Dr. Zoidberg
Well-known-Papá Pitufo
Con la idea (a medias) de traer un aporte interesante, me puse a analizar un aparatito que tengo armado hace mas de 20 años. Es un probador de continuidad que tiene la posiblidad de NO POLARIZAR a los semiconductores, lo que permite detectar transistores y diodos en mal estado sin necesidad de quitarlos (al menos parcialmente) del PCB.
Este probador venía en una de las famosas y ya desaparecidas revistas Radio y Electrónica Práctica (supongo que este diseño debe haber aparecido a mediados de los 80s pero yo lo armé en 1991
), pero como mi mamá las tiró a casi todas las que tenía cuando me casé, este aparato quedó armado y operativo pero sin esquema ni PCB para repetirlo
. Hoy decidí invertir un par de horas en relevar el circuito y dibujarlo con el KiCad para mas tarde hacer el PCB.
Tengo algunas fotos del engendro a medio desarmar, que son estas que les dejo a continuación:


Que no se ven muy bien.... por que las tomé con un teléfono viejo, pero el PCB está metido en una cajita de 50 x 100 mm, así que no es muy grande. Usa dos CI muy baratos: un NE555 y un CA3140 (que supongo que aún se consigue, pero si no tal vez lo puedan reemplazar por un TL081 aunque no es rail-to-rail como el CA3140... ya veremos).
Lo bueno de este aparatejo es que permite probar continuidad mediante un sonido (bahhh...igual que un tester) pero ustedes pueden elegir si polarizan los semiconductores (en ese caso usa un umbral de 800mV y una tensión de prueba de casi 1V) o no polarizarlos, y en ese caso usa un umbral de 30mV y una tensión de prueba de 90mV.
Como pueden ver en el PDF, se trata de un comparador de tensión (el CA3140) cuya salida excita la red RC de un NE555 en modo astable. La tensión de referencia está fijada por un divisor de tensión formado por R2 y R10 o R11 según el tipo de polarización que vayamos a usar. La punta de prueba es el terminal PuntaPos1 que tiene una tensión de prueba fijada por el divisor formado por R1 y R8 o R9, así de ahí pueden calcular cuanto valen esas tensiones en cada caso. Si la tensión en la punta de prueba es inferior a la de referencia, la salida de U1 sube a Vcc y y el 555 produce un sonido en el parlantito conectado en P1.
En el archivo PDF adjunto está el esquema relevado, que "creo" que es correcto. Cuando lo revise y haga el PCB les traigo el esquema definitivo.
Saludos por ahora...
Este probador venía en una de las famosas y ya desaparecidas revistas Radio y Electrónica Práctica (supongo que este diseño debe haber aparecido a mediados de los 80s pero yo lo armé en 1991
Tengo algunas fotos del engendro a medio desarmar, que son estas que les dejo a continuación:


Que no se ven muy bien.... por que las tomé con un teléfono viejo, pero el PCB está metido en una cajita de 50 x 100 mm, así que no es muy grande. Usa dos CI muy baratos: un NE555 y un CA3140 (que supongo que aún se consigue, pero si no tal vez lo puedan reemplazar por un TL081 aunque no es rail-to-rail como el CA3140... ya veremos).
Lo bueno de este aparatejo es que permite probar continuidad mediante un sonido (bahhh...igual que un tester) pero ustedes pueden elegir si polarizan los semiconductores (en ese caso usa un umbral de 800mV y una tensión de prueba de casi 1V) o no polarizarlos, y en ese caso usa un umbral de 30mV y una tensión de prueba de 90mV.
Como pueden ver en el PDF, se trata de un comparador de tensión (el CA3140) cuya salida excita la red RC de un NE555 en modo astable. La tensión de referencia está fijada por un divisor de tensión formado por R2 y R10 o R11 según el tipo de polarización que vayamos a usar. La punta de prueba es el terminal PuntaPos1 que tiene una tensión de prueba fijada por el divisor formado por R1 y R8 o R9, así de ahí pueden calcular cuanto valen esas tensiones en cada caso. Si la tensión en la punta de prueba es inferior a la de referencia, la salida de U1 sube a Vcc y y el 555 produce un sonido en el parlantito conectado en P1.
En el archivo PDF adjunto está el esquema relevado, que "creo" que es correcto. Cuando lo revise y haga el PCB les traigo el esquema definitivo.
Saludos por ahora...
Adjuntos
Última edición: