La resistencia de las 2 fuentes es muy baja, sólo hay que hacer el calculo:
Fuente1
V=9V
I=10A
R=9V/10A --> R = 0.9Ω
Fuente2
V=3V
I=10A
R=3V/10A --> R = 0.3Ω
Siguiendo el problema propuesto desde un principio, sí caerá el voltaje muy cerca de 3V.
---------------------------------------------------------------------------
Por otro lado que pasa con los condensadores en DC? como es el flujo de corriente a través de ellos cuando la frecuencia es 0??
recordar esto:
impedancia condensador = 1/fC (en estado estacionario, osea cargado)
Tiende a infinito cuando la frecuencia es cero.
Bueno, en teoria..![Roll eyes :rolleyes: :rolleyes:](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAIAAAAAAAP///yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7)
Con maña se pueden sacar unas cuantas.
se pueden reemplazar las fuentes de voltaje por resistencias en serie(0.9Ω y 0.3Ω) + fuentes de corriente de 10A. Ó colocar una resistencia de prueba (Rp) en la carga. Así se puede relacionar..... creo
ahora que tenga un tiempito le voleo lapíz.
saludos.
Fuente1
V=9V
I=10A
R=9V/10A --> R = 0.9Ω
Fuente2
V=3V
I=10A
R=3V/10A --> R = 0.3Ω
Siguiendo el problema propuesto desde un principio, sí caerá el voltaje muy cerca de 3V.
---------------------------------------------------------------------------
Por otro lado que pasa con los condensadores en DC? como es el flujo de corriente a través de ellos cuando la frecuencia es 0??
recordar esto:
impedancia condensador = 1/fC (en estado estacionario, osea cargado)
Tiende a infinito cuando la frecuencia es cero.
Bueno, en teoria..
metalmetropolis dijo:Agrego: No hay un fórmula para determinar el circuito 3 del inicio del tema porque viola la Ley de Tensión de Kirchhoff.
Con maña se pueden sacar unas cuantas.
se pueden reemplazar las fuentes de voltaje por resistencias en serie(0.9Ω y 0.3Ω) + fuentes de corriente de 10A. Ó colocar una resistencia de prueba (Rp) en la carga. Así se puede relacionar..... creo
saludos.