Avería amplificador Yamaha AX592

Hola amigos, paso a exponer una avería en mi amplificador, que consiste en que sencillamente no enciende.
Este amplificador consta de una fuente de alimentación permanente, que activa un relé, el cual enciende el equipo al pulsar el botón power. Decir que el botón power no suministra alimentación de red, sino que activa el relé antes mencionado, y no directamente, aún no he estudiado el circuito de activación pero supongo que ahí entra la apagado a través de mando a distancia. Por lo que no hay conexión directa entre el interruptor y el relé.

Este relé en sus contactos activa la tensión de red AC para encender el transformador principal del sistema.

He buscado el manual del amplificador y para empezar he iniciado comprobando que no hay fusible cortado y que el interruptor de encendido hace contacto. Todo OK.

El segundo paso ha sido comprobar tensiones y ahí me he topado un una contradicción.

Como pueden ver en el esquema que adjunto, el pequeño transformador 'standby' debe suministrar una tensión de 17,5 VAC. Sin embargo me arroja un valor de 14,9 VAC. (Inferior a lo indicado en el manual) a pesar de que el voltaje de funcionamiento de éste modelo es de 230VAC.

Lo extraño es que después del rectificador de media onda, que según el esquema debería ser 13.8 VDC, lógicamente inferior al voltaje AC puesto que rectifica sólo media onda. Yo obtengo un voltaje superior al del transformador. Concretamente 21.15VDC. Este dato me desconcierta enormemente. Decir que los voltajes son los mismos midiendo tanto con la placa conectada al equipo como desconectada, fuera del amplificador.

He comprobado el diodo rectificador, el pequeño condensador que lleva en paralelo 1nF y el condensador de filtro 330 uF y arrojan medidas dentro de lo normal.

El relé está correcto también, ya que a pesar de ser de 12V no ha recibido los 21V de la fuente puesto que entre ambos terminales del relé (+12s y POW) según esquema hay 0V. En +12s hay 21.15V respecto a G y en POW también hay 21.15V respecto a G. Para activar el relé el terminal POW debería pasar a nivel bajo, e imagino que no pasa a nivel bajo porque habrá algún circuito que detecta el sobrevoltaje evitando activar el relé.

Comentar que el diagrama de bloques que adjunto, común para distintos modelos, en el caso de mi amplificador (modelo G) no dispone de la fuente regulada que se ve en el diagrama.

El circuito es de lo más simple. Un transformador, un diodo, y dos condensadores.

Mi consulta es si a alguien le ha ocurrido un caso similar y cuál es la razón de estos voltajes sin lógica aparente.

Saludos y gracias anticipadas por sus aportes... Son 30 años disfrutrando de este magnífico amplificador sin ningún problema y con una calidad de sonido excepcional.



D BLOQUE FUENTE.jpgMEDICIONES FUENTE.jpgPCB.jpgVOLTAJE SALIDA.jpgDIODO.jpgCOND 102pF.jpg
 

Adjuntos

  • yamaha-ax592-integrated-amplifier-service-manual 01.pdf
    6.4 MB · Visitas: 27
Mala idea..... tiene un jumper j201 hecha por tierra cualquier posibilidad de regular.... "algo"
👍
Con respecto al regulador que alimentaria al relé, según esquema en bloques "R model only", por lo que en los demás modelos supuestamente estará anulado con "J201".

Lo curioso es que no sé ahorran los componentes aún estando anulado el circuito.

Yo me iría al circuito de control para ver por qué no deriva a masa al relé.
 
Chequea el diodo Zener "D124"
Gracias phavlo. En mi modelo no existe dicho diodo. No existe regulador alguno.
Desde el condensador de filtro. Se puentea la salida +12s hacia las profundidades de los circuitos de control.
Como ves en la imagen, no hay regulador ni sus componentes. Olvidé poner la foto de esta cara originando confusión. Disculpas.
He simulado la fuente, y sin carga, los voltajes que obtengo serían normales.
Así que como dice pincha válvulas debo meterme en la placa de control....
Implica desmontar todo el amplificador... 🤦‍♂️
Esta placa recoge los conectores traseros y los selectores delanteros.
He simulado la fuente, y sin carga, los voltajes que obtengo serían normales.
Así que como dice pincha válvulas debo meterme en la placa de control....
Implica desmontar todo el amplificador... 🤦‍♂️
Esta placa recoge los conectores traseros y los selectores delanteros.
Aunque con buen pulso, podría tomar medidas en el microprocesador.

