Montajes didácticos con el N-ieP

gracias por los portes amigo que lastima que ya tienes mas de un año que no escribes en el foro saludos
Si , correcto estimado Sony , una lastima sin dudas alguna , ojala algun dia lo conpañero anilandro vuelva aca y quizaz quite nuestras inquietaciones.
!Fuerte abrazo desde Brasil !
Att.
Daniel Lopes.
 
Este es mi primera participación en *forosdelectronica*, así que, sirva a modo de presentación. Me llamo Daniel, vivo en la patagonia argentina, tengo 58 años , 5 hijos y mi vida transcurrió siempre entre aprendizaje a fuerza de curiosidad e investigación y asombro por lo que siempre venía mas adelante.
Pasé por electrónica básica, audio, video, líneas de transmisión, comunicaciones HF e informática. Hay un gran camino recorrido y espero que bastante más por recorrer.

Estimado.... me he emocionado hasta casi casi las lágrimas.... y uno se pregunta, ¿dónde quedaron todas esas maravillosas cosas que nos encendían la imaginación y el ansia de saber más y aprender e inventar cosas diferentes a las que nos proponían?
No hablo solo de esta maravilla del ieP, sino cosas mas sencillas como el famoso "Cerebro mágico" que respondía nuestras preguntas con solo un par de pilas y dos puntas de pruebas, o el "Mecano" con el que hacíamos mediante piezas metálicas autos, molinos, aviones...y aprendíamos a usar poleas y manivelas?.
Pese a que hoy los niños disponen de computadoras y móviles -a los que están adictos- son pocas las veces que los padres los guían o ellos se dejan guiar para aprovechar toda la información disponible.
La inmediatez del resultado ha desplazado a la curiosa investigación, y eso mis queridos amigos y colegas, solo significan que se perderán un montón de cosas maravillosas en el inicio de sus vidas.
Cordial saludo a todos
 
Mi último mensaje en este hilo es de 2013, así que no fue ayer, pero nunca es tarde para continuarlo... así que un saludo a todos y especialmente a los compañeros que aquí comentaron mensajes y que entonces se quedaron sin respuesta, por lo cual añado una disculpa...

============================================================

En el montaje anterior explicamos que existen bastantes sistemas distintos para detectar la presencia de metales enterrados o escondidos en muros, y que entre los primeros que aparecieron, en la década de 1930, figuran los de Frecuencia de Batido, los Transmisor-Receptor y los de Puente de Inducción. Aunque si analizamos esta clasificación de los sistemas considerados "clásicos", nos damos cuenta que es algo discutible. Porque los de primeros podrían englobarse en los más generales de Desplazamiento de Frecuencia, y los de Transmisión-Recepción no son más que la versión de alta frecuencia de los de Puente de Inducción. En este montaje abordaremos otro sencillo circuito de desplazamiento de frecuencia, en que la detección del cambio se efectúa por un procedimiento distinto al anterior...

En el anterior montaje vimos como los detectores de metales de Frecuencia de Batido utilizan dos osciladores uno fijo y otro variable conectado a la bobina exploradora. Ambos osciladores se ajustan para que la diferencia de frecuencias esté comprendida entre 0,5 y 1,5 Khz, de manera que la mezclar las señales se produzca como resultado del heterodinaje de las mismas un tono audible en los auriculares.
El funcionamiento en la detección también se explicó la decir que cuando la bobina exploradora se aproxima a un metal, su presencia modifica la inductancia de la bobina, con lo cual cambia la frecuencia del oscilador y por tanto el tono de audio que se escucha en los auriculares.

Un aficionado en plena prospección, y un ejemplo de acabado final de un detector autoconstruido

008-41.JPG


Este sistema funciona bien y permite construir detectores de sensibilidad media con circuitos de baja complejidad, sin embargo, siguiendo con el mismo sistema de cambio de frecuencia hay otros procedimientos incluso más simples que permiten detectar su variación, como por ejemplo disponer de un circuito sintonizado a una frecuencia próxima, y ajustar el oscilador variable un poco por encima o por debajo del punto de mejor sintonía, de forma que cualquier cambio en la frecuencia del oscilador variable se convierta en una alteración de la amplitud de la señal que sale del circuito sintonizado.

