Amplificador bridge/simple con TDA2030/2040/2050/LM1875 + PCBs

gracias nico la verdad que esta ves te pasaste pero cuando compre el acido nitrico que ya se me acabo haré el pre y te cuento como me fue .gracias.
Que método usas para hacer el PCB? Impresora laser, sublimación? Thanks.
No, si tomas entre positivo y tierra vas a tener los 22V, deberías poner ahí un regulador LM7812 q te va a dar los 12V de tu ventilador.
Con respecto al volumen, no armaste el pre?
Si no lo armaste y querés agregarle uno al amplificador, agarrá un potenciómetro de 10K (logarítmico si conseguís) y conectá:
Pin1 a la señal de audio
Pin2 al "In" del circuito
Pin3 a masa

Saludos
Un regulador 7812 daría el amperaje suficiente para un ventilador? Pensé que calentarla.
 
Para el PCB, mira el foro que hay varios ya descriptos

Un LM78xx soporta (según datasheet y que sea original el componente) 1.5A, aunque yo intentaría no llegar a 1A, y todo esto con un buen disipador.

Si se necesita mas corriente y se quiere seguir usando el 78xx, entonces hay que colocar un transistor de potencia , o pasar a otro integrado
 
Creo entender que cuando dice que no hay graves, se refiere a la ausencia de este, y NO a un recorte, entonces no creo que esté falto de fuente.

Una fuente deficiente genera recortes en el audio (distorsión, como que se "rasga" el sonido), principalmente en los graves (golpes).

Yo me inclino a cambiar el capacitor de entrada, porque bafle dice que probó otros con similres resultados.
Correcto, no hay prácticamente graves, y como bien dices probé con altavoces diferentes, los mejores altavoces para graves son los de aiwa, los que tengo a mano. Dudo que sea falta de fuente porque he escuchado un amplificador con falta de potencia y se llega a entrecortar el sonido cuando subes el volumen, gracias a los dos, cuando llegue a mi casa donde estoy casi todo el año, mediré y cambiaré el condensador y os digo que tal me fue.un saludo.
Utilizo un método bastante agresivo para la placa de cobre, salfuman y agua oxigenada, y imprimo en impresora láser. Utilizo un disipador bastante generoso para los TDA, no tengo termómetro pero con el dedo apenas se entibian.
 
Última edición:
Los únicos que llevan crossover son una pareja que tengo pero solo el Twitter para que no se dañe el Twitter. Los otros altavoces no llevan crossover. Estos Twitters los acople yo en las cajas ya que son bastante buenos y dan unos agudos muy ricos, son de la marca beyma y los tengo ya 20 y pocos años.
 
Última edición:
Te iba a proponer una cosa: poner de nuevo el amplificador con los altavoces y tal a sonar y, con un pequeño destornillador, cortocircuitar las patillas del condensador de entrada de uno de los canales durante dos segundos, si era ese el problema, deberías escuchar graves, mientras tengas el condensador cortocircuitado. Pero solo dos o tres segundos, lo vas a notar enseguida. Es una forma de saber si el problema es el condensador de entrada de audio. Eso si no tienes a mano un condensador diferente para cambiarle y quieres averiguar si ese es el problema
 
Muchas gracias a todos por vuestro interés, muy agradecido con la gente de este foro, en septiembre os doy todos los datos de medición, cambio condensador de entrada y os digo los resultados. Me escapado hasta septiembre sino pasa nada jeje. Un saludo amigos.
 
Última edición:
Jajajaja qué va, si fuera eso, reconozco que no soy muy prolijo como dicen por aquí, no me importa mostrar fotos del mismo jajajaja, estoy en mi pueblo y sino pasa nada me quedo hasta septiembre, a principios de septiembre vuelvo a casa por navidad, cómo se suele decir. Un saludo.
 
Atrás
Arriba