Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature currently requires accessing the site using the built-in Safari browser.
! Teoricamente unos 4KV antes de estropiar todo lo engendro , Jajajajajajajajaja!Si con una bateria de 12V se hace un inversor colocando como salida la entrada del transformador de 110V/220V, no me quiero imaginar el voltaje que ha alcanzado colocando al reves en la red electrica....
Puede que usen cable mas grueso para la entrada del primario por cumplir con reglamentaciones , o solo el plástico es mas grueso (por cumplir con reglamentaciones) . . .
Nunca me ha pasado algo así, por suerte tengo la costumbre de medir los transformadores antes de hacer tal locura podría haber sido peor no sólo que se le prendiera fuego el amplificador, además de que el secundario de un transformador con salida de 12v es como un cortocircuito a 220v .Si con una bateria de 12V se hace un inversor colocando como salida la entrada del transformador de 110V/220V, no me quiero imaginar el voltaje que ha alcanzado colocando al reves en la red electrica....
Nunca fallaLa vieja lámpara serie . . .
Juro qué la busqué y con el apuro de probar la fuente me olvidé, me entretuve midiendo la placa en frio, sniffff, luego se calentó toda !La vieja lámpara serie . . .
Nunca me ha pasado algo así, por suerte tengo la costumbre de medir los transformadores antes de hacer tal locura podría haber sido peor no sólo que se le prendiera fuego el amplificador, además de que el secundario de un transformador con salida de 12v es como un cortocircuito a 220v .
Hubiera salvado al trafo...el resto del circuito no sé...La vieja lámpara serie . . .
El problema con eso es que tenes que comprar fusibles de tipos diferentes para cada cosa a proteger...por ejemplo, los fusibles "de cada salida" deben ser mas rápidos que el general, por que de lo contrario corres el riesgo que ante un cortocircuito en una rama (falla catastrofica) pueda saltar el general y te apague todo. Eso sumado que las especificaciones de los fusibles comunes son "dudosas"...Si fuesen circuitos internos, pero varios, trataria de agrupar y colocar un fusible general y uno por cada grupo.
Si los circuitos se conectan externamente, optaría por colocar un fusible general, y uno por cada salida.
2 fusibles internos en ambos extremos del devanado secundario y uno general en el primario En la parte de atras.Hola a todos.
Me cuelgo de este hilo para solicitarles orientación.
Estoy haciendo unas modificaciones en una placa a pedido de un cliente. Una de ellas es agregar unos reguladores de tensión, con transistores para aumentar la corriente.
Esto hace que tenga que agregar sus correspondientes fusibles, más uno para separar la parte electrónica. Todo eso sumado a los dos que ya existe en la placa, y el poco espacio disponible que tengo en la misma, me lleva a plantearme, ¿cuáles son los mejores criterios para poner fusibles en los circuitos?
Apelo a la experiencia de otros usuarios. Adjunto imagen para aclarar.
Saludos.
PD: sé que hay disponibles portafusibles verticales para PCB, pero debido a que son menos comunes que los horizontales, por el momento los dejo como alternativa.
Ver el archivo adjunto 298463
Nop, no es correcto: ningún fusible protege un transistor, tambien llamado "fusible de tres patas".No estoy seguro de si mi razonamiento es correcto.
En definitiva, me tengo que poner a ver como meto todos esos fusibles en la placaNop, no es correcto: ningún fusible protege un transistor, tambien llamado "fusible de tres patas".
La placa maneja 9 relés (por la rama positiva), que a su vez manejan 7 electroválvulas (por la rama negativa).Yo solo dejaría F4 y F7 a modo de protección global en caso de un corto y quitaría todos los otros. Si vuela alguno de ellos al menos se quita la carga y cesa el consumo de corriente.
No sé que vas a conectar ahí, asi que no puedo estimar la velocidad del fusible.
Quitá F3 y F6 por que están medio al dope. F1 y F2 van a sufrir fatiga teŕmica por que la corriente de ripple va a ser alta con 10KuF por rama (mejor sería calcularla o simularla) y tal vez vuelen sin razón. Yo los quitaría y usaría el fusible del primario del trafo para el caso que el puente se ponga en corto.
Y....como que no dice mucho. Dependiendo del tipo de relay y de electroválvula el consumo puede variar bastaaante.La placa maneja 9 relés (por la rama positiva), que a su vez manejan 7 electroválvulas (por la rama negativa).
Eso me parece raro por que industrialmente nadie tira el dinero sobredimensionando algo que no es necesario...a menos que no sea un diseño propio del fabricante sino un engendro de algún aprendiz de brujo.De todos modos, el diseño de la placa parece bastante básico y sin mucho cálculo, y tiene pinta de estar sobredimensionada con 8A
Es medio mucho esa diferencia, pero con filtros chicos la tensión puede caer bastante.Con decir que los relés son de 12Vdc y los maneja con los 16Vdc sin regular que salen directamente de la rectificación.