Hola que tal pues resulta ser que lo desarme completamente y tenia una pista cortada, se la solde con mucha batalla con un cablecito pero aun asi se sigue callendo el voltaje, revise los capacitores y esta bien, nose que mas pueda ser no le veo flameado por ninguna mas que en el positivo donde ya repare la pista que estaba mal.
Si alguien me podria ayudar seria de mucha ayuda, Gracias de antemano!
tengo el mismo problema que tú, solamente que me manda voltaje inestable... 19V... 18.5.. 20...19.5... no se mantiene el voltaje, serán los capacitores también el problema?
Espero me ayuden. gracias
Hola, soy nuevo en la electrónica por lo que espero puedan ayudarme a solucionar mi problema. Lo que pasa es que el cargador de mi lap de un momento a otro dejo de funcionar, al medir la salida del cargador pude ver que esta iba cayendo, es decir, que al empezar pude medir 19.5 voltios y este fue cayendo hasta llegar a 0.3 voltios. Al abrir el cargador aparentemente todo esta bien, lo único que pude observar es que un papel de color amarillo que envuelve el transformador esta suelto en uno de los extremos, ademas pude ver que al empujar el transformador contra la placa la salida del cargador llega hasta los 19.5 v y al dejar de empujar el transformador el voltaje de salida nuevamente cae (lentamente) hasta llegar a los 0.3 voltios, también el transformador tiene un pequeño chillido no se si eso sea normal.
No se que sea, sera problema de contacto????, no puedo revisar si es que hay un buen contacto entre el transformador y la placa, porq el transformador esta muy pegado a la placa, o sera un problema interno del transformador?????
Provisionalmente para poder seguir trabajando con mi lap le añadí un papel de manera que con la carcasa del cargador haga presión sobre el transformador y este funcione, pero no se cuanto tiempo me dure esta solución y que problemas pueda traerle a mi lap si es que el cargador no esta funcionando correctamente.
Espero puedan ayudarme, Gracias. ...
Estoy teniendo un problema con un cargador de mac el cual no entrega voltaje. Controlé y medí todo lo que pude (cable, capacitores, inductores) pero no encontré nada fuera de lugar. Todo esto lo hice con un multimetro, lo que no pude detectar fue el regulador de tensión que quizás puede ser lo que esté fallando. Dejo una foto del cargador abierto. Desde ya agradezco cualquier información que me puedan brindar.
Entiendo que ha pasado ya bastante tiempo desde que publicaron estos comentarios, pero quiero compartir con ustedes la experiencia que acabo de tener con una fuente de computadora portátil, de la cual, durante el proceso de reparación, presencié todos los síntomas que ustedes describieron.
La fuente en cuestión es una PPP009L, para computadoras HP y Compaq, de 18.5V y 3.5A.
Al principio no daba nada de nada, después de cambiar todos los componentes visiblemente dañados, y probado transistores y rectificadores que funcionaran, igual seguía sin dar voltaje a la salida.
El tiempo pasó y de casualidad fui de visita donde un familiar, y noté que tenía un cargador similar, mismo modelo, apariencia y características, se lo pedí prestado para tomarlo como referencia. Le expliqué que tenía uno del cual parecía estar bien pero no funcionaba, y que solamente era para echarle un vistazo. De no haber hecho eso probablemente seguiría buscándole solución al asunto.
Resulta que al compararlos, en la etapa "caliente", hay una resistencia (normal) en paralelo con un capacitor (SMD), la resistencia está a una cara, y el capacitor a la otra, ambos conectan al positivo del puente rectificador, por un lado, por el otro a un diodo (PR107). Esa resistencia que acabo de mencionar, en mi fuente era de 33Ω, en la otra, de 75KΩ... osea, una tontera de diferencia
. La sustituí por dos en serie que sumaban ~78KΩ. Pero, al enchufarla, en la salida tenía 14V por unos segundos, y después descendían hasta llegar a 0, sin compasión, sin pesar.
Después de revisar minuciosamente la etapa "caliente", y comprobar que a esas alturas era igual a la otra fuente, al menos en ese segmento, supuse que el problema estaba en la etapa "fría", más específicamente, en la etapa de retroalimentación. Pues, corté las pistas necesarias para aislar el circuito comandado por un integrado SMD que se presenta como TSM103A, y lo sustituí por un TL431 y unas cuántas resistencias, usando de guía la hoja de datos del mismo, y... ¡sorpresa!. Tenía voltaje más o menos estable a la salida, pero como cucaracha cuando acaba de recibir una dosis de insecticida, variando de ~9V a ~17V de forma alocada y sin sentido, pero, sin caer a 0, que resultaba ya un gran avance.
Cambié el optoacoplador y los capacitores, seguía teniendo los mismos resultados, así que, dejé las cosas como estaban. Anteriormente había notado, que en la etapa "fría", había algunas diferencias notables entre una fuente y otra. A la mía le faltaban 3 componentes, y los valores de las resistencias (SMD) diferían. Después comprobé que los valores de las resistencias (SMD , todas, por cierto) en realidad eran los mismos, sólo que con otra codificación; las de mi fuente usaban sólo números, las de la otra eran alfanuméricas.
A estas alturas me surgieron algunas preguntas que quizás nunca tengan respuesta: ¿Dónde están esos tres componentes que faltan?, ¿Alguna vez los tuvo?... y cosas así. Uno de ellos es un encapsulado SOT-23, es un par de diodos con el código MMBD2838LT1, otro una resistencia de 2.2MΩ, y el último una resistencia de 4.7kΩ.
Ambas resistencias SMD las saqué de otras placas destinadas al reciclaje, a las cuales les quito todo y dejo sólo los SMD para casos como este. El MMBD2838LT1, puesto que es difícil identificar, al menos para mí, lo sustituí por dos 1N4148, de esos que se disfrazan de diodos zéner en temporada de halloween, también reciclados.
Una vez completada la faena de "clonar" a la otra fuente, seguía teniendo el mismo resultado que con el circuito auxiliar del TL431. A este punto ya lo consideraba un gran avance, pues no necesitaba esa "muleta" para que diera señales de vida (voltaje).
Después de darle muchas vueltas al asunto, sin que se me ocurriera nada pues, ya prácticamente había clonado en su totalidad a la otra fuente, con esos cuatro cambios, como último recurso, desoldé el "chopper", el par de diodos MBR20100C que rectifican, los capacitores, y hasta el cable que va a la pc, y con una lija me puse a lijar las puntas, con un destornillador fino de ranura raspé los bordes de los contactos, limpié con alcohol, y resoldé cada cosa en su sitio.
Para mi placer, estimados, la fuente, volvió a la vida.
PD: Un dato interesante que me llamó mucho la atención, es que en la hoja de datos del MMBD2838LT1, aparece que es cátodo común, pero en mi fuente, viendo la disposición del optoacoplador, y cómo éste se conectaba con ése, de poner los 1N4148 con cátodo común, juntaría esos cátodos con el cátodo del diodo del optoacoplador, obteniendo un nodo sin sentido (al menos para mí). Lo que hice fue poner los 1N4148 ánodo común, y en sentido opuesto a como salen los diodos en la hoja de datos del MMBD2838LT1.
Espero que esta historia de odio, amor, paciencia y perseverancia, le pueda ser de utilidad a alguien.
Adjunto un diagrama bastante parecido al de la fuente, que fue lo único que encontré sobre el IC (LTA201P) que lleva, y para el que tenga dudas, le resulte mejor ubicar dónde va cada cosa.
Saludos,