Banner publicitario de PCBWay

Limitar voltage en un powerbank a solo 4.0v

Cómo puedo hacer para limitar un powerbank común de baterías 18650 a 4.0v en lugar de 4.2v?
La razón es porque siempre estará encendido y conectado y quisiera estresar lo menos posible las baterías?

O si existe un powerbank que sea personalizable en el voltaje de salida, sería excelente.

Gracias de antemano.
 
Me suena que quieres realizar un UPS con la powerbank.

Existen placas para tal fin, con su respectivo porta pilas, y si no en el foro ya se habló de esto..

Electgpl hace poco subió un video de una placa genérica que hace lo que quieres;



Hay otros más...
 
En explicación corta lo que quiero es lo siguiente:
Tengo un radio android en el carro, que tiene un puerto USB y saca más o menos 500ma, perooooo, quiero tener más dispositivos conectados:

1. Un módulo amplificador de micrófono (para las llamadas bluetooth) que funciona muy bien. Consumo: 200ma aprox
2. Una dashcam frontal, consumo: 500ma aprox
3. Una dashcam trasera, consumo: 300ma aprox.

Todas a la vez rara vez funcionan y si lo hacen es inestable o por poco tiempo.

La idea es tener ese powerbank en el carro permanentemente conectado, pero no quiero que esté al máximo su batería estresada con 4.2v, sino 4.0 o incluso 3.9 para evitar riesgos.

Si por ejemplo el powerbank está permanentemente encendido cuando el carro arranca y digamos el powerbank es de 2500ma, todo me funcionará bien. (Yo hago distancias cortas, y rara vez más de 1 hora y media), por lo que esa es mi idea.

Sugerencias? Que no sean usar el mechero de 12v, ni tirar nuevo cable de la batería con reductor a 5v, etc?
 
"Complíquese la vida, pregúnteme como"
Sugerencias? Que no sean usar el mechero de 12v, ni tirar nuevo cable de la batería con reductor a 5v, etc?
Esa es exáctamente mi sugerencia.

Supongo que el powerbank se alimenta por telequinesia y a su vez alimenta a esas cargas también a través del eter.

Pero bueno, cada uno en su coche hace lo que cree conveniente. Como tu veas.
 
Se entiende que la idea de Panamanian apunta a tratar de obtener una mayor longevidad de las celdas y si bien es formalmente correcta, en la práctica el resultado obtenido con este método, está mucho mas influenciado por la calidad de los componentes de los materiales de construcción que de "su cuidado" limitandole el límite superior de carga.
Dicen, dicen, dicen..... (no tengo evidencia ni laboratorio para comprobarlo y la literatura al respecto no ha ofrecido un paper con rigor técnico que dé sustento), que para cuidarlas se deben cuidar el límite superior y el límite inferior de descarga consistente en: descarga mínima al 20% carga máxima al 80%.
La ausencia de tal artilugio electrónico en el mercado para lograr ese mágico resultado, me hace sospechar muy muchito que no debe ser TAN cierto o que las ganancias son tan marginales que no amerita tomarse el trabajo mas que como ejercicio de inquietud intelectual.

Lo otro que hay que poner en perspectiva es interpretar que modificar los parámetros de algo para lo que fué expresamente diseñado esté sometido a estrés, esto ya es parte de los demonios interiores que nos atormenten.

Hé usado por años la técnica de 20-80 y lo único que hé obtenido ha sido menos autonomía con la consiguiente rabieta de tener que recargar mas seguido hasta que me harté y ahora le doy hasta que se mantenga en pié, total, si todas estas celdas ya tienen un "vigilante" que las cuidan.

Como dato anecdótico, un cliente odontólogo tenía una "portatil" Toshiba de 17 pulgadas!!! una bestia hermosa pero de portatil nada, su batería duraba mas de una hora y el equipo tenía casi 10 años y esto que hablo hace unos 12 años atrás lo que exprimiendo el cerebro me indica que si hace mas de 20 años una batería de litio lograba tal longevidad está mas que claro que hoy la duración de las baterías se debería haber multiplicado y no tener la mísera duración de ahora, dá vergüenza.
 
Me imagino que quieres recargar la powerbank con el USB del estereo, no?

Acaso no te pusiste a pensar que en el momento de el powerbank se descargue, entonces va a consumir del USB del estereo lo que necesite para cargarlo sumado al resto de consumo, imagina que antes no andaba (y se ve que tienes suerte de no matar el USB), súmale el consumo de la carga de la powerbank.