Respecto al sistema de frecuencia de batido, el de frecuencia sintonizada tiene la ventaja de ser más fácil de construir y también de funcionamiento más estable, ya que los osciladores y sus inevitables derivas se reducen a uno sólo. Además, la salida de señal ya no es de forma directa mediante un sonido constante que llega a molestar, sino normalmente por el desplazamiento de un aguja en un instrumento indicador. En la siguiente imagen puede verse el diagrama de bloques de un detector de metales de este tipo.

Diagrama de bloques de un detector de Frecuencia Sintonizada

008-36.JPG


Para detectar los cambios de frecuencia de forma fácil dispondremos de un elemento denominado "resonador o filtro cerámico", utilizado desde hace varias décadas en muchos aparatos electrónicos, como receptores de radio o mandos a distancia, para filtrar una señal de cierta frecuencia y desechar todas las demás. Podemos decir que estos resonadores son la versión económica de los cristales de cuarzo, y como éstos presentan efecto piezoeléctrico y están tallados a unas medidas determinadas que establecen de fábrica su frecuencia de funcionamiento.

Diversos filtros cerámicos aprovechados de equipos desguazados

008-42.JPG



Al utilizar filtros de este tipo debemos tener en cuenta que, especialmente con los de dos terminales, hay de dos tipos distintos, los que permiten el paso de la frecuencia nominal y los que se oponen a ella. Los primeros sueles conectarse en serie con la señal cuya frecuencia que quieren seleccionar, y los segundos en paralelo. Nosotros hemos utilizado este segundo tipo, rotulados normalmente con las siglas CSB. La frecuencia puede ser cualquiera en el rango del funcionamiento de nuestro oscilador variable, yo disponía de filtros de 456, 480 y 560 Khz, y he utilizado este último porque a mayor frecuencia mayor será la sensibilidad del detector.



Abordando nuestro segundo detector de metales

Una vez más, antes de montar nuestro circuito presentaremos su esquema y explicaremos un poco por encima su funcionamiento. Además, como ya es habitual en los montajes con el N-ieP, de poder elegir varias opciones, nos decantaremos por la más sencilla y fácil de realizar, siendo no obstante conscientes que se trata de circuitos experimentales de intencionalidad didáctica cuyas características no pueden compararse a por ejemplo un modelo comercial.

Esquema del detector de metales de Frecuencia Sintonizada, de sólo dos transistores

008-37.JPG



1) Nuestro circuito está compuesto por un típico oscilador tipo Hartley, realimentado inductivamente, cuya inductancia del circuito resonante LC constituye la propia bobina de exploración.

2) Una resistencia de 100 K toma una pequeña parte de la señal de la base del transistor T1, del tipo BF 198, y la conduce al resonador cerámico CSB de 560 Khz, el cual opondrá una alta impedancia a dicha frecuencia pero irá decayendo de forma rápida a ambos lados. La forma de campana de esta respuesta está reflejada en el pequeño recuadro de la parte alta-izquierda del diagrama.

3) De este misma curva podemos deducir que la señal de salida de este "filtro", dependerá de la frecuencia que tenga respecto al punto central de 560 Khz, siendo máxima a este valor y disminuyendo para valores superiores e inferiores. El punto central no es demasiado interesante como punto de ajuste, porque al aproximar un metal sólo podrá disminuir, lo cual no nos permitirá efectuar una discriminación del tipo de metal férrico/noférrico. Por otra parte, tampoco será el punto de máxima sensibilidad ya que la pendiente en este punto es moderada.

4) Siguiendo con el apartado anterior, diremos que el punto más adecuado será precisamente a medio camino de la rampa de subida o de bajada, ya que es donde presenta la máxima pendiente y también donde dispondremos de más trecho lineal entre el cero y el máximo. Si ajustamos el oscilador variable en la pendiente inferior, los metales férricos causarán una caída de la señal, mientras que los no férricos, como el cobre o el aluminio harán lo contrario.

