Hola, esta es la pinza de mi soldadora de punto, la hice con tubería galvanizada de ¾ y ½
ya que algunos “caños” de “media” calzan casi perfectamente en algunos de ¾.(el resto es lijar o limar)
Además de eso utilicé algunas planchuelas de 2 medidas distintas, el espesor es 1/8 en ambas,
7/8 la más ancha y la más pequeña 15 mm.
Debo aclarar que la más ancha era de una reja, por lo que pude aprovechar los orificios de paso de los barrotes y me vino bárbaro porque estaban todos a la misma distancia y centrados.
Tenía problemas de fricción por lo que tuve que colocarle arandelas entre cada planchuela como puede verse en una foto.
Por último, los porta electrodos son dos pedazos de palo de escoba a los que se une un trozo de cobre extraído del borne de un fusible gl200 que aprisiona el cable entre este y una planchuela entre los dos tornillos que pueden verse en el detalle.
En el detalle también puede verse que el cabezal se une al brazo de manera aleatoria permitiendo que se pueda orientar el electrodo a voluntad.
En cuanto a la soldadora en sí, está hecha con 2 trafos (Con un solo trafo soldaba solo chapa muy finita) de microondas puestos en paralelo y con los secundarios en serie.
Pero como se comento en otro tópico “calienta mucho” así que me parece que voy a poner también los primarios en serie.
En cuanto al uso, aprieto las chapas entre los electrodos y presiono el interruptor (220) por 2 segundos aprox. con el pié.
Espero esto sirva a otros aunque más no sea para dar ideas de diseño.
ya que algunos “caños” de “media” calzan casi perfectamente en algunos de ¾.(el resto es lijar o limar)
Además de eso utilicé algunas planchuelas de 2 medidas distintas, el espesor es 1/8 en ambas,
7/8 la más ancha y la más pequeña 15 mm.
Debo aclarar que la más ancha era de una reja, por lo que pude aprovechar los orificios de paso de los barrotes y me vino bárbaro porque estaban todos a la misma distancia y centrados.
Tenía problemas de fricción por lo que tuve que colocarle arandelas entre cada planchuela como puede verse en una foto.
Por último, los porta electrodos son dos pedazos de palo de escoba a los que se une un trozo de cobre extraído del borne de un fusible gl200 que aprisiona el cable entre este y una planchuela entre los dos tornillos que pueden verse en el detalle.
En el detalle también puede verse que el cabezal se une al brazo de manera aleatoria permitiendo que se pueda orientar el electrodo a voluntad.
En cuanto a la soldadora en sí, está hecha con 2 trafos (Con un solo trafo soldaba solo chapa muy finita) de microondas puestos en paralelo y con los secundarios en serie.
Pero como se comento en otro tópico “calienta mucho” así que me parece que voy a poner también los primarios en serie.
En cuanto al uso, aprieto las chapas entre los electrodos y presiono el interruptor (220) por 2 segundos aprox. con el pié.
Espero esto sirva a otros aunque más no sea para dar ideas de diseño.
Adjuntos
Última edición: