Siempre está la posibilidad de buscarle
"El pelo al huevo" Y este esquema no escapa al dicho, se pueden enumerar ventajas y desventajas.
Así como está el circuito presenta alta impedancia de entrada y baja de salida, lo que es bueno si se desea enviar la señal a través de cableados largos, o a varios amplificadores a un mismo tiempo, ademas la alta impedancia de entrada permite conectarlo a cualquier cosa.
Peroooo, la posición del ajuste de volumen hace que el posible ruido eléctrico del control de tono no se extinga al cerrar totalmente el potenciómetro.
Ahora bien, si se colocara el potenciómetro sobre la salida tendríamos la siguiente ventaja. Al cerrar totalmente el volumen se corta no solo la señal, sino también los posibles ruidos de amplificación del control de tono.
Peroooo ahora tenemos las siguientes desventajas.
El potenciómetro a la salida no admite impedancias de carga tan bajas como sería deseable y como este es un componente de relativamente alta impedancia (Si se encuentra sobre la salida) existe las posibilidad de captar interferencias y/zumbidos, tampoco sería aconsejable cableados largos sobre la salida del potenciómetro por el mismo motivo.
Moraleja:
"Hay mas de una forma de despellejar a un gato" y no tengo nada en contra de los gatos, así dice el refrán, la cuestión que se debe analizar cual será la forma correcta de realizar el control de tonos.
Ahora que metí mi granito de arena para una discusión me voy feliz y contento.
No vengan ahora con que hicieron el control de tono "Tal cual" se encuentra aquí y no notaron ruido alguno, este es solo un comentario y no una sugerencia.