![Roll eyes :rolleyes: :rolleyes:](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAIAAAAAAAP///yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7)
¿?
Los circuitos impresos no incorporan en sus montajes hilos de cobre (u otro material) sin aislar. En los circuitos impresos antíguos sí, había muchos puentes fijos soldados y cables uniendo zonas o placas, pero en las modernas doble o multi capa no es necesario el uso de puentes con cable, fijos soldados en placa se continúan utilizando.
Por las imágenes se deduce que los únicos cables utilizados en el aparato están crimpados en conectores, no hay cabels sueltos soldados en la placa.
Siempre hay que mantener el lugar o mesa de trabajo bien límpio de herramientas metálicas y por supuesto de restos de soldadura, como estaño, cables y patillas de componentes.
La malla para desoldar siempre la corto con tijera, con alicate de corte si no es nuevo se "descuajeringa" y se pueden desperdigar trozitos de cable por la zona de trabajo.
Si se utiliza cable normal, no trenzado, es mas fácil que se produzcan desprendimientos involuntarios y por consiguiente estos restos pueden crear averías (a veces múltiples).
Con la información aportada y las imágenes de la placa, la única conclusión posible es lo aportado anteriormente..