatura de fusión se suele elegir???
Yo le pregunté a unos flacos que sueldan cosas digitales y de telecomunicaciones en un horno a tal efecto (con control de rampa de temperatura y toda la bola) y me dijeron: "...ni idea, pero no debe ser de muy baja temperatura por que tenemos que darle bastante al hornito (SIC)..."

Yo suporongo que la de 183ºC debería andar bien (esa debe tener plomo) para cosas que se sueldan con estaño de "alambrito", pero escucho recomendaciones de cual comprar...por que no están muy baratas que digamos.

En cuanto al flux, ya se que no debo usar el de Electroquímica Delta por que - si bien es barato - deja mucho residuo que limpiar después. Pero la diferencia de precio es de 3 a 4 veces :rolleyes::rolleyes:

Escucho todo tipo de sugerencias respecto a marcas de ambos productos....
 
En cuanto al flux, ya se que no debo usar el de Electroquímica Delta por que - si bien es barato - deja mucho residuo que limpiar después. Pero la diferencia de precio es de 3 a 4 veces :rolleyes::rolleyes:

Escucho todo tipo de sugerencias respecto a marcas de ambos productos....
Por mi lado el flux lo preparo casero ( colofonia+isopropilico+propilenglicol ) en una mezcla a "ojímetro" hasta que consigo la densidad deseada para que fluya por las jeringas y limpie como corresponde, ya se que deja mas residuo pero para mi caso particular me sirve.
 
El flux que viene en jeringa de Delta, no deja residuo, siempre esta fluido, nunca se solidifica, no se a que llaman dejar residuo, sale facil con un poco de alcohol y si no saliera del todo, no afecta a la parte electronica, en zonas de señales sensibles como ser bus de datos, u osciladores, estos funcionan sin problema por mas que no se haya limpiado bien.
 
Atrás
Arriba