Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature currently requires accessing the site using the built-in Safari browser.
Gracias Eduardo, y si, fijate me di cuenta que los 12V solo alimentan al Schmitt Trigger. Y si, tienes razón, la varilla (sonda, electrodo o como sea) al estar rectificando no importa entonces que se mezcle ese voltaje (el AC) con el DC alimentador del circuito.![]()
Gracias a todos , por la ayuda que me presatron les voy a montar una foto de como lo hize y funciona bien,,, Mil gracias
Att
Edwin A Cortes
a que bien! Mira y de paso cuentanos como lo hiciste y que circuito usaste, que problemas te surguieron, como cuanto gastaste....no se!, algo que pueda servirnos a todos.
De las experiencias se aprende!
buenas tardes veran, he buscado por todos lados en google y pense exponer mi problema.
quisiera hacer un detector de flama ya sea a varilla o con fotoresistencia pero que sea sencillo.
es mas para un boiler ya que a veces se apaga y quisiera poder poner un circuito que corte el paso del gas cuando se apaga la flama con una solenoide.
espero me puedan ayudar con esto, cualquier sugerencia sera bien recibida
gracias a todos
p.d. ya cheque el post que mencion la varilla detectora pero no resulto, ya que debe ser mezclado el gas con algo mas para que la flma sea conductora. con solo gas no cierra el circuito
tengo nociones basicas de electronica
Hola.. , revivo este tema.
Para no extenderme, Imaginen un circuito (Sensor) que siempre trabaja, sensando. Pero este circuito, no puede operar inmediatamente, sino unos 5 segundos después, luego de que estabilice la condición. Cuando sensa, entrega 12 v, los mismos con los que se alimenta.
Si no sensa, es porque algo anda mal, y lo que tiene que ocurrir es que se debe interrumpir inmediatamente un flujo de gas (adivinaron, es un sensor de llama, je,je,je). Entonces, lo mejor era cortar la alimentación de la solenoide.
Entonces, con esta introducción, pueden entender el gráfico que adjunto.
El motivo de mi consulta, es cómo hago para reemplazar el relé 1, pues en el proceso que hace, trabaja mucho, abriendo y cerrando sus contactos.
O mejor, reemplazar los dos relevos en una especie de Estado Sólido, que no tenga partes móviles.
Aunque el relé 2, es poco lo que trabaja.
No está representado un pequeño delay, que lo que hace es retrasar la “aparición” de los 12V en el contacto NC (Ver Relé 1) y así quede formado digamos la “trampa”, por si ocurre el temido evento: La inexistencia de llama.
Lo hice así, pues no se me ocurrió otra cosa, pero algo mejor quizá se les ocurra a uds.
En otras palabras: Hacer un arreglo con optos, scr, triac, lo que sea, que permita desconectar la alimentación de 110VAC, en caso de que el circuito sensor, no sense (no llama…no 12 voltios a su salida). Recuerden que el sensor de llama, entra al escenario unos 5 seg, después, de lo contrario, el circuito de seguridad, cortaría todo inmediatamente, sin dar tiempo siquiera de prender ni un poquito..
Gracias por cualquier idea que puedan darme.
buenas yo soy estudiante y quiero armar un circuito para controlar el flujo de gas el caso es que nos dan un sensor de flama para hacerlo solo necesitaría el circuito que controle los reles para alimentar el selenoide de la válvula. ¿que me aconsejan? gracias de antemano
Como no tengo idea que es lo que tenes hecho y que tipo de sensor vas a utilizar, como ser un LDR, Diodo optico, o transistor optico, o bien si es un sensor de tipo comencial con su circuito de control incorporado, no puedo darte mucha ayuda que digamos.
El proyecto que hice es completo y sensillo. Controla primero con un timer, durante 30 segundos al relay que activa el dispositivo de ignicion.
Previamente lo activa durante ese periodo de tiempo como seguridad, por posible acumulacion de gases en la caldera (Esta etapa se la llama barrido previo). Luego se activa otro timer durante 15 segundos mas, mientras que paralelamente el circuito energiza al relay que controla al solenoide de gas.
Al salir gas por el pico del quemador y a la vez estar encendida la ignicion, (si esta todo bien), enciende la flama.
Recien en este punto entra en juego el circuito detector de flama.
Pasados los 15 segundos de marcha y si no se produce la combustion, el sensor, si no detecta la flama asegura que el circuito de control, de parada a todo el proceso. Apagando la ingnicion y cortando el gas.
Este es el mecanismo para realizar un control de flama para una caldera o similar. Totalmente automatizado y seguro.
En mi caso utilice como sensor de flama una resistencia optica (LDR) conectada a un amplificador operacional y con un preset, ajustaba la sensibilidad de insidencia de luz de la flama. La salida del operacional controlaba un transistor de potencia NPN y este enegizaba directamente al relay que habilitaba el solenoide (GAS)
Subi mas info. Algun circuito que hayas hecho o el tipo de sensor que utizas para tu proyecto y tal vez pueda ayudarte mejor.
Te envio mis sludos
Rupi.
buenas tardes veran, he buscado por todos lados en google y pense exponer mi problema.
quisiera hacer un detector de flama ya sea a varilla o con fotoresistencia pero que sea sencillo.
es mas para un boiler ya que a veces se apaga y quisiera poder poner un circuito que corte el paso del gas cuando se apaga la flama con una solenoide.
espero me puedan ayudar con esto, cualquier sugerencia sera bien recibida
gracias a todos
p.d. ya cheque el post que mencion la varilla detectora pero no resulto, ya que debe ser mezclado el gas con algo mas para que la flma sea conductora. con solo gas no cierra el circuito
tengo nociones basicas de electronica
Como no tengo idea que es lo que tenes hecho y que tipo de sensor vas a utilizar, como ser un LDR, Diodo optico, o transistor optico, o bien si es un sensor de tipo comencial con su circuito de control incorporado, no puedo darte mucha ayuda que digamos.
El proyecto que hice es completo y sensillo. Controla primero con un timer, durante 30 segundos al relay que activa el dispositivo de ignicion.
Previamente lo activa durante ese periodo de tiempo como seguridad, por posible acumulacion de gases en la caldera (Esta etapa se la llama barrido previo). Luego se activa otro timer durante 15 segundos mas, mientras que paralelamente el circuito energiza al relay que controla al solenoide de gas.
Al salir gas por el pico del quemador y a la vez estar encendida la ignicion, (si esta todo bien), enciende la flama.
Recien en este punto entra en juego el circuito detector de flama.
Pasados los 15 segundos de marcha y si no se produce la combustion, el sensor, si no detecta la flama asegura que el circuito de control, de parada a todo el proceso.
Apagando la ingnicion y cortando el gas.
Este es el mecanismo para realizar un control de flama para una caldera o similar. Totalmente automatizado y seguro.
En mi caso utilice como sensor de flama una resistencia optica (LDR) conectada a un amplificador operacional y con un preset, ajustaba la sensibilidad de insidencia de luz de la flama. La salida del operacional controlaba un transistor de potencia NPN y este enegizaba directamente al relay que habilitaba el solenoide (GAS)
Subi mas info. Algun circuito que hayas hecho o el tipo de sensor que utizas para tu proyecto y tal vez pueda ayudarte mejor.
Te envio mis sludos
Rupi.