Si no quieres conectar cable nuevo a la batería ni usar el del mechero, entonces pon una celda solar en el techo, o utiliza la energía estática de tu cuerpo...
 
Como dato anecdótico, un cliente odontólogo tenía una "portatil" Toshiba de 17 pulgadas!!! una bestia hermosa pero de portatil nada, su batería duraba mas de una hora y el equipo tenía casi 10 años y esto que hablo hace unos 12 años atrás lo que exprimiendo el cerebro me indica que si hace mas de 20 años una batería de litio lograba tal longevidad está mas que claro que hoy la duración de las baterías se debería haber multiplicado y no tener la mísera duración de ahora, dá vergüenza.
En mi poca experiencia con estas baterias, solo he visto que la calidad de las pilas o baterias nuevas de ion-litio, son una basura, las que vienen en linternas recargables o en las vinchas para usar en trabajos puntuales, duran 30 minutos, por otro lado, tengo una cortadora de barba y pelo, hace mas de 7 años, y con carga plena, puedo estar dos semana sin volver a cargarse y siempre funciona sin problemas.
 
Lo de cargar el powerbank con el estéreo del carro es correcto, pero los dispositivos que uso no siempre superan la salida del estéreo (500ma), es decir, NO SIEMPRE uso todo a la vez, quizá sólo un 25% o 30% del tiempo, el resto al usar menos de ese amperaje el powerbank estará cargado casi a un 100% o en su defecto a un 85% o 90%, Por lo que el uso del powerbank es sólo para cuando vaya a usar todo a la vez, de ese modo me funcione todo y no haya limitaciones en la corriente (amperios de consumo de los dispositivos), en pocas palabras como una energía extra temporal (de aprox. 4 a 5 horas).

Y en cuanto a las nuevas baterías de litio, eso es por la escasés del material, antes no había tal escasés y las capacidades declaradas eran reales, ahora compras una celda que dice tener 3000mah y cuando las mides en la vida real cuando más es 1700mah.

Pronto las celdas de sodio que esas si que no van a escasear nunca, pero son mucho más caras.
 
Lo de cargar el powerbank con el estéreo del carro es correcto, pero los dispositivos que uso no siempre superan la salida del estéreo (500ma), es decir, NO SIEMPRE uso todo a la vez, quizá sólo un 25% o 30% del tiempo, el resto al usar menos de ese amperaje el powerbank estará cargado casi a un 100% o en su defecto a un 85% o 90%, Por lo que el uso del powerbank es sólo para cuando vaya a usar todo
Hola. Me parece que si usaras todo lo que tienes "colgándote" de un adaptador a 5V conectado a la batería de tu coche, te harías menos problemas por lo que le puede pasar a tu powerbank. Que por otra parte fue concebido -entiendo- para suministrar carga pasivamente cuando no tienes enchufes a mano. Y que luego debe ser puesto a cargar para recuperar la carga que le dió a lo que conectaste.
Me parece que te complicas demasiado. Bah, no sé. Esas corrientes que mencionas te las puede suministrar sin problema la batería de tu auto conectada a través de un adaptador y ya.
 
Escenario A.
Un adaptador 12 a 5V
Un cable a la cámara
Un cable a lo otro

Escenario B
Alimenta el autoradio, luego el cable sale por enmedio de todo molestando cada vez que se ajusta la emisora.
No sabemos, solo suponemos, que el autoradio es capaz de entregar suficiente energía para mantenerlo todo.
Un cable del autoradio al pogüerbán.
El pogüerbán en si, que pesa y abulta
Hay que modificar el pogüerbán que no sé cómo se hace ni si se puede hacer (por eso pregunto aquí)
Un cable a la cámara
Un cable a lo otro


Claramente es más distraido el B, el A es muy aburrido y no generaría tráfico en este foro.

A todo esto usando sin modificar el pogüerbán ya dura años, lo mismo más que el coche, porque solo va a hacer de colchón, en realidad se está cargando "a todas horas" y con que aguante la sobredemanda unos pocos minutos vale. O si la idea es recargarlo de tanto en tanto entonces se cae todo porque el USB da muy pocos mA.
 
