Amplificador a valvulas sin transformador de salida

el MP3 es magnífico y encima las pocas personas que conservan sus oidos bien al escuchar eso sus oidos se terminaran atrofiando por "falta de huso"
¿Como así?

Mas bien, creo haber leído en algún lado que si se escuchan sonidos fuertes (alto SPL) y alto contenido en frecuencias muy altas, es mas propenso a padecer daños en los oídos (específicamente, pérdida en la alta frecuencia). Pero nada que ver con la "falta de uso", mejor, las personas que no se exponen a mucho ruido deben de tener mejor audición.
 
pandacba: tus comentarios son buenos, me agrada la forma como argumentas las cosas, a pesar que aun siguen rayando el isoterismo. Te recomiendo que tus terminologias las expliques, ya que (OTL) no lo entiendo bien, ya que parece ser un termino muy regional, incluso google no me pudo arrojar un resultado apropiado al tema. Quizá conozca el término, mas no con esas iniciales (recuerda que en el foro hay lectores de todo tipo de nivel de conocimiento). Por otro lado, yo tambien he hecho mis propios diseños y pruebas aplicando matematicas (FFT, plano S, lazo cerrado, filtros, retenedores orden 0 y 1, analisis de armónicos, respuesta al impulso y al escalón, etc.) y solo hay una cosa que tengo muy segura. Las válvulas jamás tendran una respuesta lineal en corriente al voltaje de entrada. Con calculos físicos de teoría electromagnética, se puede demostrar que la rejilla de control no tiene un control lineal por medio del campo eléctrico al flujo de electrones. Si observas la respuesta tanto de un FET como de una válvula, es claramente notable que ambos dispositivos tienen una respuesta exponencial. Hay una region que por su gran incremento se puede despreciar su curvatura, se puede considerar "lineal". Aqui la ventaja que tienen estos dispositivos es debido a que no requieren corriente para su operacion, tal cual ocurre con los bipolares (BJT, o transistores comunes), y por ello tienden a aminorar su distorsión y a tener una mejor respuesta en ancho de banda.

La calidad del oido tiene que ver, pero justamente, el tipo de instrumental para hacer la medición en un circuito, da cifras frias y cerradas a interpretaciones. Hay muchas razones para descartar a las válvulas como los dispositivos "mas adecuados" para amplificar en proporciones de "potencia" en la gama de "audiofrecuencia". Pero las conclusiones de mis investigaciones, dan como resultado que, con un diseño mucho mas sencillo, y relativamente mas barato, es posible conseguir mejores respuestas con válvulas que con semiconductores.
El resto de información, la reservare al tipo de respuesta de los lectores.

P.D. Aún sigo degustando mi propio diseño hibrido fet-valvular, a pesar de que conozco sus deficiencias. Los gustos no tienen que concordar con la realidad. Comentario para aceptar mi gusto por la distorcion exoponencial.

P.D.2. Para mi, OTL significa Ouput Transistor Logic, parte de la familia TTL. Lo relaciono con PWM (Pulse With Modulation) y amplificadores clase D.
 
Última edición:
Antiworldx
Ante que nada gracias por tus conceptos y tambien gracias por hacerme ver sobr el uso de ciertos temas, estoy de acuerdo en lo que decis al no saber el significao no se entiende el resto.
Gracias Fogonazo por aclararlo...

Incluso, si buscas en google amplifcadores valvulare OTL te puede llevar a lugares donde asi los mencionan pero si tienen transformadodr de salida y muchos se confundes incluso se presta a confusión con los llamados monoblock, que son amplis valvulares solo en un soblo bolque compacto.


Si hablamos de OTL alli tambien estan incluidos los de estado sólido, si bien ya no se utiliza este término para ellos si fue muy utilizasdos alla por los 60 cuando los primeros equipos de estado solido tenian en sus salidas un transformador, tambien aqui cabe hacer una salvedad he leido y escuchado a personas decir que todos esos equipos erna clase B, lo cual no es corecto ya que los hubo Clase AB tal como los tubos, el error proviene debido que el amplificador más conocido de eso tiempos eran los de las radios Spica que tenian 3 transistores de germanio y dos transformadores, ese si era un Clase B, pero debido a los 0.2V de conducción daban unos 0.4V de distorción en el cruce, mucho menos que en la caida de un solo transistor de silicio, pero si en lugar de polarizar al corte los Tr de salida se cambiaba un poco las r del divisor trabajaban en Clase AB.

Por otro lado los equipos de estado solido tienen su mayor distorción en la primera armónica y los tubos en la 2da, lo que hace que sean praácticamente insignificante.

El TIM (Transitoy Inter Modulation) es decir distorción por intermodulacion transitoria es propia de los equipos de estado solido fue descubierta en 1970 una de la principales causa era la poca velocidad de los transistores de salida de esa época, (FT bajo= Frecuencia de Trancisión baja) se implementaron mil cosas para reducir este tipo de distorción y si bien luego aparecieron transistores muy rápidos, esta distorción no logro eliminarse, es una distorción que modifica el tono de lo que se escucha y apra reducirla a su mínima expresión los métodos utillzado llevan a que estos amplificadores tengan un coste muy elevado y solo se aplique en equipos de alta gama.

Hace unos años me dije porque no tomar lo mejor de los dos mundos y que uno ayude al otro..

Como sabemos ni los tubos ni los transisotres son lineales por lo qu solo se pueden utilizar en la zona lineal y empece a fijarme que pasaba si mofiicaba el comportaminteo en la zona que empieza la pendiente para linealizarlo en lugar de poner una R de cátodos utilizar una R variable, y que mejor que un transistor para ello, y me dije seguro que alguién lo debe haber pensado antes, y si hay muchos trabajos al respecto pero no mucha información divulgada. de echo Microchip presento un trabajo de tubos asisitisdos por microproseador para que toda la gama este tenaga su mejor desempeño,,,

y lo logrado es muy interesante y aún no ha sido aplicado a un OTL con lo cual las prestaciones pueden ser muy interesantes.


Fijense en esto

http://www.diyaudio.com/forums/tubes-valves/169766-best-possible-tube-headphone-amp.html

si les cuesta lo ponen al link en el buscador y luego poner traducir y lo tendran medianametne bien traducido

http://www.bonavolta.ch/hobby/en/audio/6as7_2.htm
 
Última edición:
Creo que equivocaste el concepto o no entendiste de lo que se habla.
No estamos hablando de ahorrarnos nada, sino de calidad de sonido...

Un equipo de tubos OTL tiene una salida con un rango de frecuencia mucho más amplio que un utralineal, llega más abajo en frecuencia y por arriba sobrepasa los limites de una forma bien plana....

Otro detalle y bien conocido por los que de tubos saben, que en sonido el triodo es muy superior, que un tetrodo o un pentodo de alli la necesidad de tener que hacer cosas como los trafos ultralineales para compensar la peor curva de un pentodo frente a un tridodo, sol teniendo ventaja el pentodo en mayor manejo de potencia....

Precisamente lo que tratamos es que el talon de aquiles de los equipos tubulares es el trafo, hoy por hoy ya no es tan secreto y se conoce la forma de construirlo y la mejor forma de hacerlo es artesanal, la forma cosntructiva es bastante engorrossa ya que encima de ser el primario un devanado simetrico debe estar intercalado con el secundario eso mejora mucho la calidad, pero aún asi y todo ni la KT88 Svetlana puede contra un OTL, al someterlo a ensayo ya uno se da cuenta que la diferencia no es poca es mucha y al escucharlo se nota...

Alguien argumentara si fuera tan bueno seria muy conocido...
Esto es un grave error de concepto no todo lo bueno es lo que mejor exito a tenido....
Un ejemplo? Microsoft....Bill Gates se hizo millonario con una porqueria por la estupidez de la gente....

y OS(Operative System=Sistema Opertativo) como el OS2 Warp 3 y Merlin 4 no lograron popularidad por las maniobras de engaño de Gates, ya que ese sistema operativo era una joya, si se te clavava un program podias cerrarlo y no tenias que reiniciar como paso siempre y muchas veces si lo conseguis cerrar no lo podes abrir por lo que te obliga a reiniciar, cosa que con esos no sucedia, en la actualidad estos se utilizan en cajeros por su alta estabilidad

Hay muchos ejemplos, el formato Beta de videso era muy superior al VHS pero no logro imponerse, entre sus ventajas la caja era mucha más chica, era reversible y la calidad de video insuperable...

Las ultimas cintas de cassette del tipo IV son muy superiores al CD, pero por un tema de portabilidad y capacidad quedo.....
El vinilo repunta se vuelven a grabar se vuelven a fabricar, el CD solo tiene más rango dinámico, pero en calida real no lo supera ojo no comparar un finilo con una cápsula Cristal.... no hablamos de un vinilo con cápsula magnetica, cuya preción sobre el disco esta entre los 0.2-0.3gr....... y hoy sin la limitación de antes que no requiere comprensión.... el CD no llega ni ahi no estamos habando de portabilidad y almacenaje no solo de calidad, una cosa no tiene nada que ver
Como una comparasión que me hicieron, escuchar en el auto.... muchos creen que el auto es el mejor sitio para la escucha, es el peor sitio para hacerlo.......
por eso las especficaciones de audio para auto se admitia hasta un 10% de distorción, pudiendo aprovechar un poco mejor los limitados 12V de la bateria.... Luego empezaron ciertas empresas a bajar esta distorción como una competitidad comercial y por ello se pagan precios estrafalarios.....

En un auto un equipo al 0.1% de THD(Dsistorsión armónica total) se escucha igual que uno al 10% de THD porque el habitáculo introduce ese porcentaje de distorción.....

Estamos en un foro técnico por lo tanto debo ver las cosas con las razones técnicas y no como una opinión de un simple usuario que carece de una serie de concocimientos que le permiten entender algunas cosas, razón por la cual cuando expongo algo en la medida de lo posible expongo los porque

Los gustos son otra cosa el dicho dice "Sarna con gusto no pica"

y si leiste todo los post habras visto que dije que como amante de la tecnologia y las imnovaciones en su momento ceiamos se podria igualar y superar la calidad de los tubos pero tras 30 años nos rendimos ante la evidencia

Pero ojo al piojo asi como en estado sólido se vendio cada porqueria, lo mismo paso con los tubos y muchso tiene ese recuerdo, claro si se acuerdan de un quipito económico con una capsula cristal estamos listo pero un vinilo con capsula magnética + tubos eso ya es otra cosa
 
No sé bien de que se trata el tema, no estoy muy interiorizado, pero algo si sé: si alguien cree que el mejor lugar para oír la música es en un automóvil, estamos en el horno!
Una buena sala de audición debe tener sus paredes revestidas con algo que absorba los rebotes. Y justamente las paredes o chapitas de un automóvil no lo son.
La distancia entre canales debe ser si mal no recuerdo de unos 2 metros (dependiendo de otros factores), y en un automóvil, ni ahí.
La idea de que uno escuche bien viene solo de tratar de oír tal como lo haríamos si estuviéramos en vivo y en los primeros asientos.
Y como dije en algún otro post, no hay un violín en una una orquesta filarmónica detrás de nosotros, y el ámbito ideal es un lugar sin paredes, para que no hayan rebotes, y si los que están atrás oyen bajito, bueno por eso las entradas no cuestan lo mismo.
Ahora si hablamos de efectos hiperdimensionales y esas cosas, es otro tema.
Los defensores de los FET´s (sea mos, hex o cualquier otro) odian los BJT (los transistores convecionales), los de BJT, dicen que los FET´s son "perezosos", y por supuesto, los valvulares ...... los valvulares.
A esta altura, creo que ya es cuestión de gustos, al que le gusta una Ferrari, va a odiar un Mercedes.
 
Asi es black, lo mejor es no fanatizasrse, si no saber darle a cada cosa su juto valor....
Por ejemplo si utilizo semiconductores en ampificador a tubos a extremistas del tubo ya no les gusta.
y yo digo tecnicamente hablando, porque poner un diodo valvular que técnicametne no me aporta nada, me produce consumo inútil y ocupa espacio y genera calor.....
salvo que este haciendo un equipo Retro barbaro! tiene sentido.
Del mimso modo que esperabamos que con los años apareciera, un nuevo transistor era una epoca de continuos lanzamientos, los BJT avanzabn rápido los Cmos llegaban y habia j-Fet, Hex-Fet irrumpieron los V-Mos y recuerdo una frase "Los V-Mos vienen marchando" lo hicieron tan de prisa que se extraviaron y ahora quien sabe que es un V-Mos? luego la cosa se estanco, la tecnologia avanzo en otros sentidos, aumentaron las escalas de integración y asi.....

