Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature currently requires accessing the site using the built-in Safari browser.
Por lo de peligroso no te preocupes, ya me he llevado bastantes calambrazos de otras reparaciones y suelo tomar medidas. ¿ Lo de PWM cuales serian ? ¿ te refieres al integrado que manda los pulsos al transitor ?
Volvere con muchos datos
Comprobe el MOSFET tipo N k6A60dr en placa pero me dava como cortocircuitado asi que lo desmonte. Fuera ya pongo el tester en diodo. De las 3 patas mirandolo de frente pongo negativo en el centro y positivo en pata derecha resutado 0,521, toco en la pata izquierda con positivo y da 0,010, toco negativo en pata izq y da 0,52. Negativo en pata izq y positivo en derecha y no hay continuidad a la inversa exactamente igual, negativo en izq y positivo en el centro no hay continuidad a la inversa exactamente igual . No entiendo de medidas ( cantidades ) pero para mi el MOSFET esta bien. Podia haber medido con tester analogico fugas pero creo que anda bien, de hecho me parece que lo medi asi la primera vez que lo desarme.
Fusible comprobado continuidad y esta bien.
Puente rectificador. Desidi desmontarlo de la placa, tal ves se pudiera comprobar en placa pero no me fio. Modelo ts4b05g, poner el tester en diodos. De los 4 pines que tiene el integrado… + pin1 pin2 - . Punta negativa en + y punta positiva en pin1 0.529, de igual modo pero en pin 2 0.530, en – 0.979. Por lo que me informe de este modo se puede saber que el puente trabaja. Si quieres otra prueba solo hay que pedirla.
Resistencia fusible 0.4 Ohmnios ( creo que esta bien, menos me parece que no me mide el tester ) P.D. No entendi lo del terminal source.
Condensador explotado. Tengo un recambio exactamente igual.
Bueno, hasta el momento es lo que tengo. No soldare ningun componente hasta que me digas.
Confirmado la resistencia pita en placa.Si anotaste bien (0.010), esa medición te acusa un corto en el MOSFET (te debería sonar el zumbido o pitido en continuidad).
Para asegurarnos mejor sube una foto con lo que te marca el tester y ver las puntas en el MOSFET para ver cómo lo estás midiendo (retirado de la placa por supuesto).
Si en la foto te sigue marcando lo que dices, invierte las puntas del tester para ver si te sigue marcando lo mismo entre los mismos terminales que estás midiendo del MOSFET (sube foto también de la medición).
La resistencia de 0.4 ohm al medir entre sus terminales, te tendría que sonar el pitido en continuidad (tal como ocurre cuando mides un fusible). Si no pasa esto, la retiras de la placa y la mides afuera. Si sigue sin sonar continuidad o bien te marca un valor alto de resistencia, entonces la resistencia está mala y tendrás que cambiarla. Sube fotos también de las mediciones que hagas y te voy guiando.
Perdoname, vuelve a leer porque lo medi como resistencias y no como diodos como la primera vez. Edite el texto medido otra vez como diodos y salen valores bajos. Como te explique, la medision del 6a se midio en diodos, no resistencias, por eso no habia forma de que pitara mi multimetro ya que solo pita en resistencia, aun asi medido en resistencia tampoco pitaba.Esos están bien. Lo importante es que no te marque niveles de resistencia bajo como ocurría en el MOSFET anterior (0.010).
" Yo creo que te confundes porque "gatillas" el MOSFET en la prueba (mantienes un terminal del tester en un pin y cambias el otro al otro pin y lo devuelves). Te recomiendo que leas y veas hartos videos para entender cómo se prueba un MOSFET y saber cómo interpretar lo que te muestra el tester. " Exactamente es lo que hago, mido que haya un cambio en los valores despues de " gatillar o polarizar como digo yo " devolviendo la punta de gatillado a la posicion inicial de medicion.En un MOSFET (como en cualquier semiconductor usado en electrónica) no te puede medir continuidad para ambos lados.
Si se cumple la condición de conducir para una polarización y no para la otra, entonces en principio está operando bien.
Yo creo que te confundes porque "gatillas" el MOSFET en la prueba (mantienes un terminal del tester en un pin y cambias el otro al otro pin y lo devuelves). Te recomiendo que leas y veas hartos videos para entender cómo se prueba un MOSFET y saber cómo interpretar lo que te muestra el tester.
Los MOSFET 1° y 2° están bien.
En mi experiencia, cuando los MOSFET se dañan se cortocircuitan todos los terminales entre sí (marca 0.000); o bien entre el pin Drain y Source (2 y 3 mirando de frente) dando exactamente lo mismo si pones el puntal positivo en el 2 y negativo en el 3 o viceversa, ya que un componente en corto no te va a hacer diferencias de medición dependiendo de cómo lo polarices.