Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature currently requires accessing the site using the built-in Safari browser.
Verdad.Y dejar al trafo al borde de un ataque de nervios
Pensá que después de cada descarga de los capacitores, la carga es realmente violenta. Eso equivale a poner casi en corto el secundario del trafo y esas cosas no suelen gustarles a los componentes electrónicos...
Ahora me hacés pensar acerca del trafo del ampli de luciperrro que armé (estoy re hinchabolas con ese ampli). Ya que la idea era alimentar con el mismo transformador (156VA - 37 0 37) dos etapas de 140W en 8 ohms.Cacho dijo:Si estás medio jugado con la potencia, la temperatura puede irse para arriba hasta quemarlo todo. Necesitás conocer la temperatura máxima de operación del trafo y calcular todo para que no se te pase de ahí. Si no, lo cocinás (los he visto...).
Cacho dijo:Eso hicey hoy terminé un liiiiindo día y me saqué de encima una cámara de video que tenía que reparar (odio a JVC)
Y dejar al trafo al borde de un ataque de nervios
Pensá que después de cada descarga de los capacitores, la carga es realmente violenta. Eso equivale a poner casi en corto el secundario del trafo y esas cosas no suelen gustarles a los componentes electrónicos...
Si estás medio jugado con la potencia, la temperatura puede irse para arriba hasta quemarlo todo. Necesitás conocer la temperatura máxima de operación del trafo y calcular todo para que no se te pase de ahí. Si no, lo cocinás (los he visto...).
Y dejar al trafo al borde de un ataque de nervios
Pensá que después de cada descarga de los capacitores, la carga es realmente violenta. Eso equivale a poner casi en corto el secundario del trafo y esas cosas no suelen gustarles a los componentes electrónicos...
Si estás medio jugado con la potencia, la temperatura puede irse para arriba hasta quemarlo todo. Necesitás conocer la temperatura máxima de operación del trafo y calcular todo para que no se te pase de ahí. Si no, lo cocinás (los he visto...).
Sólo sobre una carga de 25 Ohm. De la mismísima manera que llegás a P=V²/R, llegás a que P=I²*R. Si P=52W e I=1,44A, entonces R=25 Ohm.
Eso hicey hoy terminé un liiiiindo día y me saqué de encima una cámara de video que tenía que reparar (odio a JVC)
@Ehbressan:
Dicen los que saben que P.M.P.O. es el acrónimo de Potencia Medida Para el O**te. Y en la fórmula te faltó incluir la constante de Planck
Saludos
Otra vez se están persiguiendo con esto...
Si van a mantener permanentemente el ampli al 100% de la potencia ecuhando al mango música con 0dB de rango dinámico, entonces por cada 100W de potencia del ampli les hacen falta 200VA de potencia del trafo.
Como ese modo de operación NO ES REAL y los diodos tienen una corriente de pico repetitiva máxima directa mucho mas alta que la nominal, lo que si están bien elegidos hace que no vuelen, pueden calcular 100VA por cada 100W. y parcialmente solucionar el problema aumentando la capacidad de filtrado.
Va a estar mas exigido el trafo? SI
Van a estar mas exigidos los diodos? SI
Pero el SI no me sirve si no digo QUE TAN A MENUDO PASA y cuanto es MAS EXIGIDO, y en una instalación casera....NO PASA CASI NUNCA.
Podríamos sacar las cuentas, pero si tenés un trafo de 170VA para alimentar dos amplis de 100W, pues metele sin problemas y cuando tengas la plata y la necesidad real de usar toda la potencia, le comprás un trafo mas grande de 400VA que te va a permitir escuchar senoides de 40Hz a pleno volumen sin problemas...aunque no va a ser algo muy divertido que digamos.
La ingeniería siempre es una cuestión de compromisos...
Asi es, siempre hay compromisos. EZ, lo que explicas seria como comprar parlantes de 150 watts, porque el ampli que uso es de 150 watts. La realidad es que vas a usar los parlantes excitandolos con 10 o 15 watts y por ahi, algun pico va a llegar a 100 watts durante 5 o 10 ms, pico que cualquier parlante bien diseñado de 50 o 100 watts, va a poder soportarlo sin problemas, no?
Seguramente sí, el problema central es "que tan seguido pasa". Una cosa es un pico de 150W y 10ms de largo cada 10 segundos, y otra es el mismo pico una o dos veces por segundo...siempre asumiendo que no hay recorte.