Y les cuanto algo tengo un conocido que e un audiófilo pero no un fanático, que recuerdo gracia a lo que dijiste Black, calidad es escuchar como si estuviera en vivo, cuanto más se aproxim mayor sera la calidad, tiene una gran variedad de equipos y gusta de hacer ensayos como este por ejemplo, poner varios equipos y tomar la misma fuente de sonido... y escucharlo y analizar lo que se escucha y como se escucha, con este hombre se aprnde y mucho, y alli uno va viendo que para una reprodución plana este equipo las voces tienen brillo y nitidez, sonido puro, aquel los gravez son pastosos, como una imgen con halo, en este otro los graves son definidos y que pasa por aqui con los agusdos y sale cons sus broma ey se nos perdieron los violines.... que paso en aquel con la flauta traversa ah pero este otro el sonido es cristalino....... y cambios el tipo de música y todo lo anterior se fue al traste..... y asi
En una oportunidad, estabamos escuchasndo una variada gama de música de peliculas y entre los audcionantes habia unos furosos defensores del estado sólido y defenestradores de los tubos tras escuchar una variad selección estos quedaron maravillados con uno de lo equipos y eso no me lo olvido más porque los que ya conociamos y sabiamos nos miramos unos a otros y les preguntaron estan seguro de su elección? por favor se escucho..... bien acerquense quiero que vean algo, coloco un espejo detras del equipo y se veian unas luces que eso preguntaron estos "ah no saben que es" me indica que le quite la cubierta y alli aparecio un banco de 8 6AS7 Triodos dobles salida OTL, los tipos dijeron que broma de mal gusto es esta? y decian seguro que abajo esta el verdadero amplificador, lo desconecte y voltee ya que abajo tien una rejilla y solo se veia el cableado y los componentes en su interior........

No puede ser.... fue lo único que atinaro a decir..... Era una epoc que aún abrigamos esperazas que se diluyeron con lo años...

Una persona que se acostumbro a escucha los bajos a potencias dañinas, en la gama alta se quedad por los 10Khz y menos..... no puede hablar de calidad si hay una parte de la banda que no la escucha, en su mometo llegue a distiguir pifios de notas y saber que intrumento era supongo que ahora ya no por falta de entrenamiento aunque sigo escuchando por arriba de los 20Khz y entre la música me gusta el rock y el que dice que solo se difruta volumenes altisimos , es gente que utiliza la música como droga.

Si los sonidos de baja frecuencia afectan ciertas capacidades y producen atrofias, hoy el sonido a muy baja frecuencia actua igual que una droga, afectan el oido medio producendo daños irreversibles y lo peor perdidas de estabilidad y sin contar que pronto muchos antes de los 30 van a necesitar audifóno
 
aunque sigo escuchando por arriba de los 20Khz y entre la música me gusta el rock y el que dice que solo se difruta volumenes altisimos

Perdóname, pero creo que si exageraste un bastantito... a menos que tengas modificaciones genéticas sobre el genoma. (sin animos de ofender en lo absoluto) .

Te sugiero que verifiques bien ese dato.
 
Panda: casi me hiciste largar un lagrimón! Es cierto, hoy día, los oídos están "distorsionados" tomo el bondi, y oigo chichipum, chichipín, chichicha (malditos reproductores de audio compactos con una lata como parlante).
Para hablar de cosas serias, deberíamos tener en cuenta un montón de cosas.

1) No todo lo que suena lindo al oído es lo que deberíamos oír (yo soy un detractor ya que siempre que oigo, los graves y agudos al máximo cosa totalmente desaconsejable en HiFi o Hi End o como lo quieran llamar).

2) Como antes mencioné, la sala de audición debería estar acondicionada y toda la red de reproducción ecualizada para obtener una respuesta lo más plana posible (para esto ya se necesita un generador de ruido rosa y un analizador de espectro).

3) Con todo lo previo, nada garantiza que al oído de alguien, suene "feo" y prefiera llegar al famoso clipping para sentirse a gusto.

4) El oído, como cualquier otro sentido u órgano debe ser entrenado, y si se entrenó a mp3 de 128 KHz, mal vamos (recuerdo cuando en las clases de música debíamos identificar un instrumento acústicamente).

