¿En qué te basas para escoger esos valores??, ¿existe alguna fórmula o es a base de experiencia?
Por acá
tenés data sobre los condensadores y otras cuestiones de las fuentes de alimentación. Todo va en relación al ripple (rizado) admisible en tu circuito.
Como el consumo de tus amplis es una nada, con muy poco filtrado lo estabilizás bien y no vas a tener mejoras importantes al aumentarlo hasta el tamaño de una lata de gaseosa.
En el caso del ventilador y de los servos, el ripple no es para nada preocupante (sólo si fuera
muy grande). El ventilador consume 80mA, así que con una nada de filtro ya tenés una buena estabilización, y más que partís de mucha más tensión y vas a quedar regulando muy por debajo del ripple. Con los amplis pasa lo mismo.
El único caso en el que podrías enfrentarte a problemas que salen de este asunto sería el LM317 regulando tensión cerca de la de entrada, pero de todas formas va a alimentar un motor o un servo, así que no va a ser algo muy crucial que digamos.
Más o menos se ve así. Lo verde (se me escaparon un par de cuadraditos pintados, sólo fueron errores de click) es representativo del ripple que tendrías a los 32V con 100uF de filtro y unos 35mA de corriente. Es feo, pero para un motor eso no es algo taaaaaaaaan malo.
Si te fijás, a los 12V estás por debajo del ripple y podés hacer tu vida contento y feliz inclusive sin disipar tanto en la resistencia limitadora del zener.
Como diría un conocido: "Al Rey Julien
le guta eso", y a la resistencia le gusta más
![Big grin :D :D](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAIAAAAAAAP///yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7)
.
¿Crees que la alimentación con zeners es adecuada para este tipo de amplificadores??, ¿no salen las líneas rizadas al tener tan pocos condensadores y son más estables las salidas de los reguladores??.
Ahí arriba lo tenés respondido
![Wink ;) ;)](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAIAAAAAAAP///yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7)
Y podés ponerle un condensadorcito después de cada zener (digamos que 10-100uF/16V y no mucho más) para darla una segunda estabilización a la tensión.
Es de tipo araña y la cuestión es que pone que tiene una resistencia térmica ridículamente baja (0.45 ºC/W), es esto posible?
Depende del tamaño que sea. Pueden ser 0,45ºC/W para 100mm, pero ese mide mucho menos que eso...
al final hablas sobre la utilización de un ventilador y dices que debe soplar hacia el disipador, sin embargo todos los ventiladores que he visto en fuentes o el del microchip mismo del ordenador extraen el aire del disipador, ¿Por qué?. También dices que la utilización de este puede aumentar mucho la resistencia térmica, ¿puede estimarse cuánto?
Por lo de soplar/extraer:
https://www.forosdeelectronica.com/f34/duda-debo-colocar-ventilador-amplificador-40680/
Y lo de estimar cuánto podemos achicar el disipador (o sea, aumentar su resistencia térmica) se puede. Eso sí, no es nada simple y depende de varios factores nada amables.
Saludos