Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature currently requires accessing the site using the built-in Safari browser.
Este es el circuito de sensor de llama, probado exitosamente.
Se basa en el principio de rectificación, no de conductividad. Leer el post completo.
Los componentes C1, R18 y D10, forman un temporizador, que lo que hacen es cerrar los contactos del relé, de manera forzada digamoslo así, durante unos segundos, mientras la llama se estabiliza. Pasado ese tiempo, el relé debe permanecer con sus contactos cerrados, pero ya por acción de la llama, no del temporizador.
Por los contactos del relé, se puede poner la alimentación de la válvula solenoide.
Los SW, eran para efectos del simulador con el livewire.
(Para que funcione, la llama debe ser poderosa, no basta la de un encendedor de cigarrillos, de una cerilla . Llama de un quemador de gas).
Muchas gracias a todos por los aportes, en especial a Eduardo y mis más sinceras disculpas a los que me preguntaron y no respondí. No me había dado cuenta de las preguntas.
Supongo que en ese esquema falta un transformador y un oscilador para conseguir esos 80V a 60Hz, ¿no?.
Suponiendo que quieras alimentarlo a 12V, claro. Yo tenía pensado alimentarlo desde la red y después con un regulador sacar los 12V, ¿cómo lo ves?. ¿Es válido para una encimera de cocina a gas? (Lo pregunto por lo que comentas de la llama poderosa). Gracias maestro.![]()
Me surge otra duda a la hora de montarlo, a ver si me la puedes aclarar. ¿El electrodo que va sumergido en la llama va conectado a R3 y aplicas los 80V AC en la base del fuego? Había visto en otros montajes aplicar los 80V antes del electrodo y unir la base del fuego al cero de nuestra placa. Si tienes fotos del montaje ya hecho o el pcb te lo agradecería mucho.
Este es el circuito de sensor de llama, probado exitosamente.
Se basa en el principio de rectificación, no de conductividad. Leer el post completo.
Los componentes C1, R18 y D10, forman un temporizador, que lo que hacen es cerrar los contactos del relé, de manera forzada digamoslo así, durante unos segundos, mientras la llama se estabiliza. Pasado ese tiempo, el relé debe permanecer con sus contactos cerrados, pero ya por acción de la llama, no del temporizador.
Por los contactos del relé, se puede poner la alimentación de la válvula solenoide.
Los SW, eran para efectos del simulador con el livewire.
(Para que funcione, la llama debe ser poderosa, no basta la de un encendedor de cigarrillos, de una cerilla . Llama de un quemador de gas).
Muchas gracias a todos por los aportes, en especial a Eduardo y mis más sinceras disculpas a los que me preguntaron y no respondí. No me había dado cuenta de las preguntas.
...El sensor debe estar cerca de la llama, sumergido en ella. Imposible que sense a tanta distancia. El sensor, entiéndeme, es un electrodo, una varilla, pues. Creo que podrías hacer una varilla larga, debidamente aislada, con porcelanas y ensayar así a una distancia de dos metros.
Creo que lo que quiere hacer es poner a algunos metros del quemador la parte de detección y dejar los electrodos dentro de la llama.
Si ese fuera el caso, se podría intentar colocar un cable blindado (Apantallado) desde los electrodos hasta la placa.
Creo que lo que quiere hacer es poner a algunos metros del quemador la parte de detección y dejar los electrodos dentro de la llama.
Si ese fuera el caso, se podría intentar colocar un cable blindado (Apantallado) desde los electrodos hasta la placa.
Hola , Mi nombre es Armando, deseo hacer un detector de llama para 14 quemadores infrarrojos, deseo saber si el dispositivo que propones lo puedo poner a dos metros del equipo, es decir afectaria la distancia al sensor ? disculpa mi ignorancia. Y tambien deseo hacer un transformador de ignicion para los 14 quemadores obviamente el presupuesto no es muy alto obvio tampoco muy bajo. Me podrias ayudar ? Gracias
Att
Si es obligatorio estar a dos metros podría ser con sensores infrarrojos ópticos enfocados con alguna lentecilla a cada calefactor.
Para el encendido de los quemadores te recomiendo 3 de esos encendidos de las cocinas a gas que tienen 5 salidas independientes (4 hornallas + horno) , solo necesitan una conección a la corriente y un pulsador. Ya están hechos , funcionan muy bién y no son caros.
Saludos !
El link no te funcionaba porque te faltaba el .arhttp://www.eitar.com.ar/
Haceles tu consulta por aquí : http://www.eitar.com.ar/index.php/spanish/contacto-mainmenu-3
Saludos !
Fijate que ese modelo de encendido del pps tiene variantes de hasta 8 salidas.
Y de 4 , 8 , 15 y hasta 30 chispas por segundo.
Los circuitos son muy similares al "electrificador de alambrados" , "electrificador de cerca" o al "flash estroboscópico"
Algo así , podés jugar con los valores.
Ver el archivo adjunto 51094
Saludos !
INGECORTES dijo:Gracias por tu respuesta ,,
Fijate el que venden que la chisa es lenta trae dos condensadores dos diodos, y tres resistencias , y las bobinas para las seis salidas ,,, cambie los condensadores y las resistencias y mejoro la chispa y un poco la velocidad,,, peor aun no es suficiente , tiene una resitencia de 10M que opinas de poner una mas elevada? Ya les envio la foto.
INGECORTES dijo:Gracias por tu respuesta ,,
Fijate el que venden que la chisa es lenta trae dos condensadores dos diodos, y tres resistencias , y las bobinas para las seis salidas ,,, cambie los condensadores y las resistencias y mejoro la chispa y un poco la velocidad,,, peor aun no es suficiente , tiene una resitencia de 10M que opinas de poner una mas elevada? Ya les envio la foto.
HOLA , LES ENVIO LAS FOTOS. Escucho ideas. Gracias a todos.
Att
Armando Cortes
Este es el circuito de sensor de llama, probado exitosamente.
Se basa en el principio de rectificación, no de conductividad. Leer el post completo.
Los componentes C1, R18 y D10, forman un temporizador, que lo que hacen es cerrar los contactos del relé, de manera forzada digamoslo así, durante unos segundos, mientras la llama se estabiliza. Pasado ese tiempo, el relé debe permanecer con sus contactos cerrados, pero ya por acción de la llama, no del temporizador.
Por los contactos del relé, se puede poner la alimentación de la válvula solenoide.
Los SW, eran para efectos del simulador con el livewire.
(Para que funcione, la llama debe ser poderosa, no basta la de un encendedor de cigarrillos, de una cerilla . Llama de un quemador de gas).
Muchas gracias a todos por los aportes, en especial a Eduardo y mis más sinceras disculpas a los que me preguntaron y no respondí. No me había dado cuenta de las preguntas.
Incorporar el retardo al detector que tenias es nada mas agregar un timer (con lo que sea) con diodo que te active el transistor del relay.
Pero para ser sincero, esa solucion no me gusta, porque usando compuertas CMOS schmitt-trigger queda mas sencillo y con mayores posibilidades (porque te sobran compuertas).
Por ejemplo (ver dibujo), usando una sola compuerta del CD4093 (4 NANDs schmitt trigger) ya tenes deteccion_de_llama+retardo_de_conexion ( a la salida: transistor+relay)
Sobre eso tenes variantes (no dibujadas). Aprovechando las compuertas sobrantes y pocos elementos mas (circuito impreso sencillo) podes indicar con un led verde la presencia de llama (no se corresponde con la solenoide) y con otro rojo que parpadee en la situacion de error (no hay llama --> rajemos)
Nota:
La R de 4.7Meg varia segun la sensibilidad que haga falta (por seguridad no debe ser 'demasiado' sensible)
La R de 470K y el C de 10uF son la temporizacion de conexion.
Los condensadores de 100n filtran la alterna pero como introducen un retardo en la deteccion no conviene agrandarlos ni achicarlos mucho.