No amigo por nada, mientras en algo podamos despejar dudas para ello participamos en el foro. Y tampoco me considero experto

pero igual no me molesta
Por otro lado, pienso que el error fue que conectaras primero la fuente a la red y luego conectaras el cable al LCD. Tan solo ese capacitor de 1000uF (C816) es capaz de hacer quemar el fusible al momento de carga, ya que se comporta por un instante como un cortocircuito. No estoy muy seguro del valor del fusible quemado, pero sería muy bueno y recomendado usar uno de igual corriente así no sea el mismo tamaño y sea necesario una adaptación (un par de cables pequeños, fusible tamaño estandard el mas pequeño posible y un poco de termoencogible para aislar patas). El mismo aparace marcado con el valor de 2K2, que supongo se refiere a 2.2A o 2200mA (cosa que no debes tomar como cierta ya que no sé como es la nomenclatura en fusibles SMD).
Entonces, para continuar en ese orden de ideas lo primero y recomendable es medir la tensión de la fuente o adaptador que sea correspondiente a la especificada. Segundo; reemplazar el fusible por uno que sea de la misma corriente lo más acertado posible. Y tercero reemplazar el mosfet.
Yo recomiendo utilizar el mismo modelo de transistor y referencia, si bien en el circuito solo están cumpliendo la función de interruptor, lo mejor es usar la misma referencia en lo posible. Estuve ojeando un poco las electrónicas de tu ciudad y deberías contactarte
aquí y
aquí que al parecer tienen dicho componente en Madrid.
Para despegar un componente encapsulado SMD que ya se quemó y lo desecharemos. Es recortar las patas primero y luego de tener cada remanente de pata, desoldar para no dañar las pistas SMD en el "forcejeo". (yo los recorto con corta-uñas o corta-cutícula).
Saludos!
PD: Ojalá otro compañero del foro diera su opinión, especialmente sobre el valor del fusible estropeado.
