Banner publicitario de PCBWay

Avería en clorador salino para piscina - Astralpool Sel Clear 95

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Leyendo el hilo entero yo resumiría todo o casi todo en la palabra corrosión.
 
Aquí están las fotos, siempre se ha visto así como en las fotos.
 

Adjuntos

  • 1000075913.jpg
    1000075913.jpg
    223.1 KB · Visitas: 9
  • 1000075912.jpg
    1000075912.jpg
    119.8 KB · Visitas: 9
Última edición por un moderador:
Hola , buenos días , tengo un clorador modelo sel 30 y me a dejado de producir cloro , produce muy poco , si lo pongo a 2 o 2,5 en la célula el voltaje que tengo es 7 Voltios , decir que hace 8 años que está funcionando.

Gracias , a ver si me podéis decir que puede ser , porque lo que temo es de comprar el electrodo y que luego no sea eso.
Por mí experiencia personal, si las celdas te duraron 8 años, tuviste un producto bastante bueno.
Yo recicle una celda tomándome la paciencia de no romper al desarmar y luego tuve que lijar las chapas suavemente para quitar toda la capa de sarro y corrosión que tenía. En ese acto, lamentablemente se levantó el tratamiento que tenían las chapas, pero no tenía otra opción.
Armé nuevamente, y volvió a funcionar normalmente. Tengamos en cuenta que al sacarle el tratamiento (creo que es níquel) a las chapas de la celda, estás tendrán una vida útil muy corta.
Al igual que los ionizadores, estos tienen que tener un mantenimiento periódico anti sarro; Tengamos en cuenta que en el proceso de electrólisis, se adhieren a la pieza los iones del electrolito, etc etc.
Para ahorrarte tiempo, no pruebes lo del bicarbonato con jugo de limón y agua caliente... No sirvió
 
Yo probaría con vinagre blanco , que no ataca metales !
.


Se neutralizan entre ellos.
Si, seguro la pifie en ese momento. Me acuerdo que estaba diseñada para no poder ser reacondicionada por qué las placas para separarlas tuve que desoldar las y después hacerle unos puntos ... Era parecida a la de las capturas que comparto.
La electrónica es muy sencilla; Es una fuente DC con un trafo de aislación de muy baja corriente, un par de relay para el cambio de polaridad, temporizador y un MOSFET para el pwm
 

Adjuntos

  • Screenshot_20250717-114848.Chrome.png
    Screenshot_20250717-114848.Chrome.png
    400.2 KB · Visitas: 3
  • Screenshot_20250717-115117.Google.png
    Screenshot_20250717-115117.Google.png
    1.3 MB · Visitas: 3
Por mí experiencia personal, si las celdas te duraron 8 años, tuviste un producto bastante bueno.
Yo recicle una celda tomándome la paciencia de no romper al desarmar y luego tuve que lijar las chapas suavemente para quitar toda la capa de sarro y corrosión que tenía. En ese acto, lamentablemente se levantó el tratamiento que tenían las chapas, pero no tenía otra opción.
Armé nuevamente, y volvió a funcionar normalmente. Tengamos en cuenta que al sacarle el tratamiento (creo que es níquel) a las chapas de la celda, estás tendrán una vida útil muy corta.
Al igual que los ionizadores, estos tienen que tener un mantenimiento periódico anti sarro; Tengamos en cuenta que en el proceso de electrólisis, se adhieren a la pieza los iones del electrolito, etc etc.
Para ahorrarte tiempo, no pruebes lo del bicarbonato con jugo de limón y agua caliente... No sirvió
yo siempre utilizo un limpiador de celulas y no las toco para nada pero estas estan bien y limpias
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba