Gracias!
me gusta la solución de los diodos. Ya contaba en poner un interruptor de power, estos micrófonos "de petaca" normalmente lo tienen. Si me animo hasta miraré como evitar el típico "pop" al encenderlo y pararlo, tan odiado por los técnicos de sonido....
Bueno, os explico un poco el circuito que estoy diseñando porque quizás esté haciendo algún disparate....
Tengo como "modelo" este circuito:
http://www.mustradlib.net/micros_fr.php
A partir de ahí, hago algunas modificaciones que me interesan. En concreto:
- el mismo circuito doblado para tener 2 micrófonos independientes (derecha e izquierda) en una misma placa
- separo físicamente el circuito en 2 bloques: el primero con los 2 conectores XLR y la circuitería de la alimentación y el segundo con todo el resto. Los 2 bloques van unidos a través de un cable apantallado con mini XLR de 5 pines.
Mi dilema está, pues, en el primer bloque. Os adjunto una imagen de esta parte a ver como lo veis.
Bueno, como veis, ya he puesto los diodos que discriminan la alimentación. Las R19 y R20 me atenúan las señales de los pines 2 y 3 para que no se mezclen. También atenúan los 48V del phantom, pero no importa porque el circuito va a 10V. Por cierto, cojo los 48V de ambos pines 2 y 3 porque me interesa que eléctricamente les pase lo mismo, para tener un buen balanceado (igual que en el circuito original).
Los condensadores C8 y C10 evitan que circule cualquier corriente continua por la pista donde están, o sea, es por donde circula la señal. C9 y C11 sólo están para que la pistas que van a los pines 2 y 3 sean idénticas (para el balanceado).
Veis algún diparate? La verdad, no se mucho de electrónica, me muevo por intuición y puedo hacer errores de parvulario....

Por cierto, debería mover este tema a otro foro puesto que ya estoy hablando de un circuito concreto? Si es así, como se hace?
Muchas gracias!