Banner publicitario de PCBWay

Selección de un alternador en base a la potencia de un motor

Buenas tardes, soy nuevo en este foro y me gustaría saber si alguien me podría ayudar en este tema ya que todavía me estoy introduciendo.
Dispongo de un motor de una potencia de unos 6 kW (potencia máxima al volante motor de unos 6,5 kW teniendo en cuenta el ventilador y la gestión electrónica de inyección) y me gustaría saber qué potencia del alternador necesitaría para acoplarlo a este motor para tener la máxima potencia eléctrica posible.
He visto que normalmente se hace al revés, en base a la demanda eléctrica se determina la potencia eléctrica y a partir de esta la potencia mecánica necesaria teniendo en cuenta la eficiencia del alternador y el factor de potencia, pero en este caso lo que busco es conocer qué pasos debería seguir para escoger un alternador en base a la potencia mecánica de la que dispongo.
Muchas gracias por su ayuda y disculpen si he cometido algún error o no tengo claro los conceptos.
Saludos!
 
0.7457 kWatt es equivalente a 1 HP, o sea que lo que tenés es algo de 8.71 Hp.

En la práctica se suele usar 8.71 HP con 5 kVA de alternador.

Ésto considerando motor acoplado al alternador directamente mediante manchón y girando a 3.600 RPM.
¡Muchas gracias por tu ayuda!

En mi caso el motor girará a unos 3000 rpm. ¿Sabes si existe algún procedimiento para saber más o menos que potencia debe tener el alternador en base a las características del motor (libros, blogs, tutoriales...)? Me gustaría aprender para futuros proyectos.

¡Mil gracias de nuevo!
 
Buenas tardes, soy nuevo en este foro y me gustaría saber si alguien me podría ayudar en este tema ya que todavía me estoy introduciendo.
Dispongo de un motor de una potencia de unos 6 kW (potencia máxima al volante motor de unos 6,5 kW teniendo en cuenta el ventilador y la gestión electrónica de inyección) y me gustaría saber qué potencia del alternador necesitaría para acoplarlo a este motor para tener la máxima potencia eléctrica posible.
He visto que normalmente se hace al revés, en base a la demanda eléctrica se determina la potencia eléctrica y a partir de esta la potencia mecánica necesaria teniendo en cuenta la eficiencia del alternador y el factor de potencia, pero en este caso lo que busco es conocer qué pasos debería seguir para escoger un alternador en base a la potencia mecánica de la que dispongo.
Muchas gracias por su ayuda y disculpen si he cometido algún error o no tengo claro los conceptos.
Saludos!


 
Claro , tengo un Briggs Straton de 8 HP y 4.5 kVA , también se banca heladeras , luces , TV y un aire de 3000 frigorías antiguo (unos 4000 Watts) , solo que cuando arranca el aire 🤦‍♂️ hace cómo un estornudo :eek: , por eso lo pongo al AA al máximo para que funcione contínuo y sin parar :devilish:
Yo solo lo uso cuando hay cortes de luz (n)
 
Claro , tengo un Briggs Straton de 8 HP y 4.5 kVA , también se banca heladeras , luces , TV y un aire de 3000 frigorías antiguo (unos 4000 Watts) , solo que cuando arranca el aire 🤦‍♂️ hace cómo un estornudo :eek: , por eso lo pongo al AA al máximo para que funcione contínuo y sin parar :devilish:
Yo solo lo uso cuando hay cortes de luz (n)

Para reducir un poco ese estornudo, debes apretar algo la varilla del compensador que va acoplada desde el aspa cercana al soplador y ataca la mariposa del carburador o inyector. Eso hará que acelere un poco más rápido cuando ocurre la caída por demanda.
 
buenas a todos, el problema de la potencia del motor es asi, se encuentran 2 especificaciones que son las que van :
1) torque o par motor, en el sistema metrico se mide en kgm (kilo gramo metro) es la cantidad de kilogramos que tendriamos que poner en una palanca de 1 metro. 2kgm serian 2 kilos haciendo fuerza con una palanca de 1 metro, otras medidas son libra x pie newton x metro...
2) hp kw... es el torque por la velocidad.. cantidad de fuerza x tiempo...
para alcarar fangio decia " los hp venden autos y el torque gana carreras"...
ahora, si necesitamos convertir la energia cinetica generada por el motor termico a energia electrica aca se complica....
Generalmete la curva de par no cohincide con la de potencia y menos la que necesita el alternador, estos generalmete son de 2 polos 4 o 6, que para generar 50 hz deben girar a 1500 rpm(4 polos) 3000 rpm (2polos) o 900 rpm (6 polos).
En una aplicacion de motor termico generador debemos ver que potencia tenemos disponible a la velocidad del alternador. esto se encuentra en las especificaciones del motor a usar, en el grafico de la curva de potencia. Jamas de los jamases cohincide con la especificacion de maxima potencia.... por ejemplo un mercedez benz 1114 tiene 140 hp a 2200 rpm... pero como generador solo conseguimos 50 60 kva. otro ejemplo hace tiempo tenia un fiat 1 1.4 preparado aspirado que daba 145 hp a 9700 rpm, pero a 1500 rpm tenia solo 18 hp en el banco.... ese motor sirve para acelerar en los semasforos pero como generador no prende 1 foco medio grandote... espero se entienda el concepto que quiero explicar.
hay que buscar en la curva de potencia el maximo torque y hp a las rpm que debe girar el alternador para que de la potencia necesaria. no sirve la especificacion de maxima en estos casos.
es como el grafico SOA en los transistores.... casi igual. Tenemos el viejo y conocido 2n3055 que dice 15 amper a 70 volt... eso nos da 1050 watt.. a nadie jamas se le va a ocurrir hacer un amplificador de 1 kilowatt con dos de esos, y si lo intenta se vaya consiguiendo una mascara de humo y un matafuego bien grande.... el motor termico tambien es asi.
como regla general a mas largo de carrera ( distancia que recorre el piston entre el pmi (punto muerto inferior) y pms (punto muerto superior) del motor termico tiene la potencia a mas bajas rpm indistintamente de la cilindrada lo que lo hace ideal para grupos electrogenos. por que la "manija" que forma el cigueñal es mas larga, por ende a la misma pme (presion media efectiva) generada en la camara de combustion al deflagar la mezcla aire combustible( explota la nafta, gas, gasoil ), genera mas fuerza, es como buscar una palanca mas larga para mover una carga.
espero haber aclarado un poco la forma de elejir un motor para generador.
 
Atrás
Arriba