5) Esta señal sigue siendo de radiofrecuencia (RF), de tal forma que para poder medirla necesitaremos rectificarla y filtrarla. Dicha señal es de suficiente amplitud, pero este punto es de alta impedancia, y si la tomamos directamente afectaríamos al factor de calidad del circuito resonante. Por este motivo utilizaremos un segundo transistor en configuración de colector común, de alta impedancia de entrada y baja de salida, con la cual atacaremos el circuito detector.

6) El detector/rectificador tiene la forma de un doblador de tensión, formado por dos condensadores de 47 nF y dos diodos de germanio OA95. La tensión continua de salida es medida de forma diferencial mediante un microamperímetro de 50 uA, el cual se mantiene en una configuración tipo "puente" mediante un divisor de tensión que permite ajustar su "punto cero". Este sistema tiene una sensibilidad 30 ó 40 veces mayor que un voltímetro normal con escala de por ejemplo 0-3 volts, y al poder desplazar la aguja a un punto intermedio, también podremos apreciar la discriminación según el metal.

La lista de componentes para este montaje es corta y de materiales fáciles de conseguir:

Lista de materiales para este montaje:

2 Transistores BF-198 NPN
1 Zener de 9,2 V
1 Filtro cerámico de 560 Khz
1 Resistencia de 100 Ohms
2 Resistencias de 1K
1 Resistencia de 10 K
2 Resistencias de 100 K
1 Resistencia de 220 K
1 Condensador de 47 pF
1 Condensador de 4,7 nF
1 Condensador de 10 nF
3 Condensadores de 47 nF
1
Condensador electrolítico de 47 uF
1 Condensador variable de 300 pF (fijo en tablero)
1 Condensador "Trimer" de 20-100 pF
1 Potenciómetro de 10 K
1 Bobina 30 esp. 12,5 cm. hilo 0,4 mm, toma 5ª esp.


Fabricando la bobina de exploración

La bobina de exploración para este detector de metales experimental es la misma que utilizamos en el montaje anterior del "detector de Frecuencia de Batido", cuyo proceso de construcción vamos a repetir:

1) Para ello utilizaremos cartulina dura de 1 mm, de la que cortaremos dos anillos con diámetro interno de 12 cm y externo de 15.
2) Seguidamente cortamos una tira de 0,7 cm de ancho por 37,7 cm de longitud, aunque al superar la longitud máxima de la cartulina, deberemos hacerlo en dos trozos y pegarlos posteriormente entre sí.
3) Doblaremos la tira en forma circular, siguiendo la circunferencia interna de 12 cm, y la pegaremos con Imedio justo en el extremo de la misma.
4) Pegaremos el segundo disco sobre la tira de cartulina, ahora formando un círculo de 12 cm, con lo cual quedará lista la forma básica de la bobina.
5) Para fabricar la base de la bobina cortaremos tres rectángulos de 5,5 x 7 cm, que pegaremos entre sí para conseguir un grosor de 3 mm. Este rectángulo constituirá la parte vertical del soporte.
6) La parte horizontal de la base estará hecha con tres rectángulos de 5,5 x 6 cm, pegados entre sí.
7) La unión de la parte horizontal con la vertical se efectuará con un pegamento más fuerte que el Imedio, como es el Araldit rápido, de tipo epoxi. El conjunto formará una "T" invertida, cuya unión reforzaremos a ambos lados con sendos trozos más de cartulina, de 5,5 x 3 cm. que habremos doblado por la mitad, formando un perfil en ángulo recto.
8) Ahora pegaremos la "T" invertida que forma la base a la forma de la bobina, y reforzaremos en lo posible la unión con un rectángulo de 5,5 x 4,5 cm, que doblaremos en forma de "U" invertida.

Anillos de cartulina de 12-15 cm de diámetro que forman los laterales de la bobina exploradora

008-18.JPG



La forma de la bobina ya acabada, pero aún sin el bobinado de hilo de cobre correspondiente

008-06-b.jpg



Para el devanado utilizaremos hilo esmaltado de 0,4 mm, del que devanaremos 30 espiras, con toma intermedia a 5 espiras del inicio del punto de masa. En la bobina que yo he construido se ven más tomas intermedias, en concreto a 10, 15 y 20 espiras, lo cual ha sido necesario para llevar a cabo las primeras pruebas con un circuito nuevo y experimental, pero dichos añadidos no son necesarios en la versión definitiva.

El bobinado de 30 espiras de hilo de 0,4 mm ya está acabado, con una toma a 5 espiras del extremo de masa

008-07-b.jpg



Vista del bobinado, realizado en doble capa y con el mismo hilo doblado y estañado como puntos terminales

008-19.JPG



Lo siguiente será añadir a la bobina una pantalla electrostática de Faraday, paso necesario para evitar el efecto de capacidad que sin duda presentará esta bobina. En un detector de metales real este efecto se manifestaría principalmente con la proximidad al suelo, lo cual daría lugar a un gran desplazamiento de frecuencia que podría incluso salirse de la escala de ajuste. En nuestro caso no tenemos "suelo", pero sí puede afectar por ejemplo la proximidad de la mano.

Para fabricar la pantalla de Faraday arrollaremos una serie de espiras de forma toroidal alrededor de la bobina principal, separadas entre sí unos 3 mm. Seguidamente pegaremos este nuevo bobinado a la forma de cartón con Imedio, y cuando éste haya endurecido, con la punta de unas tijeras iremos cortando cada una de las espiras por el centro de la "U" de la bobina principal. Y para finalizar doblaremos hacia adentro los extremos cortados del cable, que también fijaremos interiormente con Imedio.

De esta manera las espiras toroidales habrán quedado cortadas, y eso es importante que sea así, puesto que en cualquier espira cerrada se producirían las llamadas "Corrientes de Foucauld" y causaría una pérdida en la oscilación de la bobina principal, disminuyendo su acción y por tanto la distancia de detección.

En la parte del pié de la bobina no habrá sido posible cerrar las espiras anteriormente, así que en esta zona los hilos de cobre ya se cortarán uno a uno y se pegarán en forma de "U" sobre la forma principal.

Para acabar la pantalla, todas las "semiespiras" deberán estar unidas con un conductor que las conecte a masa del circuito. Para ello, con un cúter rascaremos el esmalte de de dichas semiespiras por el interior del anillo de la bobina principal, y en este punto soldaremos un cable de cobre, procurando de igual forma que no se cree una espira cerrada. Este cable de unión lo prolongaremos hasta la base de la bobina, justo debajo del punto de conexión de masa, y con su extremo crearemos una nueva conexión.

Para acabar con los blindajes, y como muestra la imagen siguiente de la derecha, construiremos cuatro soportes de cobre que permitan sujetar un blindaje de aluminio de 14 x 9 cm. a unos 5 cm. por encima del circuito del detector, puesto que el efecto de las capacidades externas también se manifestará en la cercanía de los componentes.

El blindaje electrostático de Faraday, para el efecto de las capacidades externas

1541861088722.png


Blindaje preparado para el resto del circuito, un rectángulo de papel de aluminio de 14 x 9 cm, y los cuatro soportes-separadores de 5 cm.

008-27.JPG



El montaje físico sobre el N-ieP

Para el montaje físico seguiremos el mismo sistema utilizado hasta ahora, con el circuito extendido en forma horizontal de izquierda a derecha, con 24 puntos de conexión y los cables lo más cortos posible. Como microamperímetro utilizaremos un viejo pero excelente téster ICE-680E que compré de tercera o cuarta mano, aunque servirá cualquiera de 20.000 Ohms/Volt y con escala de 50 uA CC.

Plano de montaje del detector de metales de Frecuencia de Batido, de dos transistores

008-38.JPG


El montaje apenas ocupa una quinta parte del tablero N-ieP, y de él sólo utilizamos el condensador variable como elemento fijo. En la imagen siguiente podemos ver la distribución real de componentes y el téster que usamos como indicador.

Vista general del montaje del detector de metales de Frecuencia Sintonizada sobre el tablero N-ieP

008-39.JPG



Detalle del oscilador y del resonador cerámico de filtro

008-43.JPG


Como en otros montajes de radiofrecuencia, para un funcionamiento estable será necesario disponer de un blindaje en forma de lámina de aluminio sostenida por cuatro soportes verticales.

El montaje protegido por un blindaje de aluminio

008-40.JPG



Para proceder al ajuste seguiremos los siguientes pasos:

1) Tras darle al interruptor general del circuito, primeramente deberemos comprobar que el oscilador está funcionado correctamente, para lo cual utilizaremos una simple radio de transistores que sintonizaremos en el extremo bajo de la Onda Media. Para comenzar ajustaremos el "trimer" de 100 pF a 1/2 de su capacidad, y después, al girar el mando del condensador variable del tablero, se deberá oír el soplido de la oscilación.

2) Giraremos el potenciómetro de ajuste de cero en sentido de las agujas de reloj hasta que el cursor esté en su extremo bajo y conectaremos el téster en posición de Volts x 10. Ahora, moviendo desde la izquierda la derecha el mando del condensador variable del tablero, deberemos ver que la aguja va subiendo hasta un punto (en de sintonía a 560 Khz) y vuelve a bajar. Retrocedemos y lo dejamos en el primer flanco de subida, en un valor 1/2 del máximo alcanzado anteriormente.

3) Ahora movemos el potenciómetro de ajuste hasta que la aguja marque cero, y seguidamente colocamos el téster en la escala de 50 uA CC. En este momento seguramente deberemos retocar el potenciómetro para desplazar la aguja aproximadamente a 1/2 del recorrido, con lo cual, al aproximar un metal no férrico deberá aumentar, mientras que con un metal férrico deberá disminuir.


En resumen, podemos decir que la sensibilidad de este circuito experimental es comparable al anterior de Frecuencia de Batido, y por este motivo en esta página no hay vídeo demostrativo de su funcionamiento. Aparte de esto y como era de prever, la estabilidad ha aumentado de forma considerable, aunque el oscilador tal vez muestra una cierta deriva con la temperatura que sin duda mejoraría de estar todo ello encerrado en una cajita protectora.


...Hasta el siguiente montaje...
 
Última edición:
MONTAJES DIDÁCTICOS CON EL N-ieP

INTERFONO DE DOS PASOS A CONTRAFASE CON TRANSFORMADOR

Uno de los montajes experimentales más clásicos en los 70 y los 80 era precisamente un interfono transistorizado. En el juego del Ingeniero Electrónico Philips, por ejemplo, se mostraba un circuito de tres pasos en serie y acoplo directo de los altavoces, pero en este caso, aprovechando los componentes reciclados, he optado por algo un poco más sofisticado, con sólo dos pasos, un preamplificador y una contrafase a transformador...

----------------------------------------------------------------------------------------------------

En cualquier circuito electrónico donde se busque un buen rendimiento, es imprescindible que las impedancias estén bien adaptadas, y esto obliga a veces a utilizar transformadores. En las radios a transistores de los 60, en que los semiconductores eran de germanio, era común que la etapa de salida de audio tuviera una configuración en contrafase a transformador, lo cual además de un bajo consumo en reposo permitía montar transistores del mismo tipo, evitando los complementarios, especialmente los NPN, que con este tipo de tecnología eran mucho menos comunes que los PNP.

Los transistores de silicio permitieron una mayor estabilidad térmica y mayores corrientes, lo cual es más compatible con bajas impedancias típicas de los altavoces, aunque fuera a costa de complicar el circuito. En nuestros montajes utilizamos silicio, pero como nos gustan las cosas "retro" y además disponemos de dos preciosos transformadores de audio tipo contrafase que obtuve del desguace de un viejo transistor Lavis, vamos a utilizarlos en este interfono.

El circuito a utilizar será bastante clásico, formado por un módulo Base, que contendrá la alimentación y la mayoría de los componentes, y otro Remoto que también podemos llamar "de secretaria", que actúa de forma pasiva.

A igual que en el resto de montajes, en este caso hemos buscado la sencillez, con configuraciones clásicas y componentes de fácil obtención por un aficionado a la electrónica. La idea, además de conseguir que sea didáctico, es que si alguien lo desea pueda construirlo de forma fija, en la caja adecuada, para ser usado como portero electrónico en una casa unifamiliar o entre jefe y secretaria en una oficina real.

