Analicemos lo sig. ante un cortocircuito, la resistencia jamás será 0ohms.
Y vamos con un ejem.
Tenemos una batería de automotor a 12V.
Provocamos un cortocircuito, digamos que tenemos una resistencia total de 0.1ohms
Que valor tiene la corriente?
Suponiendo que la tensión no cae, entonces tendremos una corriente de 120A. un valor práctico para un arranque y me quedo corto. Si la resistencia fuera la mitad de valor, la corriente sería de 240A.
Sigue siendo un valor muy sostenible para una batería de esas características. Conclusión, yo jamás usaría un detector de ese tipo. Utilizo un detector de corriente.
Vamos a un ejem. de menor envergadura. Si utilizamos una simple pila de 9V. Y aplicamos el mismo concepto, entonces si la tensión tiene que caer a 0V.o próx. a él, con la esperanza que se desenclave un relé, pues la pila sufriría daños irreversibles. Más bien uso un fusible, con el calibre apropiado y listo! Cuál sería la diferencia, pues si usamos un fusible, cuando se produzca un cortocircuito, la tensión en la fuente no llegará a 0V. Ya que el propio fusible aporta una resistencia al circuito, y el sobreconsumo hará el resto liberando a la fuente sin llegar a 0V.
Con el otro sistema no ocurre eso.
Entre otros factores, no hay que olvidar que el relé tiene que tener capacidad de apertura ante un cortocircuito, porque dependiendo de la resistencia interna de la fuente, durante un cortocircuito la corriente puede ser 20 o más veces el valor max. que puede entregar a tensión nominal. Y si el relé no es capaz de abrir, porque sus contactos pueden soldarse, madre mía!!! El tema no es simple.
Y vamos con un ejem.
Tenemos una batería de automotor a 12V.
Provocamos un cortocircuito, digamos que tenemos una resistencia total de 0.1ohms
Que valor tiene la corriente?
Suponiendo que la tensión no cae, entonces tendremos una corriente de 120A. un valor práctico para un arranque y me quedo corto. Si la resistencia fuera la mitad de valor, la corriente sería de 240A.
Sigue siendo un valor muy sostenible para una batería de esas características. Conclusión, yo jamás usaría un detector de ese tipo. Utilizo un detector de corriente.
Vamos a un ejem. de menor envergadura. Si utilizamos una simple pila de 9V. Y aplicamos el mismo concepto, entonces si la tensión tiene que caer a 0V.o próx. a él, con la esperanza que se desenclave un relé, pues la pila sufriría daños irreversibles. Más bien uso un fusible, con el calibre apropiado y listo! Cuál sería la diferencia, pues si usamos un fusible, cuando se produzca un cortocircuito, la tensión en la fuente no llegará a 0V. Ya que el propio fusible aporta una resistencia al circuito, y el sobreconsumo hará el resto liberando a la fuente sin llegar a 0V.
Con el otro sistema no ocurre eso.
Entre otros factores, no hay que olvidar que el relé tiene que tener capacidad de apertura ante un cortocircuito, porque dependiendo de la resistencia interna de la fuente, durante un cortocircuito la corriente puede ser 20 o más veces el valor max. que puede entregar a tensión nominal. Y si el relé no es capaz de abrir, porque sus contactos pueden soldarse, madre mía!!! El tema no es simple.
Mensaje automáticamente combinado:
Perdón pero no existe resistencia 0!No importa si hacés un corto a la salida de Atucha, en la batería del auto o en un cargador de celular: si la resistencia de la carga es CERO (cortocircuito franco) la tensión sobre la carga es cero y a la salida de la fuente también es cero, y lo va a seguir siendo a menos que se funda el cable que establece el cortocircuito. En ese caso este relay funciona bien.
Última edición: