Banner publicitario de PCBWay

Programador PIC Pablin 2 paralelo

Solo como nota adicional, creo recordar que el puerto paralelo debía ser nativo de la placa madre, cualquier injerto conversor ( USB->LPT ), siempre traía problemas, pero claro está, puedo equivocarme.
 
Buen día amigos, espero que todo vaya ok por sus respectivos hogares.

Don sergiot, ok a lo del ferrite, yo generalmente se los coloco al cable que une el programador a la PC, ya que como trato de hacer conexiones bien cortas, este cable pasa muy cerca de la fuente del equipo y para evitar posibles problemas de interferencias extrañas los incluyo en esa especie de "boa", aunque estimo que es como dice Ud, que no sería necesario.

Don mcraven, importante aporte!!!. La construcción de este programador (Pablín) fue para experimentar un poco y ver si era posible utilizando el Winpic para grabar el microcontrolador.
Ayer me dediqué a desarmar el JDM que tenía en funcionamiento y chequear cada uno de los componentes, verificar el circuito y el impreso, la ausencia de cortos, una vez vuelto a ser ensamblado y verificado lo conecto a la PC en el puerto serie, configuro el puerto y el Winpic me continúa diciendo que el hardware no responde, cosa que no es cierta ya que con este mismo programador (adjunto circuito y foto) programé en el ICprog el 16F628A que utilicé en el capacímetro!!!.
A la verdad estoy concluyendo que debo tener algún problema con el instalación del Winpic o algo estoy haciendo mal. Acaso, ¿es necesario instalar algún driver cuando mi PC como sistema emplea el XP?. Por lo que leí creo que no, pero nunca está demás consultar a los que saben del tema.
Vamos a ver como salgo de este pequeño problema y con mucha paciencia, ver como hago para programar el 18F2550.

Don fwalsh, buen día. Por lo que yo leí por ahí es como dice Ud, esos adaptadores no funcionan, pero tampoco sería necesario emplearlo ya que mi PC es bastante "viejita" y tiene instalados los 3 tipos de puerto, USB, LTP Y RS232, y son estos últimos puertos, lo que empleo para programar. Por esta razón quisiera armar el PicKit2, para acceder a la alternativa de poder emplear también el USB (y evitar todos estos problemas con los puertos).

Bueno estimadísimos amigos, no les quito más tiempo y les envío un gran abrazo a TODOS.
A cuidarse!!!!.

C.B.
 

Adjuntos

  • DSCN4373.JPG
    DSCN4373.JPG
    231 KB · Visitas: 3
  • 202506250654.pdf
    44.7 KB · Visitas: 2
Buen día amigos, espero que todo vaya ok por sus respectivos hogares.

Don sergiot, ok a lo del ferrite, yo generalmente se los coloco al cable que une el programador a la PC, ya que como trato de hacer conexiones bien cortas, este cable pasa muy cerca de la fuente del equipo y para evitar posibles problemas de interferencias extrañas los incluyo en esa especie de "boa", aunque estimo que es como dice Ud, que no sería necesario.

Don mcraven, importante aporte!!!. La construcción de este programador (Pablín) fue para experimentar un poco y ver si era posible utilizando el Winpic para grabar el microcontrolador.
Ayer me dediqué a desarmar el JDM que tenía en funcionamiento y chequear cada uno de los componentes, verificar el circuito y el impreso, la ausencia de cortos, una vez vuelto a ser ensamblado y verificado lo conecto a la PC en el puerto serie, configuro el puerto y el Winpic me continúa diciendo que el hardware no responde, cosa que no es cierta ya que con este mismo programador (adjunto circuito y foto) programé en el ICprog el 16F628A que utilicé en el capacímetro!!!.
A la verdad estoy concluyendo que debo tener algún problema con el instalación del Winpic o algo estoy haciendo mal. Acaso, ¿es necesario instalar algún driver cuando mi PC como sistema emplea el XP?. Por lo que leí creo que no, pero nunca está demás consultar a los que saben del tema.
Vamos a ver como salgo de este pequeño problema y con mucha paciencia, ver como hago para programar el 18F2550.

Don fwalsh, buen día. Por lo que yo leí por ahí es como dice Ud, esos adaptadores no funcionan, pero tampoco sería necesario emplearlo ya que mi PC es bastante "viejita" y tiene instalados los 3 tipos de puerto, USB, LTP Y RS232, y son estos últimos puertos, lo que empleo para programar. Por esta razón quisiera armar el PicKit2, para acceder a la alternativa de poder emplear también el USB (y evitar todos estos problemas con los puertos).

Bueno estimadísimos amigos, no les quito más tiempo y les envío un gran abrazo a TODOS.
A cuidarse!!!!.

C.B.

A todas estar Charlie... imagino que habrás fijado correctamente los requisitos del puerto RS232: Baud Rate, Bits de arranque y parada y etc., según el programa.

Eso de que vas a evitar tal o cual problema... ya veremos...
 
Ja, ja, buen día amigos!!!.
Es tal cual comenta, salgo de una mala para entrar en otra peor!!! ja, ja. Yo no aprendo a quedarme quietitoooo!!!!

De acuerdo a la experiencia volcada por los amigos que ya han programado el 2550, y por lo que pude interpretarles (que no quiere decir que yo haya comprendido lo que querían decir), lo mejor para evitar problemas, es configurar el programador / puerto y no tocar más nada, ya que por lo que entendí, cuando se abre el archivo, quedan configurados los bits sin tener que andar toqueteando nada!!!.

Además, y para hablar con la verdad, para mí esto de configurar los bits y las otras yerbas es como mandarín antiguo, no tendría idea de como hacerlo!!!.
Lo que me temo, y como decía anteriormente, que el problema venga por no saber usar/configurar el programa y no del programador propiamente dicho!!!.

