Entonces estamos hablando de que tengo que tomar todas estas caidas de tensión al momento de calcular por ejemplo la caida admisible en la fuente, para saber cuantos µF necesito para que la tensión caiga a los niveles que me dices, tal como lo hace en el amplificador original ¿verdad?
como lo hace aquí el compañero Oscar Monsalvo:
Hablando de los transistores, pensaba utilizar los tan mencionados 2SC5200 y 2SA1943 (por baratos y accesibles donde vivo), pues he leido de muchos compañeros que los han utilizado, con buenos resultados utilizandolos en el amplificador Spain 1500, después con un poco más de billetes comprar los MJL3281 y MJL1302 en Newark.
Y ahora que veo el esquema que me mandaste, creo que no existe mucho problema con que haya un cable del secundario que no marque continuidad
, además viendo los dos voltajes que maneja ±80 y ±90 que al menos para mi es evidente, eso que marcas de que el voltaje debe caer estrepitosamente, ó ¿estos voltajes son para otra función?.
como lo hace aquí el compañero Oscar Monsalvo:
Hola jacker, no entiendo tu formula, pero la formula que usé es diferente:
C (F) = (5*Vp) / (2*pi*Rl*Vrp-p*frec)
C (F) = 5*67*1.4142 / (2*3.1416*2*10*120)
C (F) = 473.75 / 15079.68
C (F) = 0.031417
C (uF) = 31417
C = 30000uF
Esta formula la vi en un libro de electronica (Savant si no estoy mal) cuando vi electronica I en la universidad y fue probado el resultado en laboratorio y el rizado estaba muy cercano al valor calculado, se las recomiendo.
Hablando de los transistores, pensaba utilizar los tan mencionados 2SC5200 y 2SA1943 (por baratos y accesibles donde vivo), pues he leido de muchos compañeros que los han utilizado, con buenos resultados utilizandolos en el amplificador Spain 1500, después con un poco más de billetes comprar los MJL3281 y MJL1302 en Newark.
Y ahora que veo el esquema que me mandaste, creo que no existe mucho problema con que haya un cable del secundario que no marque continuidad
Última edición: