Banner publicitario de PCBWay

Ayuda para generador hidroeléctrico casero

Hola a todos, hace unas semanas encontré este short en Facebook:


Se trata de un generador hidroeléctrico casero construido a partir de una rueda de bici con unas aspas de plástico insertadas. Luego a través de una correa el movimiento se transmite a lo que adivino es un motor de otra máquina y si el vídeo no es falso (eso espero) el colega genera electricidad. Yo vivo en el campo, tengo al lado un arroyo igualito al del vídeo, y me encantaría replicar eso.
Tengo pocos conocimientos de tecnología y electricidad y espero que podáis ayudarme indicándome que tipo de motor puede ser ese del vídeo, aparte de lo que haría falta para que el circuito eléctrico funcione bien.
Mi proyecto es llevar la energía hasta una batería instalada en una caseta y con un inverter tener unos enchufes para luz, cargar móvil, altavoz, etc. para la caravana.
Mil gracias y saludos!
 
¿Y por qué no le preguntas al del vídeo?
Es lo que pone en las normas del foro que has aceptado al inscribirte.

Pd. Eso genera clicks en FB.
Energia para algo útil ya no lo veo tan claro, cargar las pilas de una linterna y a lo mejor el móvil puede.

Lo del inverter ya me da la Risa floja.


He caído y he visto el vídeo.

Debería de estar en el apartado humor o timos.

Lo que sale es una rueda de bici, con una cadena que movería dos camiones con un motor de lavadora que generaría no se sabe el que, y el tío con sus santos güebazos suelta que tal cual pone una alargadera y palante a usar cargadores lámparas etc...


Pregunta al mamonazo que ha hecho el video pero no esperes que te funcione nada.
 
Última edición:
¿Y por qué no le preguntas al del vídeo?
Es lo que pone en las normas del foro que has aceptado al inscribirte.

Pd. Eso genera clicks en FB.
Energia para algo útil ya no lo veo tan claro, cargar las pilas de una linterna y a lo mejor el móvil puede.

Lo del inverter ya me da la Risa floja.


He caído y he visto el vídeo.

Debería de estar en el apartado humor o timos.

Lo que sale es una rueda de bici, con una cadena que movería dos camiones con un motor de lavadora que generaría no se sabe el que, y el tío con sus santos güebazos suelta que tal cual pone una alargadera y palante a usar cargadores lámparas etc...


Pregunta al mamonazo que ha hecho el video pero no esperes que te funcione nada.
Claro... Eso es lo que pasa. No pregunté al del vídeo porque es un canal genérico donde publican mucha farfolla y no confié en que me fueran a ayudar realmente. Por eso mismo el vídeo será falso.
Jajaja el tío con sus huevazos... Pues me espero un día a ver si alguien lanza alguna posible luz sobre alguna manera de hacer algo aunque sea remotamente similar y si no borro el post.
Gracias!
 
Buenas.
y si el vídeo no es falso (eso espero) el colega genera electricidad.
El 89% de los vídeos son falsos o manipulados para quedar bien.

Generar corriente, bueno tensión (V) con poca corriente, si es factible como lo hacen siempre que el motor pueda ejercer esa función....Pero la corriente (A) va a ser mínima y muy inestable sin un motor/alternador más circuito de corrección y estabilización..

y si no borro el post.
En este Foro de foros no se borran los temas, a no ser que así lo determine un moderador por el motivo pertinente.

Saludos.
 
Sumando y reafirmando lo que ya te han dicho pero dicho, tal vez, menos técnico, : generar energía se puede hacer en una mesa con un imán y unas vueltas de alambre....pero generar energía que sirva para algo es otra historia.
Existen muchos videos que titulan que con un motor de lavadora hacen un generador de 5000W.
El razonamiento básico es muy sencillo, un motor de lavarropas del tipo universal está por debajo de los 500W de potencia (promedio de 300, justito el de este video) cual sería la magia negra que podría "extraerle" mas de 15 veces lo que el motorcito es capaz de consumir sin derretirse???
Pues me espero un día a ver si alguien lanza alguna posible luz sobre alguna manera de hacer algo aunque sea remotamente similar y si no borro el post.
No hay luz que descubrir, ya fué revelada y hace muchísimo tiempo, Volta, Leyden, Lorentz, Lenz, Edison, Tesla, Joule, Gauss, Franklin y termino acá debido a que son innumerables los nombres que "dieron luz" a estos temas.
Lo que tienes que incorporar es que los encantadores de serpientes hacen "su" negocio, estas cosas que ves no son más que la realización práctica de leyes físicas que se determinaron hace cientos de años, eso sí, en el momento actual de maneras y con elementos "mas vistosos" que son adecuados para realizar en una clase de física para sorprender/introducir a los jóvenes que están aprendiendo, las leyes que rigen nuestro universo.
No existe la "energía gratis" donde veas este titular directamente no pierdas tiempo, huye.
Que puedas sacar de un curso de agua energía, es totalmente posible y realizable, en cuanto hagas las cuentas/pruebas de que tamaño y complejidad será esa tarea para que cumpla lo que necesitarías comprobarás que para alimentar algunos leds y poca cosa mas será muy sencillo de hacer pero en cuanto llegues/pases a los 3W de consumo verás que todo escala de tal manera que ninguno de esos videos podrá cumplir.....
la energía no aparece por generación espontánea, no se crea de la nada.

En el caso concreto de ese video la aplicación es totalmente correcta, hay una fuente de energía natural, digamos, "lineal visto desde el movimiento" adiciona el mecanismo necesario para tratar de convertir, con la mayor tasa de éxito posible, en otra forma de energía mecánica rotativa, la cual enlaza a un motor (justo tengo uno de esos para jugar) que curiosamente no es un generador, no posee imanes permanentes por lo cual parte de la energía deberá ser extraida para generar campo magnético que a su vez le permita generar energía.....es mucho mas complejo, pero para dar una idea cercana sirve, lo que sí te puedo asegurar que las revoluciones que está produciendo eso que está en el video no puede alimentar ABSOLUTAMENTE nada que sea visible a simple vista, en ese aspecto ese video es FALSO de toda verdad verdadera verosímil.


Edit:
Para darte una respuesta aproximada que te ponga en la pista de lo que quieres hacer, necesitas un curso de agua generoso con una corriente de agua para nada lenta y con un tamaño de palas MUY MUY MUY MUY grande, a cuanta mas corriente del curso de agua, palas mas pequeñas, pero creeme, se necesita mucha mas agua, mucha mas corriente y mucho mucho mas tamaño de palas, no quiero entrar en las pérdidas por rozamiento del mecanismo mostrado debido a el video es un barbarismo por decir algo elegante, este es un caso donde el tamaño define el éxito.

1745097978424.png
 
Última edición:
Para generar energía en serio no se usa una rueda de bici con pedazos de caño pegados y distribuidos a la buena de Dios. Se usan TURBINAS que pueden aprovechar el flujo de manera eficiente tales como las Kaplan y en especial las Francis.
 
Hola a todos, hace unas semanas encontré este short en Facebook:


Se trata de un generador hidroeléctrico casero construido a partir de una rueda de bici con unas aspas de plástico insertadas. Luego a través de una correa el movimiento se transmite a lo que adivino es un motor de otra máquina y si el vídeo no es falso (eso espero) el colega genera electricidad. Yo vivo en el campo, tengo al lado un arroyo igualito al del vídeo, y me encantaría replicar eso.
Tengo pocos conocimientos de tecnología y electricidad y espero que podáis ayudarme indicándome que tipo de motor puede ser ese del vídeo, aparte de lo que haría falta para que el circuito eléctrico funcione bien.
Mi proyecto es llevar la energía hasta una batería instalada en una caseta y con un inverter tener unos enchufes para luz, cargar móvil, altavoz, etc. para la caravana.
Mil gracias y saludos!
El principio es correcto, se puede utilizar un dinamo, que genere tensión alterna, el amperaje dependerá de la potencia del dinamo, también puedes utilizar el alternador de un automovil, que te servirá,para cargar baterías, tienes que calcular la relación de las poleas, para que el dinamo gire con la velocidad requerida y genere el voltaje correcto.
 
Atrás
Arriba