Saludos compañeros,
Vengo por acá a ver si me puedan ayudar a solventar mi problema.
Estoy elaborando un inversor DC-AC en configuración puente H, utilizando transistores IGBTde 600V @6A (Numero de parte STGF6NC60HD), un Arduino Uno como generador de la señal PWM, optoacopladores (numero de parte EL817) para establecer la barrera galvánica entre la etapa de control y potencia con una entrada de tensión de 12V-28V. Este circuito es requisito de un curso en mi Universidad, por lo tanto los IGBTs y la placa de Arduino son de uso obligatorio.
Durante las pruebas, el problema que se me presenta es que la fuente de poder que alimenta los transistores (12V) cae en corto, la tensión pasa de 12V a 3,3V y el consumo de corriente se eleva a mas de 1A y curiosamente Q3 entre los demás transistores tiende a calentarse sumamente rápido.
Realice el montaje en Proteus, sin embargo el programa se me cuelga por fallo, así que supongo que el fallo que estoy viendo en el laboratorio podría ser el mismo que haga que se me cuelgue Proteus, sin embargo a nivel de software, este en los mensajes de error siempre me dice que no logra identificar el punto de fallo. Cuando digo que se me cuelga el programa, es que se me cierra por si solo.
La señal del PWM para los transistores debe de ser de 50Hz/20ms, por lo que he creado un código sencillo ON/OFF para el arduino que es el siguiente:
Este es el circuito que estoy utilizando en Proteus y es el circuito que tengo montado en laboratorio.

Señal de onda de salida del optoacoplador (CH1, superior) vs onda de salida de la resistencia de carga (CH2, inferior).

Circuito físico. Los disipadores no son los adecuados, sin embargo son los únicos que logre hallar en las tiendas de electrónica de acá de mi país.

Les agradezco por cualquier ayuda que me puedan brindar para poder solucionar el problema. Adjunto la simulación que hice en Proteus
Gracias
Vengo por acá a ver si me puedan ayudar a solventar mi problema.
Estoy elaborando un inversor DC-AC en configuración puente H, utilizando transistores IGBTde 600V @6A (Numero de parte STGF6NC60HD), un Arduino Uno como generador de la señal PWM, optoacopladores (numero de parte EL817) para establecer la barrera galvánica entre la etapa de control y potencia con una entrada de tensión de 12V-28V. Este circuito es requisito de un curso en mi Universidad, por lo tanto los IGBTs y la placa de Arduino son de uso obligatorio.
Durante las pruebas, el problema que se me presenta es que la fuente de poder que alimenta los transistores (12V) cae en corto, la tensión pasa de 12V a 3,3V y el consumo de corriente se eleva a mas de 1A y curiosamente Q3 entre los demás transistores tiende a calentarse sumamente rápido.
Realice el montaje en Proteus, sin embargo el programa se me cuelga por fallo, así que supongo que el fallo que estoy viendo en el laboratorio podría ser el mismo que haga que se me cuelgue Proteus, sin embargo a nivel de software, este en los mensajes de error siempre me dice que no logra identificar el punto de fallo. Cuando digo que se me cuelga el programa, es que se me cierra por si solo.
La señal del PWM para los transistores debe de ser de 50Hz/20ms, por lo que he creado un código sencillo ON/OFF para el arduino que es el siguiente:
Código:
El siguiente programa tiene como objetivo convertir una tensión de CD (cualquiera) en una tension AC*/
//Asignación de los pines para las entradas o salidas
int SQ1 = 8; // Pin de control del Transistor Q1
int SQ2 = 9; // Pin de control del Transistor Q2
int SQ3 = 10; // Pin de control del Transistor Q3
int SQ4 = 11; // Pin de control del Transistor Q4
int SW = 6; // Interruptor de Encendido/Apagado
byte x; //Constante para guardar sumatoria de iteraciones del ciclo For.
//Definición de pines como entradas/salidas
void setup() {
pinMode(SW, INPUT);
pinMode(SQ1, OUTPUT);
pinMode(SQ2, OUTPUT);
pinMode(SQ3, OUTPUT);
pinMode(SQ4, OUTPUT);
}
void loop() {
if (digitalRead(SW) == HIGH) {
tiempo_fuera(); //Ejecuta delay de 20ms al inicio del ciclo
ciclo(); // Inicia un ciclo de 50 iteraciones con "FOR". La cantidad de iteraciones puede cambiar.
} else {
apagado(); //Establece todas las salidas en 0/Apagadas
}
}
void tiempo_fuera() {
digitalWrite(SQ1, LOW);
digitalWrite(SQ2, LOW);
digitalWrite(SQ3, LOW);
digitalWrite(SQ4, LOW);
delay(20);
}
void ciclo() {
for (x=1; x<= 50; x=x+1) {
//Secuencia # 1. Inicia ciclo de PWM y se repite x cantidad de veces seguidas menor que xx. El tiempo total de la iteracion es de 20ms equivalente a una frecuencia de 50Hz.
digitalWrite(SQ1, HIGH); //Activacion de Q1
digitalWrite(SQ2, HIGH); //Activacion de Q2
digitalWrite(SQ3, LOW); //Establece a Q3 como apagada en forma forzada como metodo de seguridad.
digitalWrite(SQ4, LOW); //Establece a Q4 como apagada en forma forzada como metodo de seguridad.
delay(8); //8ms en estado alto de los transistores Q1 y Q2
//Secuencia # 2
digitalWrite(SQ1, LOW); //Apaga Q1 para poder encender los transistores contrarios.
digitalWrite(SQ2, LOW); //Apaga Q2 para poder encender los transistores contrarios.
delay(2); //Tiempo de seguridad para que los transistores Q1 y Q2 queden completamente inactivos antes de enceder Q3 y Q4 o de lo contrario CAPUT!
digitalWrite(SQ3, HIGH); //Activación de Q3
digitalWrite(SQ4, HIGH); //Activación de Q4
delay (8); //8ms en estado alto de los transistores Q3 y Q4
digitalWrite(SQ3, LOW); //Apagado del transistor Q3 antes de reiniciar el ciclo.
digitalWrite(SQ4, LOW); //Apagado del transistor Q4 antes de reiniciar el ciclo.
delay(2); //Tiempo de seguridad para que los transistores Q3 y Q4 queden completamente inactivos antes de encender Q1 y Q2 o de lo contrario CAPUT!
}
}
void apagado(){
//Estados para mantener los transistores inactivos cuando el switch esta apagado.
digitalWrite(SQ1, LOW);
digitalWrite(SQ2, LOW);
digitalWrite(SQ3, LOW);
digitalWrite(SQ4, LOW);
}
Este es el circuito que estoy utilizando en Proteus y es el circuito que tengo montado en laboratorio.

Señal de onda de salida del optoacoplador (CH1, superior) vs onda de salida de la resistencia de carga (CH2, inferior).

Circuito físico. Los disipadores no son los adecuados, sin embargo son los únicos que logre hallar en las tiendas de electrónica de acá de mi país.

Les agradezco por cualquier ayuda que me puedan brindar para poder solucionar el problema. Adjunto la simulación que hice en Proteus
Gracias