He medido la alimentación del microprocesador. En lugar de medir directamente a la patilla 40, he medido sobre en condensador C411, aprovechando un hueco en el chasis, y no tengo los 4,3 VCC.

Así que voy a tratar de medir el zenner D310 y Q318.

Bueno chicos. Creo que he encontrado la falla...
En el zenner no tenía los 5,6V requeridos.
Pero al medir sobre el colector de Q318 tampoco tengo el voltaje +12s que deberían ser los 21,15V que medi en la fuente de media onda.
Tampoco tenía estos 21,15 v en el conector de la pcb.
La alimentación +12s atraviesa la PCB principal.
Midiendo continuidad entre la entrada y la salida, no hay continuidad. Así que seguramente haya una pista cortada.

Les mantendré informados, si consigo repararlo antes que finalice el domingo, si no, tendré que continuar la próxima semana.

Mil gracias a todos los colaboradores.
 

Adjuntos

  • 17130934040677157655645722407046.jpg
    17130934040677157655645722407046.jpg
    270.5 KB · Visitas: 15
  • 17130945045198198184380236797502.jpg
    17130945045198198184380236797502.jpg
    341.5 KB · Visitas: 15
  • 17130945613694827270630411337950.jpg
    17130945613694827270630411337950.jpg
    284.4 KB · Visitas: 15
  • 17130947216204146533722798639112.jpg
    17130947216204146533722798639112.jpg
    251.8 KB · Visitas: 15
  • 17130947465452178118250089230313.jpg
    17130947465452178118250089230313.jpg
    231.2 KB · Visitas: 14
  • IMG_20240414_150840.jpg
    IMG_20240414_150840.jpg
    175.1 KB · Visitas: 5
  • IMG_20240414_150834.jpg
    IMG_20240414_150834.jpg
    143.4 KB · Visitas: 4
  • IMG_20240414_161033.jpg
    IMG_20240414_161033.jpg
    123.8 KB · Visitas: 8
  • IMG_20240414_161013.jpg
    IMG_20240414_161013.jpg
    216.2 KB · Visitas: 8
  • IMG_20240414_161000.jpg
    IMG_20240414_161000.jpg
    247.1 KB · Visitas: 9
Última edición:
Que raro que se corte una pista en ese tipo de amplificador, pero puede ser posible, o no coincide el diagrama con la realidad por diferencias en los diseños.
En mi caso, un amplificador yamaha 7.2, cuando pasa algo y se tiene que proteger, deja de encender, queda muerto total, hay que presionar una combinación de botones para entrar al modo de protección, y recien ahi vuelve a encender, no creo que sea tu caso, pero por las dudas revisa eso en el manual de servicio.
 
Gracias Sergiot. Debemos considerar que tiene 30 años...Cambios de temperatura y el envejecimiento hacen que las PCB tengan deformaciones. También la corrosión puede acabar con las pistas finas.
En este caso la pista es finísima.

Ya lo he reparado.

Al quitar la tapa trasera vi que los conectores de entrada y salida eran visibles.

No me he arriesgado a desmontar la PCB que sólo sirve de paso para el voltaje. Así que he considerado hacer un puente con cable entre los conectores.

Como curiosidad y analizando el esquema del equipo, después de 30 años, he podido corroborar que la fuente de alimentación lleva 30 años conectada a la red. Ya que el interruptor de encendido no conecta la alimentación sino que une la salida del circuito de control con el relé que suministra los 230 VAC al transformador principal. Y posiblemente los circuitos de control llevan conectados 30 años y ningún componente ha fallado aún.

No cabe la menor duda de los excelentes componentes que usaba Yamaha en aquella época.

Todos los condensadores son Nichicon y Elena. .. Y aún parecen nuevos. Sin signos de hinchamiento ni pérdidas de electrolito.
Los potenciómetros no hacen el más mínimo ruido.
Tan sólo los conmutadores CD Direct y Puré Direct hacen un pequeño plop al pulsarlos. Aunque yo no los uso, ya que tengo abierto el puente entre pre amplificador y etapa de potencia, puesto que lo tengo en bi amplificación.

Adjunto fotos de la reparación por si a alguien le sirve en el futuro.

Y gracias a todos por su participación.
 

