Banner publicitario de PCBWay

Reemplazar ic p3490 por conversor DC a DC

Buenas días amigos; quiero pedirles el gran favor me ayuden a salir de una duda, tengo un equipo marca Sony mhc v11 el cual tiene problemas en su ic p3490 el cual no es conseguible ni el reemplazo en la zona que estoy, pero vi un video donde reemplazan ese ic por un conversor dc a dc.
Noto en el diagrama que en el lugar donde está el ic hay dos siglas gndp y gnd.
Tengo duda de donde debería conectar el gnd en cuanto a la entrada y gnd de salida del conversor.
1. Se conectan ambos a gnd?
2. Se conecta uno en gnd y otro en gndp?
3. Los dos en gndp?

Les agradezco su gran ayuda.
 

Adjuntos

  • foro electronica.jpg
    foro electronica.jpg
    128.1 KB · Visitas: 56
Yo creo que esa es una fuente tipo Buck pero conmutada.
Podrías usar un regulador lineal a 5v y funcionaria.
Pero también podrías usar un dc dc conectar obviamente a tierra, tomar los 12 v y a la salida ajustar a 5v
 
Yo creo que esa es una fuente tipo Buck pero conmutada.
Podrías usar un regulador lineal a 5v y funcionaria.
Pero también podrías usar un dc dc conectar obviamente a tierra, tomar los 12 v y a la salida ajustar a 5v

Si esa parte se como es; mi duda es donde conectar el gnd de entrada y salida del dc a dc, puesto que en el diagrama del equipos Sony me aparece gndp y gnd; entonces allí es donde me asalta la duda. El p3490 me toca retirarlo pues en la pin 3 que debería enviar unos 5 V, me está enviando mas de 20 V. y como acá no se consigue ni el reemplazo; quiero usar el dc a dc para suplir la conversión de voltaje que el ic brindaba.
 
Hola!

El circuito es un doble convertidor DC-DC.
Tiene una alimentación de 36v y dos salidas, a 12v y 5v.

Vas a necesitar dos convertidores.

Y sí, las masas pueden ser comunes.

Saludos!
 
Buenas.
Pienso que si vas a anular ese circuito lo que deberás es centrarte en el nuevo y como conectar las diferentes tensiones que necesitas, con masa común.
Veo un +12V, un Usb_5 y un V_-24.
 
Hola gente.

Estuve viendo este equipo Sony MHC V11, que llegó con el diodo en corto, al reemplazarlo explotó el integrado del post.

Ya coloqué el diodo, el integrado, y uno de 5 pines que está después, que creo que es de 3.3V (no recuerdo ahora).

El tema que midiendo la salida tengo una resistencia de 3.2 Ohms respecto a masa.

Quité todos los componentes que pude de esa zona, y aun así sigo teniendo baja resistencia.

Probé conectarlo a la corriente, y con la esperanza o que encienda o que vuele todo, y para mí sorpresa no pasó ni uno ni otro.

Midiendo NO tengo los 5V, pero la fuente si entrega los 36V.

Asumo que el integrado se proteje o en su defecto quedó mal soldado (primera vez que uso estación de soldado).

No es mío el arreglo, sino de un amigo que lo estoy ayudando cada tanto.

Algún consejo?

PD: Me queda en la duda si la bobina doble de la salida está averiada en algún punto y conduce a masa, quizás, a través del ferrite o la propia bobina...
 
Si, si. El manual lo baje apenas empecé a medir, ya que no conocía ese equipo.

Lo que me extraña es que, a menos que vaya por otra capa, todo alrededor que medí, hace referencia clara que algo entre la salida del integrado y "algo" manda a masa. El tema es saber qué es ese "algo".

Mañana veo qué encuentro...
 
Si, si. El manual lo baje apenas empecé a medir, ya que no conocía ese equipo.

Lo que me extraña es que, a menos que vaya por otra capa, todo alrededor que medí, hace referencia clara que algo entre la salida del integrado y "algo" manda a masa. El tema es saber qué es ese "algo".

Mañana veo qué encuentro...
1. ¿Revisaste la R34 y será que puedes subir una foto de buena calidad centrada de la Main Board?
2. No olvides darle una buena limpieza a toda la placa.
3. La falla se presenta por lo general por el diodo D4 como siempre, por algún condensador cerámico en corto o resistencia abierta en la línea.

R34 MK.jpg

Sony MK.jpg
 
Última edición:
Excelente.

Encontré la baja resistencia en la zona de alimentación del USB.

Revisaste la R34
Si mal no recuerdo, esa resistencia/fusible/puente estaba bien, solo había volado el U1, perteneciente al integrado del post, por el motivo de arriba.

Desvinculé esa parte quitando la resistencia FB4 (en la captura, en color azul la resistencia y rojo el integrado de regulación/protección, ya que hasta donde ví en el manual, alimenta solo el USB).

Al principio el P3590 (U1), me dió los 6V de StandBy, pero tuve un inconveniente en la realimentación del SY8089 (U4) por falta de experiencia en usar la estación de soldado por aire por lo que no regulaba, quedaba en miliVolts.

Solucionado esto, el U1 dejó de entregar los 6V, quedaba como en modo protección ya que variaba la tensión (muy poca pero visible en el tester/multímetro), y había quedado en algo de 2.7V o algo así.

Desvinculé el U1, e inyecte externamente 5V y 12V, pero no enciende ni un LED, nada, totalmente muerto.

El U1 subió a 4.5V más o menos.

No tuve tiempo de seguir investigando (era sábado), así que no sé si descartar seguir renegando, o qué más puedo medir/experimentar....

Gracias...
 

Adjuntos

  • Screenshot_20251102-072437.Files de Google.png
    Screenshot_20251102-072437.Files de Google.png
    2.1 MB · Visitas: 8
Excelente.

Encontré la baja resistencia en la zona de alimentación del USB.


Si mal no recuerdo, esa resistencia/fusible/puente estaba bien, solo había volado el U1, perteneciente al integrado del post, por el motivo de arriba.

Desvinculé esa parte quitando la resistencia FB4 (en la captura, en color azul la resistencia y rojo el integrado de regulación/protección, ya que hasta donde ví en el manual, alimenta solo el USB).

Al principio el P3590 (U1), me dió los 6V de StandBy, pero tuve un inconveniente en la realimentación del SY8089 (U4) por falta de experiencia en usar la estación de soldado por aire por lo que no regulaba, quedaba en miliVolts.

Solucionado esto, el U1 dejó de entregar los 6V, quedaba como en modo protección ya que variaba la tensión (muy poca pero visible en el tester/multímetro), y había quedado en algo de 2.7V o algo así.

Desvinculé el U1, e inyecte externamente 5V y 12V, pero no enciende ni un LED, nada, totalmente muerto.

El U1 subió a 4.5V más o menos.

No tuve tiempo de seguir investigando (era sábado), así que no sé si descartar seguir renegando, o qué más puedo medir/experimentar....

Gracias...
¿Revisaste si alguna pista este cortada y no te hayas dado de cuenta?

Falla Zona U4.jpg

El problema si parece ser en la Zona del U4 🙈 revisa muy bien los componentes en esa zona y las pistas que tengan su respectiva continuidad.
 
Última edición:
Lamentablemente ya tengo funcionando los 3.3V de ese integrado (U4)...

Mañana voy a ver si puedo meterle mas mano, a ver si saco algo...

PD: Recién veo que no se subió el manual, ahí lo subo...
 

Adjuntos

  • sony_mhc-v11_ver1.2_sm (1).pdf
    8.5 MB · Visitas: 0
Última edición:
Atrás
Arriba