Banner publicitario de PCBWay

Problema con fuente de alimentación

O sea, que enchufó 24 voltios en la placa, en las patillas del bobinado del rele...... 🤔...... :facepalm:

Le da miedo medir con tensión pero no le da miedo inyectar tensión.... 🙄
Eso a mi me parece PELIGROSO porque no sabes que puedes estar "alimentando" al inyectar tensión a un componente dentro de un circuito, fuera se pueden hacer todas las pruebas que sean oportunas. Pienso que si ha inyectado alimentación, ha dañado algo más...
 
Eso a mi me parece PELIGROSO porque no sabes que puedes estar "alimentando" al inyectar tensión a un componente dentro de un circuito, fuera se pueden hacer todas las pruebas que sean oportunas. Pienso que si ha inyectado alimentación, ha dañado algo más...
Un compañero de taller (buen técnico con mucha experiencia y estudios) un día se puso a revisar un relé de intermitencia de coche que no funcionaba, no sé por qué, en lugar de comprobar posibles causantes le empezó a inyectar 12V en diferentes puntos de la diminuta plaquita (un relé, un Ic de 8 patillas y poco más) y adiós Ic...🙄
Mi cara de asombro duró un buen rato..
 
Última edición:
Hola, practicando con la electrónica veo que un transistor: "J3Y" está en corto entre sus pines: 1 y 3 (base y colector). Lo saqué y marca corto.
Cuál es el propósito de ese transistor? regular a 24~ 25V? Ya que probé el relay por fuera y sí funciona.
(En las imágenes no se aprecia el capacitor que debe llevar puesto de 35V a 220UF, porque estaba hinchado y desvalorizado, le puse uno nuevo pero no me activa el relay aún, será por el corto en el transistor que mencioné? J3Y y también un corto en el diodo schottky).
La resistencia R2 está bien aunque parezca que está quemada, incluso la cambié y nada. Es de 1500ohms

En conclusión, le reemplacé el diodito schottky, y el capacitor pero no activa el relay (a pesar de que queda la luz verde).
Todos los demás componentes fueron probados y están OK.Ver el archivo adjunto 330822Ver el archivo adjunto 330823
Inicialmente no comentas que funcion cumple ese circuito, posteriormente dices que es un regulador, pero por el diseño del circuito y sus características, se puede ver que se trata de un tipo de protector que puede ser quizás para un equipo de refrigeración, de climatización o para equipos electrónicos.
Cualquier dispositivo electrónico de este tipo necesita de algún tipo de fuente de alimentación, para que a partir del voltaje de AC, se pueda obtener el voltaje necesario para que funcione de manera apropiada toda la circuitería en cuestión.
La fuente en este caso y como es muy común en estos dispositivos es del tipo capacitiva, para no usar transformadores.
El relevador "relay" como es común en todos estos circuitos tiene la función de conectar la AC a la carga, cuando el circuito de control con su temporizador y medidor de la referencia del voltaje de línea estime que todo está correcto.
El diodo que debe estar en paralelo a la bobina del "relay" es un diodo de propósitos generales que como otros compañeros mencionaron bien puede ser un 1N4148, su función es de protección del transistor que conmuta la bobina del relé.
Cuando una carga inductiva como es el bobinado del relé, luego de estar energizado se le corta la alimentación, el campo magnético almacenado en el inductor reacciona para oponerse a que desaparezca la corriente, generando un voltaje de autoinducción de polaridad opuesta a la que estaba aplicada a la bobina del relé, si este voltaje no se suprime drenando corriente de la bobina por medio del diodo de protección conectado en paralelo con la bobina, este voltaje sumado al de la fuente de alimentación puede llegar a superar el voltaje que soporta el transistor de conmutación y provocar su rotura.
El transistor al ser quien conmuta el bobinado del relé es indispensable para que el relé cumpla su función.
El transistor recibe la orden de conmutación desde el ic de control que es el de montaje superficial de 8 pines, que bien puede ser un PIC como es tendencia en los protectores hoy en día, pues en los circuitos para este propósito que tienen control analógico es muy común el uso de amplificadores operacionales, que requieren más circuitería, sobretodo de condensadores electrolíticos para cumplir con la temporización, o quizás un NE555 valla a saber.
Como ya otros compañeros aconsejan si o si hay que hacer mediciones de voltaje en la placa ,además de las otras pruebas complementarias de medicion de resistencia continuidad ecetera.
Siempre como ya le aconsejaron, es necesario para entender el funcionamiento del circuito, dibujar el diagrama a partir de lo que hay en la placa "ingeniería inversa"
Buscar y consultar hojas de datos "datasheet" del ic que usa el protector para así estar claro de su funcionamiento.
Determinar como está conectada la resistencia que está recalentada, para así saber su función, porque en dependencia de la función que tenga, es el valor que le corresponde, y puede suceder que aunque indica poco más de 1K quizás este devalorizada o no, por eso hay que hacer el diagrama.
 
Hola, practicando con la electrónica veo que un transistor: "J3Y" está en corto entre sus pines: 1 y 3 (base y colector). Lo saqué y marca corto.
Cuál es el propósito de ese transistor? regular a 24~ 25V? Ya que probé el relay por fuera y sí funciona.
(En las imágenes no se aprecia el capacitor que debe llevar puesto de 35V a 220UF, porque estaba hinchado y desvalorizado, le puse uno nuevo pero no me activa el relay aún, será por el corto en el transistor que mencioné? J3Y y también un corto en el diodo schottky).
La resistencia R2 está bien aunque parezca que está quemada, incluso la cambié y nada. Es de 1500ohms

En conclusión, le reemplacé el diodito schottky, y el capacitor pero no activa el relay (a pesar de que queda la luz verde).
Todos los demás componentes fueron probados y están OK.Ver el archivo adjunto 330822Ver el archivo adjunto 330823




Cuando te apetezca di que es un protector de nevera Avtek PTN-1821-BS
para no hacer perder el tiempo a los que te responden, digo (y)

lMDZ829F.jpg
 
Atrás
Arriba