Banner publicitario de PCBWay

Excitador Digicom sin potencia.

Buenas muchachos estoy con éste excitador de la marca digicom(subo fotos),debe tener unos 15 años más o menos y la cuestión es que no está tirando potencia para excitar un módulo de 250 watts con el mrf151g. Dicho excitador posee en su etapa de amplificación el 2sc1971 y el bfr90,pero resulta que midiendo con wattimerro bird no me entrega nada de potencia.El equipo en cuestión fuente1000158021.jpg
 
!Cheque los 3 transistores , canbie todos los Trimmers , eses son canpeones de problemas cuando oxidados !
!Cheque tanbien si hay adecuada excitación de RF ( decenas de mW ) en la entrada dese Pallet!
!Suerte en lo mantenimiento!
!Saludos desde Brasil!
 
Última edición:
Muchachos,Daniel Lopez,mcrven y malesi gracias por sus comentarios.
Las soldaduras ya las cambié, solo me faltarían los trimmers.
El c1971 calienta su disipador,igualmente lo desolde y medí y me daba ok,al igual que el brf,el último transistor cuyo disipador es circular no puedo saber cuál es. Uno de los trimmers verde (murata)tenía en paralelo un capacitor lenteja por debajo de la placa y está destruido el cuerpo por lo tanto tampoco puedo saber cual es.
No se si se conseguirá algún plano o manual de este equipo
Marca:Digicom
Modelo:gee-15c
 

Adjuntos

  • 17473326289699160866689081905256.jpg
    17473326289699160866689081905256.jpg
    304.9 KB · Visitas: 9
Muchachos,Daniel Lopez,mcrven y malesi gracias por sus comentarios.
Las soldaduras ya las cambié, solo me faltarían los trimmers.
El c1971 calienta su disipador,igualmente lo desolde y medí y me daba ok,al igual que el brf,el último transistor cuyo disipador es circular no puedo saber cuál es. Uno de los trimmers verde (murata)tenía en paralelo un capacitor lenteja por debajo de la placa y está destruido el cuerpo por lo tanto tampoco puedo saber cual es.
No se si se conseguirá algún plano o manual de este equipo
Marca:Digicom
Modelo:gee-15c
Si lo transistor de salida "2SC1971" si recalienta eso es un sinal que puede estar funcionando ,portanto cheque los dos Trimmers de salida , quizaz si quedan estropiados debido a la oxidación .
Lo transistor "Driver" tiene una gran chance de sener lo arquiconocido "2N4427" o lo "2N3866" por o encapsulado enpleyado.
Meça la curriente absorvida por ese pallet en su alimentación ( creo jo que sea aproximadamente unos 12V) , esa debe cair a casi cero cuando sin qualquer excitación de RF en su entrada .
? Mediste lo nivel de RF que excita ese Pallet ? , esa debe rondar algunas decenas de mW.
Los Trimmers color Verde pueden sener ayustado para maximo consumo en Amperios dese Pallet en su alimentación ( 12V creo jo) , ya los 2 Trimmers de salida deben sener ayustados para maxima potencia de salida ( unos 7W) en la frequencia de operación y en una carga fictia de 50 Ohmios x 10W minimos.
!Suerte en lo matenimiento !
 
Última edición:
Uno de los trimmers verde (murata)tenía en paralelo un capacitor lenteja por debajo de la placa y está destruido el cuerpo por lo tanto tampoco puedo saber cual es.
Si tenia y le falta seria porque no alcanzaba, desde allí tenes un problema porque te falta capacidad para logra el ajuste(al menos el que tenia).
Cambia el verde por uno marrón de 100pF y fíjate si logras ajuste en el recorrido que tiene.
 
Daniel y Ricbevi gracias por sus respuestas._Daniel, desconecté la placa de potencia y conecté al Bird con pastilla de 5 Watts a la placa del pll y no se mueve nada
nada,_pero si, al conectar la placa pll a la placa de potencia en cuestión sube muy poquito la aguja del Bird._Ricbevi , voy a cambiar esos trimmers y comento.
Subo placa del pll :

17473381686851688462993614578481.jpg
 
Última edición por un moderador:
Antes que nada, la parte de modulacion, es decir, el PLL, entrega la potencia necesaria para el excitador?

La verdad que es deprimente el estado general.
Pareciera que cayó agua o quisieron limpiar las placas, aparte del óxido y soldaduras dudosas...

Empieza por lo básico, que sería el PLL, una vez esté bien calibrado, con potencia de salida suficiente, y estable en su frecuencia sin armónicos, etc. Luego sigue con las siguientes etapas.
 
Última edición por un moderador:
Por lo que se ve el PLL (que tiene el modulador estéreo incluido por lo que se aprecia a simple vista), no tiene mas ajustes que verificar que los DIP que estén para que la frecuencia sea la seleccionada, que el oscilador a cristal de la referencia del IC PLL este donde corresponde y expandir o contraer la bobina del mismo mecánicamente para que la tensión de enganche este dentro de los márgenes de excursión de voltaje que trabaja el PLL.

Personalmente me gusta alrededor de 3.5Vdc en el TP que va a los diodos varactores(donde esta el capacitor dorado pegado a la bobina) para que quede margen/rango de excursión ante variaciones de temperatura, etc.

Estimo una salida de entre unos 25mW a 50mW y por lo que se aprecio es un VCO a partir de un Mosfet doble compuerta(posiblemente un 3N201) por lo que la salida espectralmente hablando suelen ser bastante limpias en cuanto a espurias.

Verifica que estén las tensiones de alimentación(12-14Vdc debe trabajar) correctas a la placa amplificadora porque seguramente tiene el control de potencia de salida manejando la corriente/tensión que alimenta al 2SC1971 de forma independiente a la de BFR90/2N4427 por eso la bornera de 3 terminales.

OJO que puede tener un retraso de tiempo entre el encendido del aparato en general y la aparición de las tensiones en la etapa de amplificación esa que se mostro para darle tiempo a que se estabilice el PLL y enganche bien en frecuencia antes de darle plena potencia a la salida del equipo.

Por ahora no se me ocurre nada mas a parte de lo que ya te recomendaron en cuanto a la limpieza y cambiado de trimers, es un equipo básico hasta allí y muy clásico de la época 80'-90' en cuanto al estéreo(el de la revista "gallega" Nueva Electrónica) y el PLL el clásico MC145152 con un prescaler(MC12017... % 64-65).
 
En mi experiencia, expandamos a todas ya que tarde o temprano dan problemas hasta en señales de ajustes de bobinas de "Forntend" en receptores, gracia a ellos tuve en su momento un montón de trabajo!

Estos son infinitamente mejores.
Ver el archivo adjunto 328657
Ricbevi y muchachos aún no pude hacer más pruebas,ni cambiar los muratas.
Una consulta Ricbevi ,estos trimmers que pusiste en la foto ¿como sabemos sus valores?nunca los use por eso mi duda.
El equipo en cuestión, es verdad estaba en malisimas condiciones,(tanto el excitador como la etapa de potencia final).
Cómo puedo limpiar la placa ,más allá de pagarle aire con un compresor¿hay algún liquido que pueda usar para mejorar la limpieza?Subo más imágenes del estado en el que me lo trajeron
 

