Buenas a todos:
Tengo un problema con un transistor MOSFET, de hecho hasta hace 2 años empecé a realizar montajes con éste tipo de transistores. Conozco la utilidad que tienen como interruptores y es en eso que exactamente quiero dar uso pero he presentado inconvenientes:
Dispongo de una fuente DC de 60V; utilizando un transistor TIP31C, una resistencia de 1K y un potenciómetro de 250K me hice una fuente de voltaje variable solo para probar el funcionamiento del MOSFET como en la siguiente ilustración:

La resistencia de 2.2K es para que el transistor MOSFET reciba un "estímulo" negativo en su gate y conduzca desde el surtidor hacia el drenaje e ilumine el LED. Si quiero desactivar el MOSFET lo polarizo con un voltaje positivo en su gate, lo consigo utilizando una resistencia y un zener; a través del interruptor. El problema comienza si realizo la siguiente situación:
Utilizando un zener de 9.1V con su respectiva resistencia; el voltaje de la fuente (potenciómetro y NPN) cerca de cero, interruptor abierto; empiezo a subir lentamente el voltaje y en todo el trayecto el led está activo como es de esperar ya que no se está suministrando una tensión positiva al gate. Ahora repito la prueba desde "cero" y cuando me acerco al voltaje del zener (unos 8V) activo el interruptor y el LED se apaga como debe ser; pero si ruedo el potenciómetro haciendo que el voltaje en el surtidor aumente el LED nuevamente se enciende un par de voltios por encima del valor del zener teniendo el interruptor cerrado aún.
Intenté con zener de 12, 14, 15 voltios y el experimento es equivalente cuando se sobrepasa un par de voltios al voltaje nominal del zener. El MOSFET utilizado es el IRF9640, y según la hoja de datos soporta un máximo de + ó - 20V en el gate. No sé si falta un componente extra que le indique al MOSFET que se mantenga OFF.
De entemano muchas gracias.
Tengo un problema con un transistor MOSFET, de hecho hasta hace 2 años empecé a realizar montajes con éste tipo de transistores. Conozco la utilidad que tienen como interruptores y es en eso que exactamente quiero dar uso pero he presentado inconvenientes:
Dispongo de una fuente DC de 60V; utilizando un transistor TIP31C, una resistencia de 1K y un potenciómetro de 250K me hice una fuente de voltaje variable solo para probar el funcionamiento del MOSFET como en la siguiente ilustración:

La resistencia de 2.2K es para que el transistor MOSFET reciba un "estímulo" negativo en su gate y conduzca desde el surtidor hacia el drenaje e ilumine el LED. Si quiero desactivar el MOSFET lo polarizo con un voltaje positivo en su gate, lo consigo utilizando una resistencia y un zener; a través del interruptor. El problema comienza si realizo la siguiente situación:
Utilizando un zener de 9.1V con su respectiva resistencia; el voltaje de la fuente (potenciómetro y NPN) cerca de cero, interruptor abierto; empiezo a subir lentamente el voltaje y en todo el trayecto el led está activo como es de esperar ya que no se está suministrando una tensión positiva al gate. Ahora repito la prueba desde "cero" y cuando me acerco al voltaje del zener (unos 8V) activo el interruptor y el LED se apaga como debe ser; pero si ruedo el potenciómetro haciendo que el voltaje en el surtidor aumente el LED nuevamente se enciende un par de voltios por encima del valor del zener teniendo el interruptor cerrado aún.
Intenté con zener de 12, 14, 15 voltios y el experimento es equivalente cuando se sobrepasa un par de voltios al voltaje nominal del zener. El MOSFET utilizado es el IRF9640, y según la hoja de datos soporta un máximo de + ó - 20V en el gate. No sé si falta un componente extra que le indique al MOSFET que se mantenga OFF.
De entemano muchas gracias.