Si mal no entendí tu pregunta, hablas de la Idmax de los diodos cuando conducen. No me preocuparía de ese dato, porque los diodos rectificadores soportan altos picos de corriente repetitiva, la serie 1n4001/7 por ejemplo, unos 30 A a unos 8 ms. Pero mejor consulta los datasheet.
Tu pregunta va por aquí:
Si ponemos un condensador mayor reducimos el rizado, pero al hacer esto también reducimos el tiempo de conducción del diodo. Como la corriente media que pasa por los diodos será la misma (e igual a la corriente de carga) los pulsos de corriente se hacen mayores:
Y esto no solo afecta al diodo, al transformador también, ya que a medida que los pulsos de corriente se hacen más estrechos (y más altos a su vez) la corriente eficaz aumenta.
Valores recomendables para el condensador en un RECTIFICADOR EN PUENTE:
Si quieres ajustar el valor del condensador al menor posible esta fórmula te dará el valor del condensador para que el rizado sea de un 10% de Vo (regla del 10%):
C = (5 * I) / (ƒ * Vmax)
Donde:
C: Capacidad del condensador del filtro en faradios I: Corriente que suministrará la fuente
ƒ: frecuencia de la red
Vmax: tensión de pico de salida del puente (aproximadamente Vo)
Si se quiere conseguir un rizado del 7% puedes multiplicar el resultado anterior por 1,4, y si quieres un rizado menor resulta más recomendable que uses otro tipo de filtro o pongas un estabilizador.
Y la Idmáx del diodo, se calcula como en este ejemplo:
Idav es la corriente promedio y Vr la tensión de rizado. La Idmáx depende de la frecuencia de la red, del valor del rizado, del tiempo de conduccion del diodo y la corriente que demanda la carga.
Si quieres investigar más lo saco todo de aquí:
http://www.labc.usb.ve/paginas/mgimenez/EC1177-1113/Contenido/clase6.pdf
pág. 36
saludos