Adjuntos

  • 20250428_171519.jpg
    20250428_171519.jpg
    254 KB · Visitas: 11
  • 20250421_205216.jpg
    20250421_205216.jpg
    319.2 KB · Visitas: 12
  • 20250421_205055.jpg
    20250421_205055.jpg
    321.7 KB · Visitas: 12
  • 20250421_205105.jpg
    20250421_205105.jpg
    258.6 KB · Visitas: 14
  • 20250501_104428.jpg
    20250501_104428.jpg
    183.5 KB · Visitas: 11
  • 20250505_182235.jpg
    20250505_182235.jpg
    300.3 KB · Visitas: 11
Ricbevi y muchachos aún no pude hacer más pruebas,ni cambiar los muratas.
Una consulta Ricbevi ,estos trimmers que pusiste en la foto ¿como sabemos sus valores?nunca los use por eso mi duda.
El equipo en cuestión, es verdad estaba en malisimas condiciones,(tanto el excitador como la etapa de potencia final).
Cómo puedo limpiar la placa ,más allá de pagarle aire con un compresor¿hay algún liquido que pueda usar para mejorar la limpieza?Subo más imágenes del estado en el que me lo trajeron
Con un capacímetro decente no tenes problema en medirlo y determinar de que rango son. Antes venían unos pintados de Azul que eran de 25pF pero los he visto de diferentes valores.

En cuanto a la limpieza no se, solo se me ocurre alcohol isopropílico y poco mas pero el tema es que tenes oxido por doquier. Ojo con los "dip switch" del PLL que si tienen oxido pueden hacer falso contacto y el mismo hacer cualquier cosa.

Un equipo en esas condiciones es una "ruleta rusa" puede que funcione o no de forma estable o que aparezcan intermitencias. La única solución que conozco para asegurarse el funcionamiento es desarmar todo a nivel de placas, "Virulana", lavar, pasar flux protector y rearmar todo sustituyendo lo que se ve comprometido en cuanto a elementos pasivos(resistencias, capacitores, etc. ) prestando especial atención si hay truehold distribuidos que conecten los planos de tierra a que hagan buen contacto.
 
Muchas gracias muchachos por los comentarios y sugerencias,veo que hago ésta semana con el equipo,porque además de estar en las condiciones mostradas,los dueños son bastante "impacientes";por decirlo de alguna manera.
Hasta ahora cambié los trimmers verdes por marrones y nada.
La frecuencia se mantiene estable según frecuencimetro(luego de cambiar el banco de llaves dip).
Lo que si no consigo por ningún lado son los trimmers de salida que están después del c1971 y no sé por cuales reemplazarlos.Acepto sugerencias (^_^)v
Otra duda que me quedó es porque utiliza un c1971 (que tengo entendido no entrega más de 6 watts) para un amplificador con mrf151g qué necesitaría unos 7 watts como mínimo para 300 watts finales.
 
Muchas gracias muchachos por los comentarios y sugerencias,veo que hago ésta semana con el equipo,porque además de estar en las condiciones mostradas,los dueños son bastante "impacientes";por decirlo de alguna manera.
Hasta ahora cambié los trimmers verdes por marrones y nada.
La frecuencia se mantiene estable según frecuencimetro(luego de cambiar el banco de llaves dip).
Lo que si no consigo por ningún lado son los trimmers de salida que están después del c1971 y no sé por cuales reemplazarlos.Acepto sugerencias (^_^)v
Otra duda que me quedó es porque utiliza un c1971 (que tengo entendido no entrega más de 6 watts) para un amplificador con mrf151g qué necesitaría unos 7 watts como mínimo para 300 watts finales.
Busca "Capacitores Trimmer cerámicos" en ML y fíjate que te va.

Si va a estar en una frecuencia fija y no lo van a andar cambiando te conviene dejar pocos trimmer y sustituirlos por el valor comercial que corresponda según te de el ajuste o hacer la suma de valores hasta dar con el valor requerido. Todo eso si no quieres que vuelva por el tema de ajuste de trimmer.

Una ves ajustado, los valores no cambian a menos que cambies los transistores o la frecuencia por lo que si esta fijo, los valores no se tienen por que cambiar. En la fabrica se colocan porque no se sabe para que frecuencia saldrán ni las características resultantes que tendrán las etapas debido a la dispersión de valores de componentes pasivos, activos, etc. una vez armado y es muy costoso "personalizarlos" uno por uno.

Personalmente he visto de esos amplificadores dando la potencia full con solo 5W de excitación, todo depende.
 
Atrás
Arriba