Esquema del interfono de dos pasos y tres transistores a contrafase (Push-Pull) con transformador

iep-264.JPG


008-37.JPG


La lista de componentes para este montaje es la siguiente:

Lista de materiales para este montaje:

1 Transistor BC-547 NPN
2 Transistores BD-135 NPN
1 Resistencia de 10 Ohms
1 Resistencia de 220 Ohms
2 Resistencia de 470 Ohms
1 Resistencia de 2,2 K
1 Resistencia de 33 K
1 Resistencia de 47 K
1 Resistencia de 220 K
2 Condensadores de 10 nF
2 Condensadores de 25 uF
1 Condensador de 47 uF
1 Condensador de 470 uF 1 Potenciómetro de ajuste de 10 K
1 LED Verde
1 LED Rojo intermitente
1 Zumbador piezoeléctrico
1 Transformador de audio "driver" para contrafase
1 Transformador de audio de salida para contrafase
2 Altavoces de 62 Ohms
1 Interruptor de 1 circuito (Int)
1 Conmutador de 2 circuitos, 2 posiciones (TALK)
1 Conmutador de 1 circuito, dos posiciones (ON)
1 Pulsador de 1 circuito
4 metros de cable telefónico de 4 hilos

Si analizamos un poco por encima el funcionamiento de un circuito semejante, podemos ver tres partes principales: el amplificador, el sistema de conmutación habla/escucha y el de llamada del Remoto.


El amplificador

El amplificador, como ya hemos dicho, tiene dos pasos amplificadores. El primero de ellos esta formado por el transistor T1 y sus componentes asociados. Dicho transistor está montado en configuración de colector común, con entrada a través del emisor, mientras la base está unida a masa a nivel de alterna. Esta configuración es especialmente adecuada para aceptar señales de baja impedancia, como las que puede dar un altavoz actuando como micrófono.

Desde esta etapa la señal amplificada pasa a la siguiente a través del primario de un transformador de audio. El secundario del mismo es un bobinado con toma central, la cual a nivel de corriente continua constituye la entrada de la polarización de los dos transistores finales, pero a nivel de señal de alterna está puesta a masa a través del condensador electrolítico de 25 uF. A ambos extremos de este bobinado aparece la misma señal procedente de la etapa anterior pero invertida en fase, es decir, cundo en un extremo la señal sube de valor, en el otro está bajando. Dichas señales son aplicadas a las bases de los respectivos transistores T2 y T3, lo cuales sólo amplificarán las semiondas positivas.

Dichas señales las podemos ver dibujadas en rojo sobre las líneas de los colectores, observando como están intercaladas en el tiempo. Las señales, en forma de corriente atacan el primario de otro transformador con toma media, construido casi como imagen especular del anterior. Este transformador acepta en cada uno de sus extremos una de las dos semiondas con las cuales reconstruye de nuevo la onda completa, que aparece en el secundario de salida.

Funcionamiento del amplificador de dos etapas y tipos de señales que maneja en sus diferentes partes

010-iep-009.JPG


El sistema de conmutación habla/escucha

Este circuito de interfono tiene un sólo canal amplificador, lo cual determina que tanto en la Base como en el Remoto se podrá hablar o escuchar, pero no ambas cosas a la vez. Para efectuar dicho cambio será necesario un sistema conmutador, que llamaremos "TALK" que activado por una palanca tipo pulsador realice los siguientes cambios:

- Conmutador TALK suelto: altavoz como tal de la Base a salida, y altavoz como micro Remoto a entrada.
- Conmutador TALK pulsado: altavoz como micro de la Base a entrada, y altavoz como tal Remoto a salida.

Funcionamiento del conmutador "TALK" de hablar/escuchar

010-iep-010.JPG


El sistema de llamada remota

Desde la Base se puede llamar al Remoto de viva voz, pero este último no dispone de tal posibilidad, por este motivo le hemos equipado con un pulsador (CALL) que activa en la Base dos componentes conectados en paralelo; un zumbador piezoeléctrico y un LED intermitente. Una resistencia de 470 Ohms limita la intensidad del diodo LED y sirve además para provocar una caída de tensión intermitente cuando éste funciona, alterando tanto la frecuencia como la amplitud del sonido que produce el zumbador, lo cual hace la señal reconocible.

Circuito de llamada del Remoto a la Base mediante el pulsador "CALL"

010-iep-011.JPG


Montando el circuito sobre el tablero Mini N-ieP

Una vez acabada la descripción del circuito pasaremos al montaje, que en esta ocasión no vamos a efectuar sobre el tablero N-ieP, de 30 x 40 cm. ya conocido de anteriores ocasiones, sino sobre el Mini N-ieP de sólo 20 x 25 cm. que acabo de poner a punto. Las diferencias no son solamente de tamaño, sino que el MN-ieP dispone en su parte inferior de un blindaje que abarca toda su superficie, permitiendo además utilizar clips especiales para tomar puntos de masa en cualquiera de los agujeros libres, así como también unos clips mejorados para las tomas de masa o de alimentación en las líneas rotuladas respectivamente en negro o rojo.

Clips especiales para establecer contacto. Los dos primeros para los puntos rotulados y los dos segundos de toma de masa en los agujeros centrales

010-iep-012.JPG


Otra diferencia es que el MN-ieP no tiene ningún componente fijo como altavoces, condensadores variables, potenciómetros o conmutadores, y hasta la alimentación a base de un pack de pilas es removible y puede instalarse de múltiples modos. Esto, naturalmente condiciona otra disposición final, pero a la vez creo que facilitará la construcción del sistema de montaje si alguien más se anima a repetirlo. Veamos con un nuevo diagrama como puede quedar este circuito:

Diagrama de montaje del Interfono con amplificador a contrafase

010-iep-014.JPG



El montaje sobre este nuevo tablero es tan claro como en el anterior, tal vez incluso más, puesto que al ser de color blanco los componentes destacan muy bien sobre el fondo. Por otra parte he cambiado un poco los gráficos, dibujando un pequeño círculo rojo en los puntos de conexión, y si es una toma de masa, dicho círculo está insertado en otro verde de mayor diámetro.

Para preservar la integridad de los delgados hilos que salen de los transformadores, estos están montados sobre dos pequeños rectángulos de circuito impreso, que disponen de dos clips inferiores para poder ensartarse en sendos agujeros del tablero. Normalmente uno de los dos clips los uniremos a masa con una arandela especial, con lo cual el propio cuerpo del transformador quedará unido a masa, conexión que también está unida al clip superior central del lado que el bobinado no tiene toma media.

Conexionado del módulo Remoto

010-iep-015.JPG



Una vez dispuestos los componentes, pasaremos al montaje real, con el cual no encontramos demasiados problemas. El portapilas enchufable tiene también el mismo sistema de unión al tablero que los transformadores, con el borne superior positivo que engancha en la pista de alimentación de la parte superior derecha y el inferior negativo, sobre la pista de masa periférica.

Para este montaje utilizamos 25 clips móviles de conexión, en cambio muelles serán algunos más, hasta alcanzar los 46, ya que necesitaremos 21 más para unir los elementos enchufables. También utilizaremos dos clips más adicionales y muelles cortos para unir entre sí las dos partes del módulo Remoto.

Montaje final del Interfono sobre el MN-ieP, con el módulo Base a la izquierda y el Remoto a la derecha

010-iep-003.JPG


Observar que los conmutadores tipo tecla, pese a ser iguales y de 2 Circuitos - 2 Posiciones, el de la izquierda marcado como "ON" está conectado como 1 Circuito - 2 Posiciones, en cambio el de la derecha "TALK" aprovecha los dos circuitos.

En la imagen siguiente podemos con más detalle el amplificador de audio, con indicaciones para identificar los dos transformadores, los tres transistores y el sistema de ajuste de polarización de la etapa final.