Estuve buscando donde leer sobre el uso del Winpic y solo tengo ese pequeño manual que por lo visto difiere de la última versión ya que el cuadro de configuración es bien distinto y nada tiene que ver con lo que tengo instalado (hablo del cuadro de diálogo donde se configura el oscilador, bits, etc, o sea el botón de Config que está al lado del botón de datos).

Bueno, voy a ver si consigo y leo algún "mataburros" para salir de este atolladero!!!.
Abrazo para todos Uds. y famílias.
Cuídense.

73´s/DX.

C.B.
 
Además, y para hablar con la verdad, para mí esto de configurar los bits y las otras yerbas es como mandarín antiguo, no tendría idea de como hacerlo!!!.
Lo que me temo, y como decía anteriormente, que el problema venga por no saber usar/configurar el programa y no del programador propiamente dicho!!!.
Para eso sirve la hoja de datos del PIC, y sus fuses son relativamente fácil de entender en comparación con los de un ATmega.
En un PIC una mala configuración solo hará que el microcontrolador no funcione correctamente, e igualmente en un ATmega, pero en estos se corre el riesgo de dejarlos inoperantes si no se cuenta con un programador de alto voltaje para poder restaurar los fuses.
Y aunque existen trucos de recuperación, son específicos y nada sencillos de implementar.
En el Foro también se ha explicado bastante sobre ambos temas.
Estuve buscando donde leer sobre el uso del Winpic y solo tengo ese pequeño manual que por lo visto difiere de la última versión ya que el cuadro de configuración es bien distinto y nada tiene que ver con lo que tengo instalado (hablo del cuadro de diálogo donde se configura el oscilador, bits, etc, o sea el botón de Config que está al lado del botón de datos).
El WinPIC800 es tan intuitivo que, prácticamente no se requiere de ningún manual, pero su instructivo/ayuda es muy completo.
Yo lo sigo usando, pero no para grabar los PIC, sino para leer los fuses de los archivos .hex, ya que es más sencillo que desde la aplicación del PICkit.
 
Hola don D@rkbytes, espero que anden bien, Ud y família!!!.

Muchas gracias por su respuesta, si, justamente ayer bajé la hoja de datos del PIC, para ver si podía entender algo más del microcontrolador, aunque dudo que tenga la capacidad de encontrar la información que se requiere, pero como no hay peor gestión que la que no se realiza, por lo menos, lo intentaré!!!.

Les comento que ayer para confirmar que el problema está en el mal manejo del WinPic que yo realizo, recurrí a mi primer JDM con fuente externa y pude notar que el programa de grabación se ejecuta hasta casi un 98%, y el error "Error de escritura dirección 0X000000 escrito 0XEF85 leído 0XFFFF" me aparece practicamente cuando ya se ha casi culminado el proceso de grabación, por lo que sin duda alguna el drama está en como lograr sacar ese famoso fuse de CP (que estimo que es lo que está generando el problema cuando se procede a la verificación). Sinceramente en el WinPic no lo encuentro como en el ICprog.
Yo lo único que deshabilito es el LVP y dejo el oscilador (y los fuses tildados) que aparecen cuando cargo el .HEX. para grabarlo.

En fin, es como decimos por acá, "el que no sabe es como el que no ve", y yo todavía le sumo que veo poquito!!!! ja, ja.
Le envío un abrazo y el agradecimiento a todos los amigos del Foro por la generosidad de compartir sus conocimientos.
Cuídense.
Abrazo.

C.B.
 
RS232 Pinout and Specifications Guide.

A ver @Charlie Brown, léete ese articulo. Puede que te aclare algunos puntos relacionados con los puertos serie.

También te voy a sugerir lo siguiente:
1.- Revisa las tensiones de la fuente de tu PC, especialmente los +12V y los -12V. Ambas sirven de alimentación para el puerto, no vaya a ser el caso que estén muy bajas, no vayan a ser suficientes para el correcto funcionamiento de ese dispositivo.
Generalmente a la tensión -12V no la tomamos en cuenta, pero el puerto serie requiere de ella.

2.- En lo posible cambia los cuatro diodos 1N4148 por diodos Shottky ej.: BTA41 o BTA41RL. La caída de tensión de estos es menor que los de silicio y la velocidad de recuperación es mayor.

Luego nos cuentas.
 
Última edición:
Estimado mcrven, buen día, ¿cómo anda?. Espero que Ud y los suyos anden al millarón por ciento!!.

Muchas gracias por el artículo y los datos, voy leer atentamente el artículo para conocer mejor al puerto y voy a ponerme en campaña a ver que tipo de Schottky consigo.

Aunque no lo pueda creer, la última vez que pedí un BTA41, me quedaron mirando fijamente y luego de un instante el muchacho se dió cuenta que era un componente que no conocía y exclamó: "no tengo"!!!. Ja, ja , acá es todo así!!!.

El último Schottky que utilicé como componente para un fusible electrónico lo saqué de una fuente de PC que tenía y con esa "grosería" de componente quedó funcionando el "fusible" para la fuente de mi BLU. Cosas que pasan en este Tercer Mundo!!!.

Voy a ver si puedo verificar los voltajes que me está entregando la fuente de la PC y ver si por alguna razón la fuente no regula adecuadamente y por ahí ande "la madre del borrego".

Muchísimas gracias y voy a ver si este fin de semana si el laborable me lo permite, meto mano y leo algo de este material.
A cuidarse y muy buen fin de semana para todos!!!.
Abrazo.

CX1ABY.
Montevideo
Perdón por el error!!!, el BTA es un TRIAC!!!, perdón el BAT41 es el SchottkY!!!. Perdón, se me trabucaron las letras!!!.
Abrazo.

C.B.
 
Última edición:
Atrás
Arriba