Y todo termina al final, en temperatura y stress de componentes, por eso la importancia de el tiempo de duracion y frecuencia del evento. Cuanto menos dure menos temperatura alcanzara y con mas distancia en el tiempo entre evento y evento, mejor. Hay mas tiempo para disipar, si no, kaput....
Otra vez se están persiguiendo con esto...
Si van a mantener permanentemente el ampli al 100% de la potencia escuchando al mango música con 0dB de rango dinámico, entonces por cada 100W de potencia del ampli les hacen falta 200VA de potencia del trafo.
Como ese modo de operación NO ES REAL y los diodos tienen una corriente de pico repetitiva máxima directa muchisimo mas alta que la nominal (lo que si están bien elegidos hace que no vuelen) pueden calcular 100VA por cada 100W. y parcialmente solucionar el problema aumentando la capacidad de filtrado.
Va a estar mas exigido el trafo si escucho con volumen alto? SI
Van a estar mas exigidos los diodos? SI
Pero el SI no me sirve si no digo QUE TAN A MENUDO PASA y cuanto es MAS EXIGIDO, y en una instalación casera escuchar con volumen alto NO PASA CASI NUNCA.
Podríamos sacar las cuentas, pero si tenés un trafo de 170VA para alimentar dos amplis de 100W, pues metele sin problemas y cuando tengas la plata y la necesidad real de usar toda la potencia, le comprás un trafo mas grande de 400VA que te va a permitir escuchar senoides de 40Hz a pleno volumen sin problemas...aunque no va a ser algo muy divertido que digamos.
La ingeniería siempre es una cuestión de compromisos...
PD: Si la idea es volar el techo de la casa, vas a tener que ir por el trafo de 400 o 500VA.
El amplificador de 130W de Plaquetodo dice que tiene un consumo a 100W de 2,1A. Esos 100W no son RMS?
Tampoco poniéndolo al máximo porque me resulta demasiada potencia (Por los 98dB de sens de los parlantes), pero sí para escuchar a un buen nivel sin tener que preocuparme por la fuente...
Exactamente, pero bajar la potencia del trafo a la mitad de la salida (de la RMS) es algo que te deja medio jugado ya en el compromiso.La ingeniería siempre es una cuestión de compromisos...
Y corte de luz en la zona incluido, eso si los 98 dB/W/m son reales ..... Si es un parlante solo y linea Pro, quizas, pero si es un arreglo de 2 o 3 vias con filtro pasivo y hogareño mmmmmm...........
Exactamente, pero bajar la potencia del trafo a la mitad de la salida (de la RMS) es algo que te deja medio jugado ya en el compromiso.
Un 70-80% es un compromiso asumible y poco riesgoso, pero irte a la mitad ya es como mucho.
Supongo que mi espanto debe venir de ver amplis grandes que, operados por DJ Simio Sordo, cocinan los trafos. A un nivel hogareño no será tanta le exigencia, pero dejarlos con un trafo de la mitad de la potencia sigue sin gustarme (más con trafos chiquitos).
EZ, me podes explicar como hago por el tema de las citas ? Gracias in advance.
Es fácil! Hacés click en"botón citar"del mensaje que querés citar...valga la rebuznancia...y se va al editor. Ahí te aparece el mensaje citado completo encerrado entre etiquetas QUOTE y /QUOTE. La etiqueta QUOTE tiene al lado el signo = mas el nick de quien escribió el mensaje y algunos numerillos que no se que son... probablemente el numero interno del mensaje o que se yo...
Bien, las etiquetas QUOTE y /QUOTE hay que conservarlas tal cual están, pero el texto del mensaje lo podés borrar, marcar negritas...lo que quieras, pero no saqués las etiquetas QUOTE por que se pierde la cita!
Si querés separar la cita en varias partes, pues copiás la etiqueta QUOTE al comienzo del texto que querés citar aparte y la /QUOTE al final...y listo...una cita nueva de otra parte del mensaje....y así siguiendo.
Cuando escribas tus respuestas, las escribís FUERA de las etiquetas QUOTE y /QUOTE, para que no aparezca dentro de la cita.
Y listo!
Los grandes fabricantes e ingenieros de amplificadores para el Refuerzo Sonoro, asumen que no podrás exigir mas de 1/3 de la potencia total del amplificador, mencionada como "Rms". A menos que reproduzcas tonos puros.Yo asumo que no reviente aún usándolo a potencias medianamente altas.