.
Estas
tres líneas con los colores primarios:
Ver el archivo adjunto 273962
A los
técnicos (no aprendices) que realizan el primer diagnóstico del tv a reparar les indican las siguientes posibilidades de falla:
a-) Circuito Vertical (algún/algunos componente degradados)
b-) Circuito Horizontal (algún/algunos componente degradados)
c-) Que paso previamente un
aprendiz tocatodo que jugo con:
Los ajustes de alineación de los los tres cañones (Rojo, Azul y Verde) que se realizan contra Determinadas Imágenes de Prueba y Colores que se emiten por canales en el interior de las fábricas por única vez en la vida de dicho televisor.
Y no le busquen la vuelta con anedotas ni historias pierde tiempo.
Salu2.-
En efecto, las convergencias son muy críticas, sobre todo en la época de los primeros tubos delta donde era todo un quebradero de cabeza. Aún así el ajuste hasta donde yo tengo entendido se hace con una cuadrícula, si al insertar ese patrón la imagen es correcta (lineas blancas) la convergencia está bien ajustada, de lo contrario, se vería uno de los tres colores desplazado el cual indicaría el que habría que "desplazar" para que la convergencia de los tres haces sea perfecta.
En conclusión, manipular el menú de servicio NO solucionará la avería, como mucho la mitigará durante cierto tiempo hasta que persista o algo se rompa "del todo".
Mi consejo es que antes de comprar un TV para usos de "retrogaming" esta se pruebe a fondo, entre las pruebas a hacer, yo haría una que a menudo se pasa por alto y es probar si el recubrimiento fosfórico de la pantalla está en buen estado. En mi casa hay una Philips EM2EE que tiene muchos años de trabajo a sus espaldas, pues resulta que de estar tanto tiempo en el mismo canal, el logo, "la mosca" está grabada en la pantalla. Si la TV muestra pantalla azul indicativo de estar sin señal, aparece quemado en el fósforo el logo de "La 1" de TVE, verídico. Esto se puede hacer mediante cartas patron que dejen la pantalla o rojo, o verde o azul para poder observar mejor este fenómeno... o color blanco, este problema del fósforo "quemado" era sobre todo muy común en los monitores monocromáticos de PC o equipos de proceso industrial que permanecían mucho tiempo con una imagen estática.
Todavía estoy esperando la foto de la imagen con las letras desplazadas.
Las famosas tres líneas (con los tres colores que conforman las imágenes), las utilizaban en fábrica para ajustes de convergencia, como indica
@J2C .
El tema es que normalmente están escondidas y al reducir la longitud vertical aparecen.
Hubo algun modelo de trc que al aparecer la imagen panorámica se hacía visible y tenías que acostumbrarte a verlas sí o sí.
En algún caso las he visto en imagen cuando sólo hay raster, es decir, sin señal de video. Pero al haber señal la linealidad vertical se autoregula y desaparecen las líneas.
Desconocía que de fábrica muchos TV llevasen ese patrón por encima de la zona de área visible de la pantalla, mi reducida experiencia en reparación TV CRT me hacía desconocer tal cosa, por lo tanto, en estos momentos si estoy en condiciones de asegurar que 1 - Hay una tensión más baja de lo normal en la fuente de alimentación que provoque que esa imagen se esté encogiendo por insuficiencia de alimentación en etapa vertical o bien la avería está cirscunscrita a esa área. La probabilidad de que esté causada por condensadores desvalorizados es muy alta y seguro segurísimo que el condensador "culpable" está cerca de algún componente que disipe mucho calor lo que hace que el condensador envejezca prematuramente.
Recuerdo un caso de TV "blanco y negro" de fabricación española (Vanguard 4012) que quemaba el transistor de salida de líneas (un BU407 creo recordar) porque un condensador del área de salida horizontal estaba justo al lado de una resistencia bobinada de 2 watios y como consecuencia del calor disipado por esta, perdía capacidad.
El condensador, al estar casi pegado a la resistencia, se calentaba, se secaba y hacía que la salida horizontal no funcionase bien y el BU407 se quemaba.