5) La calidad del masterizado. Hace poco leí una nota de un capo del tema que comentaba que las masterizaciones actuales están hechas para que suene "fuerte" más allá de la realidad con que fue hecho el original............... ya estamos menos que en la lona.

6) No digo más pavadas para que luego me odien :D
 
Una buena sala de audición debe tener sus paredes revestidas con algo que absorba los rebotes. Y justamente las paredes o chapitas de un automóvil no lo son.
La distancia entre canales debe ser si mal no recuerdo de unos 2 metros (dependiendo de otros factores), y en un automóvil, ni ahí.

Estoy totalmente de acuerdo que el auto no es un lugar ni siquiera para hablar, pero eso de las paredes "absorventes" no es real y tiene muchisimo de mito..sin ningun fundamento. Te pido que leas a Sigfried Linkwitz en sus artículos sobre la sensación de realidad acústica usando los rebotes de la sala.

El TIM (Transitoy Inter Modulation) es decir distorción por intermodulacion transitoria es propia de los equipos de estado solido fue descubierta en 1970 una de la principales causa era la poca velocidad de los transistores de salida de esa época, (FT bajo= Frecuencia de Trancisión baja) se implementaron mil cosas para reducir este tipo de distorción y si bien luego aparecieron transistores muy rápidos, esta distorción no logro eliminarse, es una distorción que modifica el tono de lo que se escucha y apra reducirla a su mínima expresión los métodos utillzado llevan a que estos amplificadores tengan un coste muy elevado y solo se aplique en equipos de alta gama.
Ojo con esto!!!!
La TIM tiene mucho de mito y poco de realidad. Que pueda medirse no significa que en la realidad tenga una importancia significativa, en especial por un simple argumento: La señal de prueba con la que se mide la TIM no representa ninguna señal eral de audio, esto es, ese tipo de señales no ocurren en la realidad bajo ningún concepto. Por eso, si bien existen técnicas para medir TIM, su aplicación en el campo del audio nol es real, aunque tal vez sea importante en otras aplicaciones.
 
Última edición:
Perdóname, pero creo que si exageraste un bastantito... a menos que tengas modificaciones genéticas sobre el genoma. (sin animos de ofender en lo absoluto) .

Te sugiero que verifiques bien ese dato.

la cosa es asi, se ha establecido que los limites de audibiildad del ser humano estan entre los 20 y los 20Khz, incluso algunos lo toman el limite superior en 18KHz, hubo incluso 22kHz aunque finalmente fue unificado en 20Khz.

Primero, al nacer nuestro oido sobrepasa estos limites y dependiendo del entorno podra ser capas de escuhar un poco más un poco menos a su vez eso depende de otros factores
Veamos un poco esto, una persona que vive cerca del mar, su audibilidad se desrrollara alrededor de las frecuencias que hay en ese entorno...

Una persona que pierde la visión, será capaz de desarrollar su oido al extremo

Nuestro oido no es para nad lineal, a bajo volumen nuestr audibilidad queda reducidia a 300H y 3Khz a mayores volumens esta curva se tiende aplanar pero no es una linea...

Lo enunciado anteriormente no significa que si me ponen un sonido a 15 Hz ya no lo escucho y si me pusieon 20.100Hz tampoco Estos extremos son solo promedios y tampoco se cortan como si fuera un filtro de ordn 10, el espectro audible no es el mismo en el hombre que en la mujer y varia con la edad y con lo que nos ha rodeado


ahora te hago una pregunta, escuchas el tic tac de un reloj mecánico? y que frecuencia es esa?


Eso esta establecio a determinado nivel de presión sonora y ha detereminada distancia


A determinado nivel y ha cierta ditancia tendremos un limite disminuyendo la distancia o aumentando el nivel de precíón por otro lado un sonido no es solo frecuencia ya que es acompañado de otro cualidades, que se concen como intensidad tono y timbre (continuará)


Sin entrar en demasiaos detalles digamos que depende a que nivel sonoro tomemos las frecuencias tendremos más o menos amplitud, y se presentas situaciones muchas veces por entrenamiento que en una gama o faja de frecuencia tenemos no solo mayor audivilidad si no la capacidad de distinguir cambios en el tono y en el timbre.