Adjuntos

  • IMG_20240414_163550.jpg
    IMG_20240414_163550.jpg
    230.3 KB · Visitas: 15
  • IMG_20240414_173030.jpg
    IMG_20240414_173030.jpg
    277.7 KB · Visitas: 15
  • IMG_20240414_173358.jpg
    IMG_20240414_173358.jpg
    121.6 KB · Visitas: 14
  • IMG_20240414_175653.jpg
    IMG_20240414_175653.jpg
    141.2 KB · Visitas: 14
Es así como decís, esas fuentes están todo el tiempo funcionando, y el tiempo no les hace mella. Con el único que tuve problemas fue con uno que orinó el gato, una bronca mal, y lo tengo ahí para seguir peleando, no lo voy a dejar así.
 
No quiero imaginar cómo ha terminado el dichoso gato 🤦‍♂️
Adjunto datos adicionales para aquellos a quienes pueda servir.

El voltaje +12s con el interruptor apagado son 17,93 VDC y el voltaje POW también 17,93 VDC. La diferencia son 0 VDC y el relé de 12v no se activa.

Una vez pulsado el interruptor de encendido, el voltaje +12s se fija 13,68 VDC y el voltaje POW se baja a 1,89 VDC. La diferencia son prácticamente los 12VDC que activan al relé.

Aclarar que la bobina del relé se alimenta de los terminales +12s y POW.
 

Adjuntos

  • IMG_20240414_183408.jpg
    IMG_20240414_183408.jpg
    186.2 KB · Visitas: 0
  • IMG_20240414_183424.jpg
    IMG_20240414_183424.jpg
    194.5 KB · Visitas: 0
  • IMG_20240414_183428.jpg
    IMG_20240414_183428.jpg
    167 KB · Visitas: 0
Última edición:
No quiero imaginar cómo ha terminado el dichoso gato 🤦‍♂️
Adjunto datos adicionales para aquellos a quienes pueda servir.

El voltaje +12s con el interruptor apagado son 17,93 VDC y el voltaje POW también 17,93 VDC. La diferencia son 0 VDC y el relé de 12v no se activa.

Una vez pulsado el interruptor de encendido, el voltaje +12s se fija 13,68 VDC y el voltaje POW se baja a 1,89 VDC. La diferencia son prácticamente los 12VDC que activan al relé.

Aclarar que la bobina del relé se alimenta de los terminales +12s y POW.
El gato anda vagando por todos lados y rompiendo todo lo que puede jajajaja.
Igualmente, ayer logré darle vida nuevamente, no me iba a quedar con la idea de tirarlo a la basura, y resultó ser que lo ultimo que hacia, fue culpa mia por errar en la posición de un conector, lo habia desarmado tantas vaces que enchufaba las cosas sin mirar, ayer como ya me habia olvidado, empece a presar atención y me di cuenta de la posibilidad de haberle errado, y asi fue, ahora volvio a la vida, pero sigue en control.
 
Hola a todos. Aprovechando este hilo, yo quisiera pediros consejo, más que posibles soluciones, ya que no me veo capaz de reparar esta avería.
Amplificador Onkio TX-SR501E, Solo tienen sonido una salida de todas las que tiene, y creo que es un HomeTheatre 7.1 que, además, tiene una segunda toma stereo.
0f780b55-2b29-4c7c-8c90-43a5e9c3c794.jpg
d480d9ee-8492-4089-8baf-65dd4c0d0545.jpg

Como veis, enciende, todo correcto, incluso funciona perfectamente con auriculares, el problema viene por detrás.
"Front Speakers B" está muerto. "Front Speakers A" solo funciona el "L", el resto tampoco deben funcionar o no he sabido hacerlo.

Jamás ha olido a quemado, ni lo he sobrecargado.... tiene gracia, si este equipo ha trabajado apenas 50 horas en 20 años. Si, habéis leído bien, fue de esas compras que haces con tus primeros sueldos, hace más de 33 años, cuando tienes muchos "planes" hasta que la vida te va poniendo donde estás. Solo han trabajado los "Front Speakers B", nunca he tenido más bafles conectados al aparato.
Descarto errores de conexionado porque no funcionan las salidas ni con su propio sintonizador. Hace unos 5 años, la última vez, funcionó bien, conectando a la entrada analógica de CD.