Detalle del amplificador de audio

010-iep-006.JPG


Una vez montado y comprobado que no tenemos errores, sólo faltará desconectar provisionalmente el cable que alimenta la etapa final de audio e insertar un miliamperímetro. Después daremos tensión mediante el interruptor superior y regularemos el potenciómetro de ajuste de 10 K para que la intensidad sea de 10-12 mA. Tras lo cual nuestro interfono quedará listo para funcionar.


Módulo Base, detalle de los pulsadores ON y TALK, y del zumbador piezoeléctrico de llamada

010-iep-004.JPG



Detalle del módulo Remoto, con el pulsador de llamada y altavoz-micrófono montado en su caja

010-iep-005.JPG



El manejo del interfono es de lo más sencillo:

008-31.JPG

1) Si activamos el interruptor de la parte superior-derecha del tablero, se enciende el LED doble indicador, de color verde, que simplemente nos dice que el interfono está trabajando.

2) Si nosotros, desde la Base, llamamos al Remoto, pulsaremos simultáneamente la tecla ON y la TALK, y hablaremos a una distancia más o menos de un palmo del micro-altavoz. Para escuchar la respuesta soltaremos la tecla TALK, manteniendo pulsada la ON hasta que haya acabado la conversación.

3) Si la secretaria quiere llamarnos desde el Remoto, pulsará el botón CALL, con lo cual activará un sonido de dos tonos intermitentes en nuestra Base, a la vez que parpadea el LED rojo. Ante este llamada, si estamos disponibles, contestaremos siguiendo el punto 2

4) A la vez, si deseamos escuchar los ruidos ambientes o conversaciones junto al módulo Remoto, no tenemos más que pulsar ON y escuchar. Teniendo en cuenta que en este caso el zumbador y el LED de llamada remota estarán desconectados. En caso de que deseáramos que se mantuviera la posibilidad de llamada remota mientras se está escuchando desde la Base, bastaría con añadir un diodo de usos generales (o puede ser incluso un rectificador 1N4007) entre los dos contactos laterales del conmutador de "ON", tal como se muestra en color rojo en la imagen siguiente.

Diodo añadido (en rojo) para hacer permanente la posibilidad de llamada remota

010-iep-007.JPG


En cuanto a los materiales, ya dije que los transformadores del amplificador fueron aprovechados del desguace de un viejo transistor Lavis, y añado que los pulsadores tipo "tecla" son conmutadores de 2 circuitos 2 posiciones aprovechados de viejos teléfonos Domo de Telefónica, que a igual que todo el material que reciclo, estaban estropeados.

El volumen que obtenemos con los valores seleccionados será adecuado y suficientemente alto para un interfono, pero si deseamos que además sea regulable bastará sustituir la resistencia de 470 Ohms del emisor de T1 por un potenciómetro del mismo valor, y efectuar la conexión como muestra la imagen siguiente.

Modificación para añadir un control de volumen

010-iep-008.JPG


El consumo del circuito es muy bajo. Con el interruptor superior activado es de sólo 2 mA, y podría ser de cero si retiramos los dos LED's verdes de indicación. Y durante el funcionamiento en ON es de unos 15 mA, subiendo a 20 en el momento en alguien habla en la Base o el Remoto.

Una vez acabado y ajustado, y pese al pequeño tamaño de los altavoces y la poca caja de resonancia en donde están montados, las pruebas de voz han resultado satisfactorias, con buena sensibilidad y calidad de audio, y total ausencia de zumbido de fondo, a lo cual sin duda ha contribuido el montaje sobre el Mini N-ieP, que dispone de blindaje de masa en toda la extensión del tablero. En realidad, la sensibilidad es tan buena que desde la Base puede escucharse incluso el débil tic-tac de un reloj de pared electrónico situado a varios metros del módulo remoto. Todo ello hace que el margen dinámico del circuito sea en general muy bueno, pudiendo reproducir sonidos altos casi sin distorsión.

Seguidamente, para dar por finalizado este tema, muestro un corto vídeo de demostración.
008-32.JPG

Vídeo de demostración del funcionamiento de nuestro interfono


Un saludo a todos ...hasta el siguiente montaje...
 
Atrás
Arriba