solaris8
Recordado
l7805cv.....
http://www.datasheetcatalog.com/datasheets_pdf/L/7/8/0/L7805CV.shtml
espero que te sirva
http://www.datasheetcatalog.com/datasheets_pdf/L/7/8/0/L7805CV.shtml
espero que te sirva
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature currently requires accessing the site using the built-in Safari browser.
Tienes demasiadas dudas...
Te respondo un general, ya que muchas preguntas se pueden resumir a una sola.
Los integrados que redondeaste, pueden ser salidas de potencia, por lo que se ve, la salida es en puente, ya que salen 4 cables, para 2 parlantes, osea que NO se pueden juntar las masas. Lo otro que no sabemos para ayudarte, es qué integrado es (el de salida), ya que podría ser que tenga integrado un conversor digital/analógico en los integrados de salida, ésto es importante, como para saber si se puede sacar audio antes de los de salida.
3W en una entrada es una barbaridad, tendrías que poner resistencias, o un potenciómetro para regular la intensidad.
Unas de las pruebas que podrías hacer, es fijarte si tiene continuidad entre las masas de las salidas, y la masa del circuito.
Exactamente, podrías anular el ampli de 3W, o dejarlo, pero poner una resistencia de 10K o mas en la pata 4, antes que llegue al integrado.me ha comentado un compañero del foro que puedo sacar el audio antes del amplificador de 3w, de los pines 4 in y 7 gnd.
Si no sabes identificar los pines de un integrado, es complicado ayudarte, tratá de leer datasheet y tratá de entenderlos, así agilizarás la lectura de los pines.Mirando en google veo que para mirar que numero corresponde a cada patilla del integrado, he de contar los pines tomando como referencia inicial una marquita en el chip y he de seguir el orden contrario a las agujas del reloj, coincidiendo el pin 1 con el puntito. (o eso es lo que pone)
Una buena idea es probar con tu cadena de sonido (o equipo de música), con cable mallado, para cerciorarte de que todo funcione bien, antes de agregar el TDA, porque podría venir por ese lado el ruido.Tengo problemas con ruidos, creo que de la fuente. Cuando solucione lo anterior, pregunto de nuevo.
Me alegra..Muchas gracias DJ T3, me estas ayudando muchísimo.
Si puedes seguir el esquema, te fijarás que antes del pin 4, tiene un capacitor y una resistencia, prueba antes de todo eso, osea, apenas sale del decodificador..La resistencia, supongo que tiene que ir intercalada (en serie) con la linea del pin 4. Para probar, miraré si tengo alguna resistencia por aqui suelta.
Quizás nada, pero probablemente ruidos y problemas con impedancias, aparte si el integrado libera tensión en dicho pin...Duda: ¿que pasa si no pongo la resistencia y puenteo directamente?
Si te animas a desoldar SMD, puedes sacarlo sin problemas, pero ojo con las pistas (islas), son muy sensibles...¿se pueden desoldar y dejarlo asi, sin más? (pinchando donde estaban los pines 4 y 7 el audio, claro)
Exacto, pero algunos no tienen un punto marcado.. (te lo dejo que lo investigues)..Para enumerar la patillas, estoy casi seguro de que hay que tomar un puntito de refernecia que siempre tiene grabado el microchip y el pin 1 es el que está junto a este puntito. A partir de ahí, siguiendo el orden inverso a las agujas del reloj, se cuentan los pines. Con mis escasos conocimientos he hecho alguna comprobación basica en los pines y en principio, coincide.
Si es de un HUB, es raro que no esté regulado, o probablemente el HUB sea el que tenga la regulación. La fluctuación que dices, se llama RIZADO, y se puede eliminar primeramente con capacitores, y sino con resistencias y/o choques (bobinas).lo estoy alimentando con un transformador 5v de un hub y tiene unas fluctuaciones de unos 0,20 v, medido con el tester. Entiendo que eso me origina una onda senoidal que se acopla a la señal de audio, creando ruido.
Por su mayoría, si se elimina muchos problemas de ruido. Si lo vas a probar con el coche, no lo enciendas (al coche), la bobina del motor genera mucho ruido...Quiero meter este "invento" en el coche y he leido que alimentado con bateria no suele haber este tipo de problemas.
Me alegra..
Si puedes seguir el esquema, te fijarás que antes del pin 4, tiene un capacitor y una resistencia, prueba antes de todo eso, osea, apenas sale del decodificador..
Si te animas a desoldar SMD, puedes sacarlo sin problemas, pero ojo con las pistas (islas), son muy sensibles...![]()
Exacto, pero algunos no tienen un punto marcado.. (te lo dejo que lo investigues)..
Si es de un HUB, es raro que no esté regulado, o probablemente el HUB sea el que tenga la regulación. La fluctuación que dices, se llama RIZADO, y se puede eliminar primeramente con capacitores, y sino con resistencias y/o choques (bobinas).
Por su mayoría, si se elimina muchos problemas de ruido. Si lo vas a probar con el coche, no lo enciendas (al coche), la bobina del motor genera mucho ruido...![]()
No te líes tanto con eso. El voltaje que mides, es porque tiene una tensión de polarización internamente el integrado(por eso al variar el volumen, no varía la tensión). Si lo metes en tu cadena de sonido (aux in), no pasa nada, ya que tiene un capacitor en la entrada, para eliminar la componente de continua ( 1V en tu caso).¿Eso quiere decir que el integrado saca tensión por ese pin? pero, ¿que pasaría si saco la señal de audio del pin 4 y 7 directamente, (sabiendo que saca 1v) y lo conecto al aux-in de la cadena?¿puedo romper la cadena ó simplemente ruido?
Por el tema del ruido, debes usar cable mallado (apantallado), o en su defecto, puedes poner en cada entrada un potenciómetro, osea: MP3 -> Potenciómetro -> TDA, ya que sino estaría con el "volúmen" al tope.
El tema del relé (algunos optan por usarlo, pero), yo preferiría no usarlo, por ruido y problemas que podrían presentarse al conmutar cada entrada, preferiría un integrado que tenga entrada estéreo y salida por 4, y poner un integrado tipo CD4066 o mejor un CD4052 para elegir las entradas.
(ahora no recuerdo, pero me fijo en mi base de datos de datasheet y te aviso de uno que sirve para tal propósito..).
Saludos.