En la fabrica tenemos un dinamometro para hacer ensayos de tracción, el técnico me comento que cuando baja la velocidad que viene en m/min, la maquina se detienen, yo lo revise y se activa la protección térmica, lo reseté, le aumente la velocidad y funciona, andando con 20 Hz.
Esto se debe a que al bajar la tensión, baja en par, entonces la maquina para mantener el par resistente consume mas corriente, no?
Para hacer ensayos a baja velocidad necesitaría un servomotor de AC, no?
No.
Para empezar lo que necesitas es ventilación forzada. El ventilador del motor está pensado para su velocidad nominal y como vas mucho mas lento no ventila nada. Así que ponle un ventilador accionado con otro motor.
Mas o menos, mintiendo un poco, la velocidad depende la frecuencia y el par depende de la corriente.
Como todo está atado con todo es un tanto mentira lo que acabo de decir; la corriente depende de la tensión y del deslizamiento y de...
Así que si, si bajas la tensión, bajas la corriente y por ende, bajas el par y aumentas el deslizamiento lo que aumentará la corriente y...
Resumiendo, lo primero de todo y obvio ventilación forzada.
Mientras no superes la corriente nominal el motor podría estar parado sin problemas, solo que lo tienes que enfriar porque él solo no se enfría ya que su ventilación forzada no funciona.
En motor parado a corriente nominal mas o menos entregaría el par nominal y no se, pongamos que la frecuencia serían 10Hz y toda ella se pierde en el deslizamiento. Mientras no se caliente, ahí puede estar funcionando toda la vida.
A la próxima por favor explica el problema desde el principio, es que tengo la bola de cristal en el taller porque le están cambiando los asientos de las válvulas para que funcione con gasolina sin plomo.
