¿ Querés derrochar dinero ?, entrá al rincón del Audiófilo.

Dentro de toda la locura del high end, no es descabellado que un sistema se apoye mecánicamente sobre "tres pedestales" en lugar de cuatro. Solo habría que pensar que un plano se forma con solo tres puntos, con lo que debería quedar siempre estable, si la distribución de peso del equipo sobre cada pedestal es la correcta. Disponiéndolos en tresbolillos, el sistema queda isostáticamente estable y se reduce el área de contacto por donde podría trasmitirse la vibración.


Si yo he visto siempre 3 apoyos para reducir la vibración y el balanceo mas equitativo del peso
 
Wilson Audio Pedestal

Su precio es de 2990€ por 3 unidades. (¿no habrán pensado que obtendrían 4, no?

Porque el audio hi-end es "exótico, fuera del alcance de las personas sin una correcta audiófilia".


Lo que pasa es que no lo dicen porque es secreto industrial: esas patitas son torneadas en los anillos de Saturno, aprovechando la atmósfera gaseosa, que es ideal para las características ultra avanzadas de los materiales utilizados para evitar impactos y vibraciones ...
 
Dentro de toda la locura del high end, no es descabellado que un sistema se apoye mecánicamente sobre "tres pedestales" en lugar de cuatro. Solo habría que pensar que un plano se forma con solo tres puntos, con lo que debería quedar siempre estable, si la distribución de peso del equipo sobre cada pedestal es la correcta. Disponiéndolos en tresbolillos, el sistema queda isostáticamente estable y se reduce el área de contacto por donde podría trasmitirse la vibración.

Hola Diegomj1973,

La crítica está dirigida al argumento de venta: "En la práctica, tres pedestales son suficientes..." pero puede comprar más.

Supongamos que sufro el impulso de comprar un paquete de tres para soportar, digamos un reproductor de casete vintage, Akai CS-705, teclado mecánico y puerta en lateral izquierdo, sin damper de apertura/cierre.
Para que el conjunto no escore hacia izquierda/adelante al presionar play, debo poner una de las tres patas Wilson , la posterior, descentrada con respecto al centro geométrico del chasis, otro tanto al eyectar y cargar un casete.

Si encima de ese deck agrego un JVC KD-S201, al accionar las teclas, el conjunto inclinará hacia el lateral opuesto.

Una solución sería comprar una cuarta pata. Mi duda es por qué el fabricante sólo vende conjuntos de tres.

También debo reconocer que existe una firma española que las comercializa separadas, 990€ c/u:
novomusica.com/tienda/imagen-sonido-profesional/wilson-audio/wilson-audio-pedestal-21153-183270




Por otro lado, la explicación del fabricante no es verdadera, pues no es real la isostasis planar; desde las escala de los fermiones, hasta el ámbito molecular y, salvo en el modelado matemático de un gas ideal, incluso el condensado de Bose-Einstein presenta pautas ascendentes en reposo teórico y a milmillonésima de grado Kelvin.

El motivo de tal insolencia física es la gravedad, que además de actuar sobre el plano ideal, también lo hace sobre el volúmen real.
El peso no es la masa. Las vibraciones mecánicas se transmiten por la masa de los objetos.
El frente de onda en la vibración mecánica expresa mucho grados estadísticos de libertad, además de la disipación térmica argumentada en los gráficos de Wilson.
El resultado es el mismo, con una o infinitas patas.



Existen excepciones a lo arriba expuesto, en espacios tridimensionales o topológicos:

Todo lo que no esté contenido en longitud, masa y tiempo de Planck.

También hay estudios, teóricos, que requieren de un módulo de dispersión energética plana e igual en todas direcciones, en la materia en degeneración cuántica, como sería el efecto en una estrella de neutrones a nivel superficial.
En tal caso, con una sola pata el equilibrio sería cuasi perfecto.
Pero ya es hilar fino.

Muchas gracias por su comentario.
Un cordial saludo.
 
Hola Diegomj1973,

La crítica está dirigida al argumento de venta: "En la práctica, tres pedestales son suficientes..." pero puede comprar más.

Supongamos que sufro el impulso de comprar un paquete de tres para soportar, digamos un reproductor de casete vintage, Akai CS-705, teclado mecánico y puerta en lateral izquierdo, sin damper de apertura/cierre.
Para que el conjunto no escore hacia izquierda/adelante al presionar play, debo poner una de las tres patas Wilson , la posterior, descentrada con respecto al centro geométrico del chasis, otro tanto al eyectar y cargar un casete.

Si encima de ese deck agrego un JVC KD-S201, al accionar las teclas, el conjunto inclinará hacia el lateral opuesto.

Una solución sería comprar una cuarta pata. Mi duda es por qué el fabricante sólo vende conjuntos de tres.

También debo reconocer que existe una firma española que las comercializa separadas, 990€ c/u:
novomusica.com/tienda/imagen-sonido-profesional/wilson-audio/wilson-audio-pedestal-21153-183270




Por otro lado, la explicación del fabricante no es verdadera, pues no es real la isostasis planar; desde las escala de los fermiones, hasta el ámbito molecular y, salvo en el modelado matemático de un gas ideal, incluso el condensado de Bose-Einstein presenta pautas ascendentes en reposo teórico y a milmillonésima de grado Kelvin.