Y en cuanto a las nuevas baterías de litio, eso es por la escasés del material, antes no había tal escasés y las capacidades declaradas eran reales
Vas a tener que revisar esa mirada, nunca hubo mas Litio disponible que ahora, el llamado oro blanco despertó la fiebre hace algunos años y salieron en estampida a perforar el planeta para abastecer una demanda que creció/crece exponencialmente, la franja de tiempo entre una demanda contenida por escasez y la posibilidad de satisfacerla en tiempo es tomada como una falla criminal en el mundo de los negocios y los chicos que se dedican a explotar esas ventanas de oportunidades tienen muy afinado el sentido olfativo, hasta el momento y justamente debido a lo comentado, lo que hay es voracidad sobre el recurso pero que está siendo alimentada y no se entró en fase especulativa, aún, debido a su abundancia.
Ahora veamos realmente lo que sucede, estás en el negocio y fabricas baterías, que te conviene mas? que tus baterías sean eternas o que tengan una vida util de 1 año para pronta reposición?

Tenemos un caso local que no tengo idea de que geografía alcanzó, en Uruguay y Argentina fueron famosas, SIAM fué una marca de heladeras EXCELENTES, duraban décadas, quebró debido a eso.

Lo que observé es que a veces se confunden conceptos, autonomía y vida útil son dos conceptos diferentes pero una muy buena autonomía "tracciona" en cierta forma a vida útil, por lo que se puede inferir que las cosas de elevada calidad satisfacen ambas características (por lo general).

Los últimos celulares que tuve, al año y medio cayeron notablemente en autonomía, que levante la mano quien tenga un celular de 4 años...a ver quien??

Entonces tenemos abundancia no solo por existencias si no por los métodos extractivos y los modelos de negocios, como podría subsistir un negocio tan descomunal si los materiales/baterías duraran como esa antigua, no tan portatil, Toshiba? Hace mas de 20 años una batería hecha del mismo Litio del que usamos ahora, sí, es el mismo, no cambió nadita, duraba mas de una década sin degradarse.
 
Última edición:
es decir, NO SIEMPRE uso todo a la vez, quizá sólo un 25% o 30% del tiempo
Y entonces por qué te complicas?
Pon tu powerbank en la guantera, y cargada, y cuando quieras usar todo, la sacas y conectas, y listo.
Incluso puedes seguir alimentando "lo que se aguanta" el USB de la radio, sin interrupción...

Ahora sí es lapso de qué quieres pasar de usar algunos a todos y quieres mantener conectado la powerbank al estéreo, entonces va a pasar lo que ya dije;
Acaso no te pusiste a pensar que en el momento de el powerbank se descargue, entonces va a consumir del USB del estereo lo que necesite para cargarlo sumado al resto de consumo, imagina que antes no andaba (y se ve que tienes suerte de no matar el USB), súmale el consumo de la carga de la powerbank.
 
Yo tengo el teléfono cinco años y aguanta más de 24h en un uso normal.

Yo diría que ha mejorado bastante el uso de las baterías, porque son bastante más grandes y porque se gestionan mejor.

Pero vamos que te pueden estafar en cualquier momento sin pegas.
 
La idea de no llevar un adaptador de 12v~14.4v a 5v es por temor a algún riesgo de incendio (ya parece que son frecuentes por diversas razones), no sé si hay adaptador de 12v a 5v (MUY MUY SEGUROS) y ojo NO hablo del mechero, porque eso hace perder estética, sino de la batería directamente a donde se requiera.
 
No se de dónde has sacado esa idea. Primera noticia.

La palabra estética en el tamparantán que pretendes montar no aplica.

Pero vamos que es tu coche, lo que tú veas.
 
La idea de no llevar un adaptador de 12v~14.4v a 5v es por temor a algún riesgo de incendio (ya parece que son frecuentes por diversas razones), no sé si hay adaptador de 12v a 5v (MUY MUY SEGUROS) y ojo NO hablo del mechero, porque eso hace perder estética, sino de la batería directamente a donde se requiera.
¿Quieres evitar incendios? Tu mechero del auto tiene un fusible. También puedes evitar calentamientos innecesarios de componentes y así evitas incendios. Los excesos de corriente pueden producir incendios, colocas un fusible o limitas la corriente de tu dispositivo.
La estética creo que se ve más perjudicada por el montón de cables que tienes que llevar de aquí para allá.
Puedes, con cuidado, llevar un cable con conector al interior de tu coche desde los terminales de batería, añadiendo un fusible. Así tengo alimentado mi equipo móvil de radioaficionado.
 
Atrás
Arriba