Un ejemplo, En Mercedez Benz en un sector donde se comprobaba la calidad de los burros de aranque, se entreno una joven, hoy una mujer madura que con solo escuchar el sonido al ser energizado podia darse cuena si tenia problemas o no

Otras veces escuchamos el sonido pero nos resuta intitelegible y a otro si, se trata de la mayor o menor capacidad de percibir los timbres...


De esa forma si alguien es entrenado en el escucha de los sonidos de los instrumentos, podra percibir el fallo en un rasgido de una cuerda o cualquier variación que para muchos pasara indadvertida.

Si una persona escucha en forma adecuada sonidos que abarquen toda la gama de audio durante un buen periodo de sus vida tendra una escelente sensiblidad por mucho tiempo.

Si a una persona se satura con sonidos muy bajos no podra percibir los de alta frecuencia y en breve el oido se atrofiara perdiendo sensibilildad a las frecuencias elevadas y cada vez necesitando sonidos de mayor intensidad...

Por otro lado escuchas un sonido a 20100Hz esta por arriba del rango mensionado y no es muchos y es normal ya que el rango es un promedio asi hay personas que llegan a los 18HZ y tienne una caida abrupta entre los 18Hkz y los 20Khz y otras que pueden ir un poquito más pero eso esta dentro de lo normal porque como dije son promedios..

Por lo tanto si percibo unos pocos Hz más por enciam de los 20Khz puedo afirmar que los paso, lo cual no implica que llegue a 30,40 o 50Khz.
Es más no me di cuenta com salio, en realidad quise decir que cubro aún la banda audible, pero lo que dije tampoco esta mal ya que fu realizado por un profesional en fonoaudiologia quien tras un largo enzayo en el cual traspire boluquitas porque creia que habia perdiod parte del oido, pro no quizo saber hasta cuanto llega...
 
Última edición:
se dice que por encima de 20 kh algunas personas escuchan unos h mas y todos lo persivimos por diferentes partes del cuerpo, en su mayoria por la cabeza. por eso existen los super twiter que aya por los 70 80 se usaban en los 4 vias
 
ezavalla, leí el artículo y me pareció interesante, pero no estoy muy de acuerdo.
La reflexión de los sonidos en las paredes, piso y techo están totalmente documentadas y la aparición de ondas estacionarias también.
Además, no es solo por el hecho de absorción para evitar rebotes, es para aislar acústicamente el recinto, tanto para que no entren como para que no salgan los sonidos.
 
ezavalla, leí el artículo y me pareció interesante, pero no estoy muy de acuerdo.
La reflexión de los sonidos en las paredes, piso y techo están totalmente documentadas y la aparición de ondas estacionarias también.
Si, pero están documentadas para frecuencias muy bajas, que son las emitidas por los subwoofers, y si lees el artículo del subwoofer THOR y del sub que usa en proyecto PHOENIX vas a ver que en este ultimo caso usa un subwoofer dipolar para minimizar la excitación de los modos resonantes de la habitación, que son precisamente las ondas estacionarias que mencionás.
Por encima de los modos resonantes, los rebotes en la habitación y la atenuación de espacio libre no permiten ondas estacionarias, y además - psicoacústicamente - permiten simular un entorno mucho mayor y tal vez similar al lugar de grabación.

Además, no es solo por el hecho de absorción para evitar rebotes, es para aislar acústicamente el recinto, tanto para que no entren como para que no salgan los sonidos.
Ahh, bueno...pero la aislación acústica es un problema diferente y hay que tratarlo de forma diferente al del espacio reverberante. Te imaginarás que no por tener aislación acústica voy a perder la imagen sonora espacial que te permite un sistema correctamente diseñado ;)
 
Panda: casi me hiciste largar un lagrimón! Es cierto, hoy día, los oídos están "distorsionados" tomo el bondi, y oigo chichipum, chichipín, chichicha (malditos reproductores de audio compactos con una lata como parlante).
Para hablar de cosas serias, deberíamos tener en cuenta un montón de cosas.

1) No todo lo que suena lindo al oído es lo que deberíamos oír (yo soy un detractor ya que siempre que oigo, los graves y agudos al máximo cosa totalmente desaconsejable en HiFi o Hi End o como lo quieran llamar).

2) Como antes mencioné, la sala de audición debería estar acondicionada y toda la red de reproducción ecualizada para obtener una respuesta lo más plana posible (para esto ya se necesita un generador de ruido rosa y un analizador de espectro).

3) Con todo lo previo, nada garantiza que al oído de alguien, suene "feo" y prefiera llegar al famoso clipping para sentirse a gusto.

4) El oído, como cualquier otro sentido u órgano debe ser entrenado, y si se entrenó a mp3 de 128 KHz, mal vamos (recuerdo cuando en las clases de música debíamos identificar un instrumento acústicamente).

5) La calidad del masterizado. Hace poco leí una nota de un capo del tema que comentaba que las masterizaciones actuales están hechas para que suene "fuerte" más allá de la realidad con que fue hecho el original............... ya estamos menos que en la lona.

6) No digo más pavadas para que luego me odien :D


No no son pavadas Black y es muy cierto lo que dices,

Para tener audio de alta fidelidad la reproduccion deberia ser de forma tal que reproduza el recinto o lugar donde se grabo....

Solidyne fundada por el Ing Oscar Bonello se dedico a eso entre otras muchas cosas a las medicions de recintos y su acústica, y tal como dieces se utiliza ruido rosa y blanco y unos micrófons especiales que valen un a fortuna, de los cuales he tenido oportunidad de verlos y ver como se utilizan para realizar todas estas mediciones de echo el tema acústica es toda una discilplina.

Y una sala para escucha de alta fildelidad depende de que música quiero escuchar y si esta tiene paredes o muy duras o muy cercas o ambas cosas a la vez el sónido sera dsitorciónado por modulación e el ambiente, de echo en un recinto donde por ejemplo toca una orquesta sola tiene un tipo de sonido y ese lugar tiene sus paredes apropiadamente acondicionadas, para que el sonido salga con la mayor pureza posible,,, veamos un ejemplo

En la FCEFyN. de la UNC(Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales de la Universdad Nacional de Còrdoba)donde estudie, tiene 3 anfiteatros para el dictado de clases, los asientos como tal estn dispuestos en gradas y arriba tiene una bandeja en igual disposición, tiene sus paredes recubiertas de paneles perforados, estos paneles hacen que quien habla en el frente no solo es visto por todos sino que es escuchado con la misma intensidad en todo el recinto, de tal manera que no necesita de un equipo de Audio para hacerse escuchar ni hablar a los gritos, de igual manera cual quier alumno que este en cualquier parte si formula una pregunta es escuchado por todos sin efuezo ni para escucharlo ni el para hacer oir....

En la misma universidad en la llamada ciudad universitaria existe una institución que se llama CIAL(Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas) hasta hace un tiempo era único en latinoamérica.
Tiene un formidable equipamiento, y el trabajo que hace aparte de investigativo, inteactua con el medio, es decir, por poner un ejemplo, si fabrico un auyenta rohedores, y quiero saber por un lado si es efectivo, o no y si no causa daño ni a personas ni a animales domésticos, ellos realizan los ensayos correspondientes con rigor científico, dando los consejos necesarios si sonpertinentes y acompañando con documentación. el trabajo.
Eun una oportunidad llego un señor que invetiga habes y estaba haciendo un trabajo de un ejemplar que hoy no recuerdo el nombre, y queria grabar el sónido que emitia, pero no lo podia registrar, entonces se dirigio a este centro y alli en base a un LM381 de National semiconductor realizaron un previo para grabación con equalización Nab que pudo finalmente registrar el sonido emitido por este animal, claro primero se tomo registro de los sonidos con los micrófonos que tienen en una cámara adecuada(camara anecoica) y luego en ambiente y se estudio su epectro y en base a ello se desarrolo el mencionado previo....

Mi interes por las cosas siempre fue más alla de un simple conocer, siempre me gusto concocer el poque y el como, me pase muchos años de mi vida hacendo experimentaciones asistir a charlas y debates y conferencias sobre muchos temas, leerme infinidad de libros en castellano y en inglés la mayoria, notas y ensayos publicados en importantes publicaciones y libros y tal el rigor que eso era un referente y no nos quedabamos con ello, de una forma u otra más tarde o más temprano terminabamos en un laboratoriro repitiendo los ensayos para de esa manera tener una cabal idea de las cosas y también nos permitio seleccionar a un grupo de profesionales e idoneos que sabian de que hablaban

Por lo tanto lo que dicen algunos autores hacerca del recinto me permite decir que no es tan asi, que ni debe ser totalmente rigidas sus paredes ni totalmente acolchada debe ser un recinto que me permita reprodcuir el sonido como si lo escuchara en forma directa.