No es que yo haya conectado mal los cables en las bananas de colores que lleva, lo he abierto y en tocado directamente los conectores de metal de las salidas con unas pinzas largas de multímetro, y nada, solo funciona el "L" del "Front Speakers A".

e2f0e32b-8c21-4b91-b330-a4b4cfa4b594.jpg
El frontal estaría en la parte baja de la foto, y los conectores en la parte alta

¿Y si yo no pretendo arreglarlo, que quiero? Os explico
1 - No ha habido componentes quemados, no ha tenido trabajo intensivo ni mucho menos, los fusibles están bien, no hay condensadores abombados, se ha tirado años cogiendo polvo... a mí, desde la ignorancia, me ha dado por culpar a los relés.
a343f377-6e62-43c6-922c-5f33203ed3a1.jpg

Para haber, yo he contado, siete relés, apenas se oyen "clicks" cuando lo enciendes. y yo me imagino que, al menos los relés que se encuentran en la misma placa que los conectores de salida pueden haberse quedado pegados por la falta de uso. ¿Suena estúpido? ...os leo.

2 - Entiendo que, tanto quienes hayáis trabajado en reparación de aparatos como quienes os hayáis dedicado a otras facetas de la electrónica, podréis plantearos cuanto podría suponer, en dinero, el mero hecho de, por si fuera eso, sustituir todos los relés por unos nuevos. Incluso, antes de eso, lo que supondría una comprobación que llevase a saber cual es el problema. Contando con que dudo mucho que alguna vez llegue a utilizar todas sus posibilidades sonoras, y que un HomeTheatre de segunda mano, con dos años de garantía viene a costar menos de 80 euros...¿Lo llevaríais a arreglar?. Hace 33 años me suena que este aparato era un "señor equipo", pero estamos en 2024.

3 - A los legos en electrónica soléis tacharnos de gorrones, de querer que nos lo deis todo resuelto sin poner ni un euro, no señalo a nadie. Pues bien, si a alguien le interesa este equipo, se lo regalo con mando a distancia e instrucciones. Aquí tenéis mi "afán de enriquecerme a vuestra costa". No solo no cuento con encontrar alguien que me presupueste lo que realmente le ocurre, sin engaños, sino que dudo encontrar técnicos que quieran meterse en este lío y que merezca la pena pagarlo para el uso que le doy.

Gracias por vuestro tiempo.
 
Última edición:
Perdón, pero, después de leerte, todavía no tengo claro si quieres arreglarlo o regalarlo.

Si quieres arreglarlo, consigue el esquema, sigue el circuito y localiza el componente dañado.
El equipo suena por un canal, lo que quiere decir que no tiene una avería seria.
Como los canales son idénticos, no te costará encontrar el punto donde la señal desaparece. Probablemente sea un transistor o un circuito integrado dañado.

Si quieres regalarlo, el que lo obtenga seguramente lo arreglará, y luego, lo disfrutará o lo venderá.

No subestimes a los equipos de audio antiguos. Muchos suenan mejor que algunos modernos que se tienen por buenos.
Yo intentaría arreglarlo, porque a mi me da un subidón cada vez que arreglo algo.
Mi consejo es que lo intentes arreglar y te lo tomes como un reto. Si lo consigues, tú también sentirás el subidón.
 
Perdón, pero, después de leerte, todavía no tengo claro si quieres arreglarlo o regalarlo.

Si quieres arreglarlo, consigue el esquema, sigue el circuito y localiza el componente dañado.
El equipo suena por un canal, lo que quiere decir que no tiene una avería seria.
Como los canales son idénticos, no te costará encontrar el punto donde la señal desaparece. Probablemente sea un transistor o un circuito integrado dañado.

Si quieres regalarlo, el que lo obtenga seguramente lo arreglará, y luego, lo disfrutará o lo venderá.

No subestimes a los equipos de audio antiguos. Muchos suenan mejor que algunos modernos que se tienen por buenos.
Yo intentaría arreglarlo, porque a mi me da un subidón cada vez que arreglo algo.
Mi consejo es que lo intentes arreglar y te lo tomes como un reto. Si lo consigues, tú también sentirás el subidón.
No Nirvana, no subestimo los equipos antiguos (para antiguo, yo), lo que subestimo es mi capacidad para afrontar esa reparación. Cuando lo compré, tenía grandes planes para él, que nunca he logrado cumplir.
Tal vez no me expliqué, fue por no aburriros.
No tengo medios técnicos, ni conocimientos, para "meterle mano" con alguna garantía, además me tiembla el pulso y ya no voy fino con el soldador. Acaso, intentaría alguna manera de "escuchar" a los relés, ya que sigo pensando que son los culpables, que la mayoría no trabajan, porque me parece que no se les oye. Por ejemplo, yo entiendo que, al encender el amplificador, todos deberían ponerse en modo "trasero", o sea, conectar las salidas traseras, y apenas se escuchan "clicks". Luego, contando con que todos estuvieran alimentando las salidas traseras, si enchufo los auriculares, deberían desconectar esas salidas, ¿No?.
Esto solo pensando en la posibilidad de que un técnico le cambiase todos los relés. Pero, posiblemente, esté partiendo de un error, y quisiera comprobarlos antes.
Y, si esto no es adecuado, o no sirve, hasta ahí habré llegado y, en ese punto, si alguno de vosotros tuviese interés por el aparato, pues será suyo. Yo no me puedo poner a buscar una avería, por incapacidad, y esa reparación, a mí que soy un profano, me saldría a un precio que no creo que me compense para el uso que le doy.
El equipo, a mi modo de ver, es muy bueno, pero tengo que planteármelo dentro de mi realidad. Yo tengo un coche que me valió muy barato para las prestaciones que tiene, pero necesitaban venderlo rápido porque el dueño se había quedado en una silla de ruedas, y hoy en día lo podría vender por más de lo que lo compre, pero me hace un buen servicio. De esto te hablo.
Me imagino que, en Wallapop, podría sacarle algún dinero, poco porque está averiado, pero prefiero regalárselo a alguno de vosotros. Yo me beneficio gratis de vuestros conocimientos. Este amplificador, es una "cruzada" a vuestro nivel, no al mío.
 
Es posible que estén fallando los contactos de los relés.
Si hacen click, están activando las salidas.

Como te comentan, sería bueno tener el esquema.

Como prueba inicial, mediría el voltaje DC en las bobinas de los relés para asegurarte de que se activan todos.

Si se activan todos con el voltaje que indica en su carcasa. Pondría sonido y mediría voltaje AC en la entrada de los relés.

Ese mismo voltaje debería aparecer a la salida de los relés. Si no es así, ya sabes que fallan los contactos.

Es usual que relés que lleven años sin funcionar, se les oxiden los contactos.

Haz las pruebas y ya nos cuentas...

Saludos
 
Según el diagrama de bloques, los auriculares emplean el mismo amplificador de los canales A. Por tanto si en auriculares oyes los dos canales. Los amplificadores del canal A están bien. Posiblemente sea el contacto del relé el que causa que oigas sólo un canal.

El amplificador del canal B es el mismo que el canal surround, por lo que puedes probar en el canal surround a ver si suena.

Todo apunta a fallo en contactos de relés, aunque no podemos descartar otra razón.

... A veces, cuando los contactos de relés están oxidados, subiendo un poco el volumen, hace saltar una 'chispa' y milagrosamente el altavoz suena. Esto no arregla el problema. Porque cuando lo vuelvas a encender, no sonará. Y aunque lo hagas mil veces, seguirá fallando. Hay que limpiar los contactos o reemplazar el relé....

Ese síntoma lo tiene mi amplificador en el canal B, que nunca lo usé. Un día de estos trataré de abrir el relé a ver si lo limpio.
 
Dudo mucho que el audio de los auriculares provenga de los mismos amplificadores que van a los bafles, en el Yamaha no es asi, tiene su propia etapa y ajustes de ecualización.
La primer prueba que tiene que hacer ente ese problema, es muy simple, verificar si los relay de cada canal que no funciona, tienen tensión de activación, si tiene tensión, resta tomar audio previo a los contactos, si hay audio, problema de los contactos, pero si no hay audio, hay que ir mas atras, si no llegara a tener tensión de activación, ya la cosa se va complicando y hay que ir por el lado de la protección, cosa rara porque esos equipos avisan cuando tienen un fallo.
 
Caballeros, os cuento, Siguiendo la linea de las personas que me aconsejaban buscar el fallo en los relés, ha aparecido el problema, los relés. Como planteaba Direccionyproyectos, con la ayuda de Nirvana, y tratando de aclararme con el circuito que me ha proporcionado Fwalsh, me puse a "cocinar" el tema.
Destapé los relés y probé continuidad en los contactos que se cierran. Como la pilas viejas, que no hacen contacto hasta que las mueves un poco. Con los contactos cerrados, si los movía un poco, aparecía el sonido en los terminales traseros.
Así que me toca comprar unos relés nuevos y el aparato se ha salvado de la quema. Solo se me ocurre preguntaros si conocéis alguna/s marca/s de relés que os parezcan más fiables que el resto. Sé que todo lo fabrican en China, pero en que en Aliexpress hay varias marcas posibles.
Direcconyproyectos, Nirvana, Fwalsh, muchísimas gracias por vuestra ayuda.
 
Atrás
Arriba