Primero gracias a todo por el interés monstrad
s comento el problema que tengo.
Tenemos una instalación el cual tiene un bus de continua interno como se aprecia en la figura. Para poder manipular con seguridad la instalación disponemos de un seccionador de puesta a tierra el cual es accionado para poner a tierra el positivo del bus, el negativo del bus no está conectado a tierra (esta flotante).
La forma de proceder normalmente suele ser la siguiente. Desconectamos la fuente de alimentación (3000Vdc) y esperamos a que por las resistencias de descarga el bus se descargue naturalmente hasta unos 150 V, que es cuando cerramos el seccionador y descargamos directamente a tierra la tensión residual que quedaba en el bus.
El problema que os cuento a posteriori surge debido a que una vez metimos directamente el seccionador de puesta a tierra sin esperar a descargar el bus (con la fuente de alimentación desconectada). Lo que paso es lo siguiente, salto una chispa en el seccionador y el condensador se descargo desde los 3000 V a 1000 V dc, y de aquí en adelante la tensión fue bajando lentamente por el consumo de las resistencias de descarga.
Lo que realmente debería de haber pasado es que el condensador se descargase directamente hasta los 0 voltios y no quedarse en 1000. Pues bien, a raíz de eso, ahora cuando hacemos la maniobra de descarga del bus, y una vez que esperado a que la tensión del bus llegué a 150V, al meter el seccionador de puesta a tierra la tensión no cae directamente hasta los 0 voltios sino que sigue descargándose por las resistencias de descarga. Es como si hubiera perdido la conexión a tierra.
He mirado las conexiones internas del armario y no hay ningún cable cortado ni nada por el estilo. ¿Qué puede estar pasando? También he mirado la instalación de la conexión de tierra del edificio y esta está intacta y tiene pinta de robusta.
¿Se os ocurre algo? ¿Existe alguna forma comprobar que mi armario está realmente echado a tierra? ¿Implica algo que el negativo este flotante? ¿Se debería de descargar igual no?
Un saludo a la comunidad.
Tenemos una instalación el cual tiene un bus de continua interno como se aprecia en la figura. Para poder manipular con seguridad la instalación disponemos de un seccionador de puesta a tierra el cual es accionado para poner a tierra el positivo del bus, el negativo del bus no está conectado a tierra (esta flotante).
La forma de proceder normalmente suele ser la siguiente. Desconectamos la fuente de alimentación (3000Vdc) y esperamos a que por las resistencias de descarga el bus se descargue naturalmente hasta unos 150 V, que es cuando cerramos el seccionador y descargamos directamente a tierra la tensión residual que quedaba en el bus.
El problema que os cuento a posteriori surge debido a que una vez metimos directamente el seccionador de puesta a tierra sin esperar a descargar el bus (con la fuente de alimentación desconectada). Lo que paso es lo siguiente, salto una chispa en el seccionador y el condensador se descargo desde los 3000 V a 1000 V dc, y de aquí en adelante la tensión fue bajando lentamente por el consumo de las resistencias de descarga.
Lo que realmente debería de haber pasado es que el condensador se descargase directamente hasta los 0 voltios y no quedarse en 1000. Pues bien, a raíz de eso, ahora cuando hacemos la maniobra de descarga del bus, y una vez que esperado a que la tensión del bus llegué a 150V, al meter el seccionador de puesta a tierra la tensión no cae directamente hasta los 0 voltios sino que sigue descargándose por las resistencias de descarga. Es como si hubiera perdido la conexión a tierra.
He mirado las conexiones internas del armario y no hay ningún cable cortado ni nada por el estilo. ¿Qué puede estar pasando? También he mirado la instalación de la conexión de tierra del edificio y esta está intacta y tiene pinta de robusta.
¿Se os ocurre algo? ¿Existe alguna forma comprobar que mi armario está realmente echado a tierra? ¿Implica algo que el negativo este flotante? ¿Se debería de descargar igual no?
Un saludo a la comunidad.