Si la grabación se hizo en estudio que tienen sus paredes acondicionadas y yo lo reproduzco en un recinto que tiene paredes que me producen rebotes tendre distorción.....

Veamos un poco porque muchos haban de distorción y si le pedis que te definan en forma genérica no saben como definirla..

Sin entrar en técnisimos y formulas(es extenso y engorros y dejarian de leer) se puede decir de manera sintética que
La distorción de sonido en un aparato es la diferencia que hay entre lo que entra y lo que sale...

y aqui se engloban los distintos tipos de distorción que existe eso por un lado, eso se aplica a la cadena de altavoces y al recinto...
El tema es mucho más complejo de lo que parece, una viga, una columna pueden causar extragos en una auidición y esto lo digo porque lo lei y porque vi con isntrumental lo que sucede, y el quebradero de cabeza que puede ser equalizar para que las deformacions y distorciones que producen no afecten, este es un tema interesante y largo.


Por otro lado lamento discentir de aqui a la china con Ezavalla a quien admiro por sus conocimintoe.

Pero la distorsión por modulación y la distorsión por intermodulación transitoria existe y no es un mito, y esta en la franja audibe y de echo es más pasable la distorsión armónica, que la por intermodulación.

Esto lo afirmo por que: asisiti a conferencias ensayos y mediciones, y aprendi a identificarla y por eso digo que existe y cuando esta presente produce una sensación desagradable, y mucos sienten algo raro y creen que es o la grabacion u otro defecto pero eso normalmente es distorción por intermodulación trnasitoria o simplemente por modulación.

La THD(Total Harmonic Distortion) con lo cual algunos dicen porque ven un 1% y hablan y hablan, si se los pone a escuchar sondios iguales con distintos niveles de distorsión no saben distinguirlos... porque? porque al oido se presenta como una "coloración de los tonos"


Para entender mejor que es la "TIM" veamos un ejemplo

Si en un amplificador entramos dos tonos separados por 1Khz debo tener presente en la salida solamente eso dos tonos, pero en muchos equipos aparecen otrso sonios que son la suma y la diferencia, y por lotanto ninguno es un armónico de ninguno de los dos sonidod ingresados

Eso es en escencia y asi se mide y com pueden ver esta en el espectro de audio
Un sonido cuando más rico en armónicos más agradable suena pero si a ese sonido lo acompañan la suam y la resta es un sonido muy feo y se siente, cuando uno asiste a un ensayo de esta naturaleza aprende a destinguirlo y se da cuenta que muchas veces los escuho pero no sabia que era.

y de echo el ing Oscar Bonello trabajo en este sentido e hizo un aporte para lograr disminuir a valores aceptables este fenómeno propio de los equipos de estado sólido y que lo hizo a traves del metodo que publimo y se llama de multiples lazos, trabajo que esta reconocido internacionalmente y es el que se emplea en equipo de gama alta que cuando uno ve los circuitos los ve un tanto extraño a los que uno esta acostumbrado a ver...

el ing Oscar Bonello fundador de Solidyne en 1968 y profesor de la Universidad nancional de BsAs
Desde 2007 es miembro de la Audio Engineering Society (AES)

Aqui pueden ver algo del trabajo de el
http://www.solidynepro.com/indexahtmlp_Publica,p.htm

Contribuciones
http://www.solidynepro.com/indexahtmlp_Hist,p.htm


un poco más de Solidyne
http://www.solidynepro.com/?p=Noticias

Nota en el diario la Nación
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=187775
 
Pero la distorsión por modulación y la distorsión por intermodulación transitoria existe y no es un mito, y esta en la franja audibe y de echo es más pasable la distorsión armónica, que la por intermodulación.
Panda:
Yo no digo que la TIM no existe, lo que digo es que ninguna señal del espectro de audio es capaz de generarla.
La técnica de medición estándard era mezclar dos tonos con relación de frecuencia de 8 a 1 y amplitudes de 4 a 1 (si mal no recuerdo) y medir la diferencia entre la entrada y la salida. Y claro que algo aparecía, pero la pregunta no es esa ;), la pregunta es: existe ese tipo de señales en audio real????
 
Atrás
Arriba