Banner publicitario de PCBWay

Inyectar video compuesto en chasis Philips TX3 (adjunto esquema)

Hola

Estoy buscando la manera más sencilla de inyectar video compuesto en este televisor. He probado a desconectar el pin 12 del TDA2548 del inductor S220 y inyectar la señal en el inductor S220, pero no ha funcionado. Según los diagramas de arriba, la forma de onda en este punto corresponde con la de video compuesto, pero no los voltajes. ¿Debería construir algún circuito para adaptar la señal a estos parámetros o se os ocurre algo más fácil?

full.jpg

Gracias por adelantado
 
Hola

Estoy buscando la manera más sencilla de inyectar video compuesto en este televisor. He probado a desconectar el pin 12 del TDA2548 del inductor S220 y inyectar la señal en el inductor S220, pero no ha funcionado. Según los diagramas de arriba, la forma de onda en este punto corresponde con la de video compuesto, pero no los voltajes. ¿Debería construir algún circuito para adaptar la señal a estos parámetros o se os ocurre algo más fácil?

Ver el archivo adjunto 327083

Gracias por adelantado
Pienso que debes tener en cuenta que el acoplamiento del pin#12 del ic TDA2548 es un acoplamiento en corriente directa, osea que además de la señal compuesta de video proveniente del detector de video interno, también hay un nivel de voltaje en corriente directa presente, que además de mantener una restauración correcta de los niveles requeridos en DC , también actúa polarizando el transistor seguidor de emisor TS220.
Por tanto si se abre la conexión con el pin # 12 se tiene que proporcionar la polarización que necesita el transistor TS220.
Como según el diagrama en el pin # 12 hay no menos de 3,2V en corriente directa, cuando desconectas el pin #12 del extremo de la bobina S220, ese extremo debe conectarse a una resistencia de no menos de 3k3, cuya resistencia en su extremo opuesto esté conectada en los 11V que alimenta la resistencia de 1K que está en el emisor del transistor pnp TS220.
Si se abre la conexión con el pin #12 sin tener en cuenta lo anteriormente comentado, el transistor TS220 queda saturado por la corriente que proporciona en la base del transistor la resistencia R221 de 2K2.
Otra cosa que se debe tener presente es la amplitud y polaridad de la señal compuesta de video, cuya señal tiene los pulsos de sincronización con polaridad negativa.
Si no se aplica una señal con la amplitud requerida, se tendrá una señal de video en pantalla con muy poca luminancia y poco contraste, además de cierta dificultad para la sincronización de los barrido.
Si la polaridad no es la correcta, en pantalla se va a mostrar una imagen negativa, donde lo blanco es negro y viceversa.
La señal de audio quizás tengas que manejarla de manera independiente, puede ser con un pequeño amplificador de los que se usan en las PC.
Saludos.

Segun la hoja de datos del ic TDA2540 y TDA2541 los que resultan algo similares a el TDA2548, conectando una resistencia de X valor por medio de un interruptor en el pin # 14, se puede inhibir o deshabilitar la salida de video por el pin # 12, por lo que quizás no sea necesario desconectar el pin # 12 del ic y por tanto se mantiene el transistor pnp seguidor de emisor con una polarización correcta.
Solo resta que hagas las pruebas correspondientes.
 
Gracias por la respuesta Omar, hoy por fin me he podido poner de nuevo a con la tele.

He probado a deshabilitar la salida de video del TDA2548 conectando su pin #14 a masa con una resistencia, tal y como dice el datasheet. Primero probé 1k5 (cortocircuitando C216) y nada, después 100 ohms y esta vez sí se anuló la salida, pero también sus 3.6V de continua. Así que esta vía descartada.

Iba a probar el divisor resistivo con la resistencia de 3k3 pero me han surgido algunas dudas. Montando esto en la base de TS220 habrá unos 4V, mientras que la señal de video como mucho llega a 0.7V. ¿No puede ser esto problemático? ¿No habría que usar un condensador de acople en serie con la señal de video para acoplarla? El problema del condensador es que se perdería el acople en DC y por tanto el nivel de negro de la imagen.

Dejo adjunto el esquema en PDF que se ve bastante mejor. Iré informando cuando haga más pruebas
 

Adjuntos

  • esquema_tx3.pdf
    1.2 MB · Visitas: 2
Gracias por la respuesta Omar, hoy por fin me he podido poner de nuevo a con la tele.

He probado a deshabilitar la salida de video del TDA2548 conectando su pin #14 a masa con una resistencia, tal y como dice el datasheet. Primero probé 1k5 (cortocircuitando C216) y nada, después 100 ohms y esta vez sí se anuló la salida, pero también sus 3.6V de continua. Así que esta vía descartada.

Iba a probar el divisor resistivo con la resistencia de 3k3 pero me han surgido algunas dudas. Montando esto en la base de TS220 habrá unos 4V, mientras que la señal de video como mucho llega a 0.7V. ¿No puede ser esto problemático? ¿No habría que usar un condensador de acople en serie con la señal de video para acoplarla? El problema del condensador es que se perdería el acople en DC y por tanto el nivel de negro de la imagen.

Dejo adjunto el esquema en PDF que se ve bastante mejor. Iré informando cuando haga más pruebas
Si observas el diagrama en la base del transistor hay 4,1V y eso se debe a la conexión en corriente continua que hay entre el ic y la base del transistor el cual proporciona un nivel de voltaje en continua que una vez que desconectas el pin # 12 del ic ahora tienes que proporcionar por medio de la resistencia.
El nivel del voltaje de video en la base del transistor es de 1,8Vpp según el oscilo grama # 1.
Ya anteriormente te comenté que el transistor sin polarización positiva en la base, queda saturado por la corriente que proporciona la resistencia R221=2K2.
Al agregar la resistencia de 3k3 una parte de la corriente que antes circulaba hacia la base saturando el transistor, ahora va a circular por la resistencia y a su vez se crea un divisor de voltaje de los 11V que alimentan el emisor del transistor por medio de R222=1K, y esa es la razón que en la base se tenga 4,1V.
Puedes hacer la prueba de desconexión del pin#12 de la bobina S220 y medir con el voltímetro en el emisor del transistor TS220 y verificar que ya no tiene 4,7V como se muestra en el diagrama, y notarás que el voltaje en el emisor ahora tiende a 0V.
Ahora prueba a colocar la resistencia como te expliqué y notarás que el transistor vuelve a tener una polarización correcta.
El valor de 3K3 no es un valor absoluto sino que además de ser un valor comercial es solo un cálculo aproximado, como por aquí decimos "a ojo de buen cubero" osea que quizás tengas que tantear poco más o menos, pero es un punto de partida.
En cuanto al acoplamiento de la señal de video es cierto que se debe mantener lo que la literatura denomina restauración del nivel de corriente continua sobre la cual va la señal de video, pero sin ponerse demasiado académico yo recuerdo hacer esto mismo que quieres hacer pero en otro modelo y marca de tv monocromático, y el acoplamiento lo he hecho con un condensador, pues para no usarlo debes de tener el mismo voltaje en ambos puntos a acoplar, y por otra parte si el extremo de la línea de video que vas a conectar en la base del transistor tiene una resistencia de carga de 75ohm como impedancia característica pues hay que usar un condensador para conectar en la base del transistor seguidor de emisor que por demás es de alta impedancia, y que por tanto la impedancia en el punto de la base está determinado más por las resistencias de polarización que para la señal de video están en paralelo.
Tienes que usar un interruptor simple polo y doble tiro, con el centro conectado hacia la base, y en un extremo el pin # 12 del ic y en el otro la resistencia de polarización y el condensador de acoplo.
 
Hola, yo pienso que no sería mala idea usar un modulador para inyectar audio y video en un canal de RF. En el pin 12 del TDA2548 lo que realmente hay es señal de video + el audio modulado en FM a 5,5 Mhz, como comprobarás la señal se divide y va al demodulador de audio en FM y amplificador de audio. Acto seguido, si no me equivoco, tenemos un circuito trampa para, supongo, rechazar los restos que pudieran quedar de la subportadora de audio de 5,5 Mhz.

Acto seguido, en el punto marcado como 1, pienso que AHI si hay video compuesto y no se que pasaría al introducir video en banda base desacoplado con algún condensador electrolítico en ese punto. Ahí tenemos una bifurcación que si no me equivoco va al separador de sincronismos y el amplificador de video para el TRC.

Mi duda está en si el nivel de señal de video, de 1 Vpp será posible para excitar los amplificadores de video del TRC.
Sobre el sonido, ese integrado tiene el demodulador de FI audio y amplificador propiamente dicho. No sabría como inyectar el audio en banda base directamente al integrado.

Es muy buena tele, robusta y con un sintonizador muy sensible para DX en TV analógica. Cuidala y disfrútala.

Una pregunta ¿Tu modelo es el que lleva la escala del canal sintonizado en pantalla mediante una línea negra?
 
Última edición:
Hola, yo pienso que no sería mala idea usar un modulador para inyectar audio y video en un canal de RF
Haciendo eso te evitas pasar el trabajo de modificar el tv, se puede usar el modulador de un reproductor de video que da salida de RF canales 3 y 4.
En el pin 12 del TDA2548 lo que realmente hay es señal de video + el audio modulado en FM a 5,5 Mhz,
Si justamente esa es la señal compuesta de video, porque incluye además del video detectado las señales de sincronización horizontal y vertical, y el sonido como interportadora resultado del batido en el demodulador de video de la FI de video con la FI de sonido, que su diferencia da como resultado los 5,5Mhz como segunda FI de sonido, por eso en ese punto de salida del detector de video se puede ingresar una señal compuesta de video, pero si esta no proviene de un demodulador no va a contener la FI de sonido por interportadora .
Mi duda está en si el nivel de señal de video, de 1 Vpp será posible para excitar los amplificadores de video del TRC
Si no haces la prueba no lo sabrás, el diagrama dice que hay 1,8Vpp lo que no se sabe es bajo que condicion es esa señal, pues no es lo mismo una señal producto de lo que capta la antena que puede ser que esté en su máxima magnitud o no y también puede ser producto de un patrón de pruebas de los que se usan en las líneas de producción para ajustes y que esté dando lo máximo que admite el tv sin que se produzcan distorsiones.

Cuando hice referencia a modelo y marca era solo para indicar que hace años cuando reparaba los tv CRT monocromáticos, en alguna ocasión hice ese tipo de adaptación, yo soy de latinoamerica por lo que es poco probable que conozca del tv que me hablas en específico.
 
Atrás
Arriba