Adaptador para medir mVCA con el multímetro.
La mayoría de los polímetros están pensados para medir tensiones alternas senoidales y de frecuencias bajas, 50 o 60HZ por lo que poseen un error de medición “Grosero” por falta de ancho de banda para efectuar mediciones en audio.
Además de que, normalmente, la sensibilidad en alterna es bastante menor que en continua.
Este engendro es un rectificador de precisión, que en general será mucho mas preciso (Redundancia) que el rectificador interno del polímetro.
Se emplea aplicando la tensión alterna a la entrada del rectificador y la salida se conecta directamente el polímetro dispuesto como para medir tensión continua y posee un rango entre algunos mVCA hasta unos 300mVCA con un ancho de banda es de unos 30 HZ hasta unos 42KHz
Funciona o debiera hacerlo de la siguiente forma.
El primer operacional U2(b) es simplemente un separador (Buffer) presentando a la entrada una impedancia ligeramente inferior a 10 MOhms.
El segundo operacional U2(c) es el rectificador en cuestión trabajando en combinación con 2 diodos Schottky (D3 y D2) que a través de R9 “Cargan” al capacitor C2 a una tensión proporcional a la señal de alterna que aparece a la entrada.
El último operacional U2(d) da una pequeña amplificación y actúa como separador (Buffer) para conectar el polímetro al adaptador.
U2(a) esta conectado como seguidor de tensión con una cierta realimentación en alterna y 1:1 en continua a un divisor de tensión (R1 y R2) por lo que a su salida aparecerá ½ de la tensión de alimentación, en nuestro caso dará la referencia de “Tierra” del engendro, o sea una masa o tierra virtual.
R7, R8, R9, R10 y R11 son al 1%, C2 es de tantalio y el preset R12 si es del tipo multi-vuelta mejor.
Calibración:
Armamos un divisor resistivo con 2 resistencias (1 de 1,2 MOhms en serie con otra de 5,1 KOHms) conectadas a un transformador (Por ejemplo de 12VCA) de manera de poder conseguir unos 50mVCA a la entrada del adaptador y ajustamos R12 para leer 50mVCC en el polímetro, esto si es que el transformador nos entrega los 12VCA.
Una vez obtenida esta lectura el adaptador estará listo para ser empleado.
Sugerencias:
Colocar en caja metálica, 10MOhms de impedancia de entrada son capaces de captar cualquier interferencia, un switch de encendido y un led indicador no vendrían nada mal. Siendo ya muy pretrencioso, se podría agregar un divisor resistivo "Calibrado" y asi conseguir un voltímetro de audio.
La mayoría de los polímetros están pensados para medir tensiones alternas senoidales y de frecuencias bajas, 50 o 60HZ por lo que poseen un error de medición “Grosero” por falta de ancho de banda para efectuar mediciones en audio.
Además de que, normalmente, la sensibilidad en alterna es bastante menor que en continua.
Este engendro es un rectificador de precisión, que en general será mucho mas preciso (Redundancia) que el rectificador interno del polímetro.
Se emplea aplicando la tensión alterna a la entrada del rectificador y la salida se conecta directamente el polímetro dispuesto como para medir tensión continua y posee un rango entre algunos mVCA hasta unos 300mVCA con un ancho de banda es de unos 30 HZ hasta unos 42KHz
Funciona o debiera hacerlo de la siguiente forma.
El primer operacional U2(b) es simplemente un separador (Buffer) presentando a la entrada una impedancia ligeramente inferior a 10 MOhms.
El segundo operacional U2(c) es el rectificador en cuestión trabajando en combinación con 2 diodos Schottky (D3 y D2) que a través de R9 “Cargan” al capacitor C2 a una tensión proporcional a la señal de alterna que aparece a la entrada.
El último operacional U2(d) da una pequeña amplificación y actúa como separador (Buffer) para conectar el polímetro al adaptador.
U2(a) esta conectado como seguidor de tensión con una cierta realimentación en alterna y 1:1 en continua a un divisor de tensión (R1 y R2) por lo que a su salida aparecerá ½ de la tensión de alimentación, en nuestro caso dará la referencia de “Tierra” del engendro, o sea una masa o tierra virtual.
R7, R8, R9, R10 y R11 son al 1%, C2 es de tantalio y el preset R12 si es del tipo multi-vuelta mejor.
Calibración:
Armamos un divisor resistivo con 2 resistencias (1 de 1,2 MOhms en serie con otra de 5,1 KOHms) conectadas a un transformador (Por ejemplo de 12VCA) de manera de poder conseguir unos 50mVCA a la entrada del adaptador y ajustamos R12 para leer 50mVCC en el polímetro, esto si es que el transformador nos entrega los 12VCA.
Una vez obtenida esta lectura el adaptador estará listo para ser empleado.
Sugerencias:
Colocar en caja metálica, 10MOhms de impedancia de entrada son capaces de captar cualquier interferencia, un switch de encendido y un led indicador no vendrían nada mal. Siendo ya muy pretrencioso, se podría agregar un divisor resistivo "Calibrado" y asi conseguir un voltímetro de audio.