Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature currently requires accessing the site using the built-in Safari browser.
Hola, puede que el "dead time" entre MOSFET sea muy pequeño.-Primero bajé la frecuencia y aumentó el consumo... aunque es lógico, ya que a menor frecuencia mayor número de espiras son necesarias en el primario.
-Segundo aumenté las espiras y aumento el consumo.
Donde mejor trabaja es en 3esp+3esp y consume sobre los 3A sin carga.
mi pregunta es: ese consumo es por ineficiencia ya que no es un núcleo para ese fin? o... Ese consumo es porque estoy utilizando un núcleo grande y demanda esa potencia?
Necesito aclarar esa duda para continuar...
El capricho de utilizar ese núcleo es porque estoy interesado en obtener 1000w
Desde ya Saludos
Normalmente esos núcleos tienen alta resistencia eléctrica, lo que permite bajas pérdidas por corriente parásita.Coincido que el calentamiento y alto consumo es por poco dead time , o mal apagado de los Mosfets.
Probaste hacerle un gap con un par de hojas de papel a ese núcleo ?
Hola a todos , caro Don phavo se no for de muchas molestias , ?podrias subir lo diagrama esquemactico de tu proyecto en extensión PDF , jo no logro abrir en mi PC los documentos que muy gentilmente subiste aca (foro)Buenas tardes, dejo una SMPS con TL494, Y mosfets IRFZ48N. El Pcb lo realice hace unos cuantos años y recién hoy lo probé y funciona. El transformador sinceramente no recuerdo cual utilice pero si no me equivoco es un núcleo "EE" o lo mas probable es que halla sacado núcleos iguales de dos transformadores idénticos, si mal no recuerdo es de fuente de PC. La prueba la realice con una fuente de PC y el voltaje de salida es de 42+42 (algunas que otras variaciones entre la salida positiva y la negativa) Aclaro que eso es el resultado SIN CARGA !
Adjunto el esquemático en PROTEUS y pcb en ARES. Como así también las cantidades de vueltas de las espiras del transformador (tanto para núcleo toroidal como para núcleo EI) todo se encuentran dentro del archivo .RAR
El esquemático lo arme sacando ideas de diferentes circuitos y bueno, esto fue lo que me quedo y funciona.
En el pcb van a ver un error en un puente entre GND y la etapa del REMOTE por que me olvide de poner GND en el esquemático así que lo tuve que puentear.
En el preset de 50K se me chispoteo otro error. Conecte los pines de ambas puntas (asi no va a regular nada) hay que dejarlo en 30K, y el pin del medio del preset al pin 6 del TL494.
El PCB mide solo 11CM por 8CM.
Integrados utilizados:
TL494
PC817 (optoacoplador)
Transistores utilizados:
BC323
BC337
BD139
BD140
Mosfets utilizados:
IRFZ48N
Diodos utilizados:
BY329
y un puñado de Zeners.
un puñado de resistencias, otro de capacitores y este es el resultado:
Ver el archivo adjunto 190358
LOS IRFZ48N:
Ver el archivo adjunto 190359
Se pueen ver el estado del metal de losirfz por estar guardado por un cuanto tiempo...
Imagenes de las pruebas:
Ver el archivo adjunto 190360
-42
Ver el archivo adjunto 190361
43.2
Se puede ver la diferencia de Voltaje entre la rama positiva y la negativa.
Y por ultimo este puente que le tuve que agregar a ultimo momento por que me olvide de poner GND en PROTEUS
Ver el archivo adjunto 190363
TOROIDE:Hola a todos , caro Don phavo se no for de muchas molestias , ?podrias subir lo diagrama esquemactico de tu proyecto en extensión PDF , jo no logro abrir en mi PC los documentos que muy gentilmente subiste aca (foro)
!Muchas gracias de antemano !.
Att,
Daniel Lopes.
Dudo que las patas de los MOSFET aguantan esa corriente . Además no podría un solo componente disipar ese calor.Esas pistas son delgadas para los mosfet que usa; cada 1 maneja hasta 45A en forma segura segun hoja de datos y ponerle 4 por lado es bastante.
Ok entonces olvidemos las patas...el componente no es capaz de disipar esa potencia.Esa tabla se refiere a tendido electrico es por metros y las perdidas tiene que ser razonables y dan esa medidas pero los mosfet son de pines cortos el TO 220 con pines recortados puede dar hasta 75Amp pero con 50Amp es lo maximo pines normal por tiempo cortos y 30Amp continuos esos valores los saco de los controladores Curtis de motores DC que vi y hoja de datos de algunos los mosfet que use.
Muchas gracias... si el problema del calentamiento y el consumo sin la carga era poco "dead time"Coincido que el calentamiento y alto consumo es por poco dead time , o mal apagado de los Mosfets.
Probaste hacerle un gap con un par de hojas de papel a ese núcleo ?
Lo que hace el Gap es resetear el magnetismo de núcleo?