Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature currently requires accessing the site using the built-in Safari browser.
La letra c, por la época de los parlantes que la llevan, parece indicar la transición al imán cerámico en modelos que probablemente se fabricaban antes con imán de alnico.Otro parlantito que encontré dando vueltas por internet, el 12c 130 BF/AR. Si mal no recuerdo, venían en los Audinac 747. Aprovecho para consultar 2 dudas, las dos me vinieron al ver el nombre del parlante. 1) Qué significa la "c"? No es el primer modelo que veo que la tiene. 2) BF/AR. Qué significa el AR? Baja frecuencia/....?
También subo algunas fotitos de cómo va quedando mi sistema Leea. Me quedaba un poquito corto en medios, así que hoy agregué una cajita nueva con un 88C RE con carga de bocina(espero haberlo escrito bien). De a poquito voy tocando cosas, agregando, sacando y le voy buscando la vuelta. Suerte que tengo a mi viejo, que tiene el oído entrenado de varios años escuchando bafles. Siempre fruncía la cara, ahora sonrió un toque, así parece que estoy cercaEn fin, mirad las fotos chavales
Por último 2 parlantes más que conseguí hace unos días(es la última foto). Uno dice 822BF/AR(el del domo grande)(por lo menos eso dice su calcomanía... El otro tiene la etiqueta destruida... Se nota que son reparados, por la junta nueva que tienen. Pero parecen reparados con conos Leea. De ser así, estarían iguales a originales entonces eso ayudaría a que me dijeran qué modelo es el otro que tiene el conito. Son raros, porque tienen el imán que va atornillado a la campana así que parecen de antes de los 80's, pero por la tapa y los colores en que están pintados parecen de los 80'sSinceramente no sé cuál será su historia, pero ya tengo 2 nuevos bafles pensados para ellos
En fin, dejo de aburrirlos. Aquí las fotos
Saludos.
Ahh, muy bueno che. La colección no es mía, es de todos los participantes de este temay, generalmente, los parlantes se pueden usar para escuchar música o cosas así, no sé si sirven para otra cosa... jodo nomás
![]()
Preguntonta todos los leea que andan dando vueltas por mercado libre que dicen made in china son truchos? o sea le trucharon una marca y nada que ver?
janston
El parlante xx puede ser un 822BF/AR mal reparado. La bobina parece la del 822BF o similar, pero el cono es el del 812RE (seguramente la versión nacional), y el conito difusor de agudos es cualquiera, no es original. Deben haber tratado de convertir el BF en RE, pero la bobina es muy pesada, es la del BF, no puede llegar muy arriba.
Ni chicha, ni limonada.
hola. no se si para poder consultar hay que hacerlo por otro lado. Disculpen si es asì. Habia consultado si las cajas leea 8160 son buenas para uso hogareño (no profesional) o para ese uso son mejores otros modelos de leea. desde ya agradezco si alguno me podrìa orientar.
AMS
El 1222XE no es adecuado para un subwoofer, es un rango extendido de buena sensibilidad, en efecto es ideal para un valvular.
El imán es cerámico, pero no tengo otros datos de interés. Hay una foto de un folleto en la biblioteca de este tema, aaunque ilegible. Tal vez quien la subió podría cambiarla por una más nítida?
Si son éstas(espero no errarle porque a esas cajas no las conozco)
http://bimg2.mlstatic.com/s_MLA_v_F_f_2830926244_062012.jpg
no las veo muy de uso hogareño. Ojo, se pueden usar en casa, nadie lo niegapero no me parece. Te convendrían otras cajas como éstas:
http://pictures2.todocoleccion.net/tc/2012/04/03/31154171_120438.jpg
Algo así en 3 vías. Te armás 2 cajitas, con 1 parlante de 8, uno de 6 y un tweeter en cada una y te matás de risa. Y si querés, un sublow con alguno de 10 o 12 pulgadas para el punchi punchi, jaja . No sé qué parlantes usarías o qué tenés a mano, ya que en base a eso buscás otros componentes y/o diseñás la caja.
Un ejemplo: yo tengo un bafle de 35 cm de ancho, 25 de profundo y 60 de alto con un Leea 812re y un tweeter 2001. Así bien simple, pero suena bastante bien. Obviamente le faltan bajos bien profundos, por el parlante que tiene. Pero podrías usar, no sé, un 1050RE y un tweeter 2001 y ahí ya tenés un toque más de graves. O bien un 1050BF, un 650RM, un tweeter 2002 y un 2001. También andan muy bien los coaxiales de 15(cox 223, 222, etc) en caja karlson, los vi por el foro, youtube y un amigo de mi viejo tiene dos. Después tenés los 1222xe que también andaban bien.
Otro ejemplo, lo uso siempre pero bue. Es el que me dio resultado en mi experimentación, jajaja. Tengo 2 cajas, cada una con un 812 re. Sumado a ellas 2 tweeters 2001 y un 2002, y un 12-100BF para graves. Y, aunque me "tiren con de todo" los que saben del tema, la verdad que logré un sonido bastante aceptable. Los uso todos los días para ver películas, escuchar música con tocadiscos, celular, escucho la radio, etc, y funca con todos(ajustando ecualizaciones antes para cada uno, obviamente). PERO es todo muy relativo. Acá tienen que ver el lugar, las cajas, los parlantes, los equipos, todo...Son cosas que tenés que ir viendo vos dependiendo de tu caso particular. Es un engorro darle en la tecla para conseguir algo que suene bien en cada lugar... pero che, creo que ya me fui de tema
Si sos bien obsesivo con el sonido, vas a tener que tener en cuenta todas las cosas que dije antes, sino sólo concentrate en qué parlantes vas a usar para armar las cajas y listo
Volviendo del viaje que te pegué... hay bocha de modelos para charlar. Yo tiro ideas porque no sé qué preguntás exactamente, o de qué disponés, o qué tenés pensado comprar...
Pero ya te digo, esos 8160 para un sonido de calidad hogareño no van. Se pensaron para sonido profesional, para tener llegada a distancia(por el parlante con carga de bocina).
Eso es lo que te puedo decir desde mi limitada experiencia.
Saludos![]()
Ya que saltaron en el tema las A7, no me pude aguantar poner esta foto que vi el otro día de 4 A7 en un estudio en los 70's. No me gustaría pasar por ahí abajo y se me caiga una encima![]()
Interesante documento de un error bastante común entre gente con generosos recursos monetarios pero escasos recursos técnicos.
Primero, el uso de material inadecuado para cumplir un determinado objetivo. Las cajas A7 no son para eso.
Segundo (o primero, tal vez), el no tener la más mínima idea de qué se trata el material utilizado, si la hubieran tenido se hubieran dado cuenta de que es un reflector de bajos y que así instalado no lo es, es una caja cerrada. El lugar que ocupa la bocina sectorial es en realidad la "puerta" del gabinete, que debería estar descubierta, ya que Altec embalaba la bocina colocada en ese lugar por un criterio de protección durante el transporte, pero el manual aclara con lujo de detalles que se debe desmontar de ahí y colocarla en su lugar encima del gabinete con los soportes que se proveen al efecto. Al tipo le sobraron cuatro juegos de soportes y ni se preguntó porqué!