Hola que tal gracias por tus respuestas.
Está todo ligado, por más tensión que quieras poner no va a pasar sin corriente disponible y viceversa
No, haciendo eso cambias el punto de trabajo. Si aumentas la corriente lo normal es cambiar las resistencias para aumentar la corriente porque si te acercas al punto de saturación te quedas sin amplificador.
Lo que me causa confusión, porque no logro encontrar una respuesta, es que parámetros seguir para elegir la corriente adecuada. Por ejemplo, se que uno de los parámetros para elegir el voltaje de salida (Vout) es el voltaje de entrada (Vin) y la ganancia del transistor (B) que quedan relacionados como:
Vout = (B)(Vin)
Entonces, por lo que se, si tenemos en la base del transistor 200mV rms y una ganancia de 25 tendríamos un voltaje pico (Vp) de 5V por lo que Vcc como mínimo tendría que ser de 10V y Vceq = 5V (o cercano) para evitar el recorte de la onda por saturación o corte. Pero ¿como seleccionas la corriente de colector adecuada? Porque es lo que no encuentro, un parámetro que me indique que corriente fijar. Por eso creía que lo que más importaba era la ganancia en tensión.
Aparte que la corriente por el altavoz no es la misma que la corriente por el colector, aunque están relacionadas.
Hasta donde entiendo la corriente que pasa por el altavoz se obtiene de Vout y la impedancia de la bocina y mientras no sobrepase la potencia (W = V²/R) que el fabricante indique todo bien. Pero ¿Como se relaciona Ic? Supongo que de ahí que no entienda su importancia.
Para todo, para que amplifique.
Salvo que tengas una carga de impedancia muy alta lo normal es amplificar ambas
¿En este caso se requeriría de más corriente debido a que la que pasa por la carga es muy pequeña?
En amplificadores de potencia raramente se usan amplificadores clase A, suelen ser clase B o AB y últimamente (este milenio) clase D.
Lo sé, los A distorsionan muy poco la señal de entrada pero son muy ineficientes, lo correcto sería un AB pero muchas de las cosas que utilizan los AB se aprenden con los A (o eso creo) aparte que como son más simples cuesta menos trabajo entenderlos. Una vez que entienda el funcionamiento del A voy a pasar con los AB, y por lo que ví, los D utilizan un generador de onda de sierra y un operacional por lo que de momento quedan un poco fuera de mi alcance.