El motivo de tal insolencia física es la gravedad, que además de actuar sobre el plano ideal, también lo hace sobre el volúmen real.
El peso no es la masa. Las vibraciones mecánicas se transmiten por la masa de los objetos.
El frente de onda en la vibración mecánica expresa mucho grados estadísticos de libertad, además de la disipación térmica argumentada en los gráficos de Wilson.
El resultado es el mismo, con una o infinitas patas.



Existen excepciones a lo arriba expuesto, en espacios tridimensionales o topológicos:

Todo lo que no esté contenido en longitud, masa y tiempo de Planck.

También hay estudios, teóricos, que requieren de un módulo de dispersión energética plana e igual en todas direcciones, en la materia en degeneración cuántica, como sería el efecto en una estrella de neutrones a nivel superficial.
En tal caso, con una sola pata el equilibrio sería cuasi perfecto.
Pero ya es hilar fino.

Muchas gracias por su comentario.
Un cordial saludo.
1000034021.jpg
 
Hola Diegomj1973,

La crítica está dirigida al argumento de venta: "En la práctica, tres pedestales son suficientes..." pero puede comprar más.

Supongamos que sufro el impulso de comprar un paquete de tres para soportar, digamos un reproductor de casete vintage, Akai CS-705, teclado mecánico y puerta en lateral izquierdo, sin damper de apertura/cierre.
Para que el conjunto no escore hacia izquierda/adelante al presionar play, debo poner una de las tres patas Wilson , la posterior, descentrada con respecto al centro geométrico del chasis, otro tanto al eyectar y cargar un casete.

Si encima de ese deck agrego un JVC KD-S201, al accionar las teclas, el conjunto inclinará hacia el lateral opuesto.

Una solución sería comprar una cuarta pata. Mi duda es por qué el fabricante sólo vende conjuntos de tres.

También debo reconocer que existe una firma española que las comercializa separadas, 990€ c/u:
novomusica.com/tienda/imagen-sonido-profesional/wilson-audio/wilson-audio-pedestal-21153-183270




Por otro lado, la explicación del fabricante no es verdadera, pues no es real la isostasis planar; desde las escala de los fermiones, hasta el ámbito molecular y, salvo en el modelado matemático de un gas ideal, incluso el condensado de Bose-Einstein presenta pautas ascendentes en reposo teórico y a milmillonésima de grado Kelvin.

El motivo de tal insolencia física es la gravedad, que además de actuar sobre el plano ideal, también lo hace sobre el volúmen real.
El peso no es la masa. Las vibraciones mecánicas se transmiten por la masa de los objetos.
El frente de onda en la vibración mecánica expresa mucho grados estadísticos de libertad, además de la disipación térmica argumentada en los gráficos de Wilson.
El resultado es el mismo, con una o infinitas patas.



Existen excepciones a lo arriba expuesto, en espacios tridimensionales o topológicos:

Todo lo que no esté contenido en longitud, masa y tiempo de Planck.

También hay estudios, teóricos, que requieren de un módulo de dispersión energética plana e igual en todas direcciones, en la materia en degeneración cuántica, como sería el efecto en una estrella de neutrones a nivel superficial.
En tal caso, con una sola pata el equilibrio sería cuasi perfecto.
Pero ya es hilar fino.

Muchas gracias por su comentario.
Un cordial saludo.

Francamente, ni miré si eran los argumentos del vendedor o tuyos, para dar mi aclaración. No fue intención de corregir a nadie y, más, en este thread específico, cuasi-tragicómico para mí y creo para muchos (dado que entro en este thread específico para divertirme más que para pensar), donde creo perderíamos mucho tiempo tratando de encontrar la lógica a lo ilógico de cada aviso High End. Simplemente me acordé de algún capítulo de CASADOS CON HIJOS (serie argento) cuando Pepe reniega de su mesa de cocina!!! :ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO:


No miré si son 3 o 4 patas, solo me acordé y me puse a reir!!!
 
:unsure:, ¿Eres de Lleida, España?, porque por lo que publicas pareces muy Argento !!!! :ROFLMAO:
No estoy mucho en el tema, aunque si conocí una curiosa edición de vinilo de la música de una película, que claro, el color fluorescente del vinilo era parte de la edición.

1716346345046.png

Otro elemento jaifai/jaien infaltable en el hogar de todo trabajador que se precie de estar "a la onda" es, a no dudarlo, este tocadisco:

Clearaudio Statement, V2.

Con un precio muy popular de 160.000€, sólo pesa 350 kilogramos, muy conveniente para transportarlo de un sitio a otro.

Como es lógico dado su ajustado precio, se entrega sin cápsula fonocaptora.

Es la evolución lógica del Winco y la Galileo.

Ver el archivo adjunto 313410

Se puede probar, sin compromiso, con:
Ver el archivo adjunto 313411

Salud y pesetas, lo demás son 🤜etas.

Me hace pensar que se enfoca en clientes con mucho dinero y poco y nada de conocimiento en el tema, que compra lo que compra para impresionar a los demás por lo estético, aunque tenga la misma función que un adoquín en el medio de un Estar.
 
Última edición:
Atrás
Arriba