Buenas amigos. Hace unos días un familiar me encargó hacer un pequeño calentador climático, sencillo sin termostato, pero de temperatura regulable manualmente. No es necesario que sea potente, con unos máximos 50W (y no se usará a todo poder) bastará para calentar una pequeña caja de vidrio que usa para unos reptiles que tiene de mascota.
Entonces se me vino a la idea montar un par de resistencia de poder (10 ohms 10watts) a un disipador de procesador, de esos medianos, no los default pequeñitos que traen los amd e intel. Antes de ponerlas en el disipador de calor me di cuenta de que conectadas directamente a 12v 1A, la temperatura de estas llegaba hasta los 200 grados centígrados (estas resistencias soportan como máximo 270 GC según el manual). Era más que suficiente, de hecho se pasaba y sería muy difícil dar con el valor adecuado que más se adapta a la temperatura que estamos buscando. (imagen abajo, así es como quedó el disipador)
Y entonces me surgió la duda (y es por eso que estoy posteando esto) de si puedo conectar esas resistencias directamente a la toma de corriente (120v AC), pero controladas en serie por un dimmer de esos que se usan para variar el brillo de los focos incandescentes, así tendría un circuito realmente sencillo y toda una gama de temperaturas.
En caso de que sea posible pasaré al plan 2, que es mejor usar una resistencia como esta que pongo abajo.
Con esta aparte de que podría disipar más potencia en forma de calor, viene en un encapsulado de aluminio que facilitaría enormemente la transferencia de calor de la resistencia para con el disipador de calor, ya se imaginan que quedaría mucho más chulo que las resistencias cerámicas de la primera foto.
Y entonces ? puedo ponerla en serie con un dimmer de 300w y no le va pasar nada ? pondría el dimmer limitando todo desde un principio, y poco a poco rotandolo hasta encontrar el valor adecuado.
Gracias de antemano, y por supuesto, si a alguien se le ocurre algo mejor, sería bueno me lo diga, excepto comprarlo ya hecho ya que estamos mosqueados que los baratos se quebran al poco tiempo y los buenos son realmente caros para lo poco que hacen.
Entonces se me vino a la idea montar un par de resistencia de poder (10 ohms 10watts) a un disipador de procesador, de esos medianos, no los default pequeñitos que traen los amd e intel. Antes de ponerlas en el disipador de calor me di cuenta de que conectadas directamente a 12v 1A, la temperatura de estas llegaba hasta los 200 grados centígrados (estas resistencias soportan como máximo 270 GC según el manual). Era más que suficiente, de hecho se pasaba y sería muy difícil dar con el valor adecuado que más se adapta a la temperatura que estamos buscando. (imagen abajo, así es como quedó el disipador)

Y entonces me surgió la duda (y es por eso que estoy posteando esto) de si puedo conectar esas resistencias directamente a la toma de corriente (120v AC), pero controladas en serie por un dimmer de esos que se usan para variar el brillo de los focos incandescentes, así tendría un circuito realmente sencillo y toda una gama de temperaturas.
En caso de que sea posible pasaré al plan 2, que es mejor usar una resistencia como esta que pongo abajo.

Con esta aparte de que podría disipar más potencia en forma de calor, viene en un encapsulado de aluminio que facilitaría enormemente la transferencia de calor de la resistencia para con el disipador de calor, ya se imaginan que quedaría mucho más chulo que las resistencias cerámicas de la primera foto.
Y entonces ? puedo ponerla en serie con un dimmer de 300w y no le va pasar nada ? pondría el dimmer limitando todo desde un principio, y poco a poco rotandolo hasta encontrar el valor adecuado.
Gracias de antemano, y por supuesto, si a alguien se le ocurre algo mejor, sería bueno me lo diga, excepto comprarlo ya hecho ya que estamos mosqueados que los baratos se quebran al poco tiempo y los buenos son realmente caros para lo poco que hacen.
Última edición: