Banner publicitario de PCBWay

Termostato hecho con livewire

Bueno no quiero ser pesado.. pero tengo un nuevo diagrama, a este lo intente hacer con los componentes que me pidieron que comprara haber que opinan, ustedes me dirán cuando estaré listo para llevarlo a la realidad.
Y tengo una duda, en mi diagrama uso resistencias para simular al LM35 y pasa que cuando vario su valor también me varia el valor del potencio metro? va a pasar esto cuando le ponga el verdadero sensor? Esto se puede ver en el video que subi con el link a un block de notas.



video:
 

Adjuntos

  • 3.jpg
    3.jpg
    41.2 KB · Visitas: 7
  • 4.jpg
    4.jpg
    40.4 KB · Visitas: 7
  • Link.txt
    115 bytes · Visitas: 0
Seguí este esquema, acá está la salida a transistor para poder manejar el relé, si te fijas bien el relé esta puesto en la pata colector del transistor y no en el emisor como tu lo pusiste de forma equivocada, el relé será el encargado de manejar el foco que calentará el recinto del reptil. El comparador cuenta con una histeresis del 10% del nivel de tensión establecida en la referencia, con el preset estableces el valor umbral de activación y el diodo zener se utiliza para alimentar el sensor de temperatura a 5V. El led indica cuando se activa el relé y el diodo 1N4148 es para proteger el transistor de las tensiones inversas que se generan cuando se apaga el relé debido a las fem que se producen en la bobina.
Ver el archivo adjunto 154467

Lo que se activa no es un imán, es un electroimán, que no es lo mismo. Te dejo un video para que veas su funcionamiento interno.
https://www.youtube.com/watch?v=QjszJEncew8


Creo que este es el circuito que quieres que arme, jeje una pregunta, el presev multivuelta no deberia ser de 1k?
 
Si si utiliza de 1k el preset, y la resistencia de base del transistor tambien 1k. Verifica todos los valores que te pase con el esquema

 
Última edición:
Siempre se esta sujeto a cambios y/o modificaciones, todo lo planteado es teórico y simulado, pero la teoria y la simulación no contempla todas las variables de la vida real, por lo que no es garantía, pero es lo más cercano a lo que tu quieres, y creo no tenés otro circuito, por lo que muchas opciones no tenes, igual si de una no anda te vamos a ir guiando para ver como solucionarlo y hacer que funcione. Desde ya que lo más conveniente es hacer la placa, pero de no ser posible y montarlo en protoboard, eso a veces puede traer problema de falso contacto, con lo cual ahi no sería un problema del circuito si no de quien lo arme.

 
Bueno eso es verdad, digamos que no esta probado y si, no tengo otra opcion, voy a seguir adelante con esto de todos modos.
No tengo elementos para hacer placa y no tengo protoboard pero me arreglo con un carton ;) igual una vez armado les voy a pasar fotos con detalle de todo, pero si va a funcionar :)
 
!OJO¡, vi el ultimo video que subiste que no habia visto, utilizaste la resistencia de 100 ohms y el diodo zener para el comparador y este no lo necesita, esto es solo para alimentar al LM35 que funciona a 5V, no para el comparador, este funciona hasta con 32V. Por otro lado, esa variación de tensión se debe a que lo que estas utilizando son resistencias, y al usar el LM35, este no se comporta como una resistencia sino como una fuente de tensión, por lo que la variación de tensión entre pines debe ser mínima, casi imperceptible.
 
Bueno eso es verdad, digamos que no esta probado y si, no tengo otra opcion, voy a seguir adelante con esto de todos modos.
No tengo elementos para hacer placa y no tengo protoboard pero me arreglo con un carton ;) igual una vez armado les voy a pasar fotos con detalle de todo, pero si va a funcionar :)

Che como se llama eso que tiene dos puntitos al lado? el que tiene la letra RV2, supongo que sera resistor variable pero no sale ese que tiene como 2 circulos a la izquierda

Me sale esto

No hay modelo especificado para U2: A
Falló la simulación debido al error de análisis de partición

cuando le doy play, che y enves de usar un lm392, usamos otro comparador? por ejemplo el LM311 ya que el 390 me da error.
 
Última edición:
RV = Resistor Variable. Es el preset, está conectado de manera lijeramente diferente al tuyo pero cumple la misma función, los circulos rojos es porque es otro simulador. Fijate el post anterior que te escribí.
 
Última edición:
!OJO¡, vi el ultimo video que subiste que no habia visto, utilizaste la resistencia de 100 ohms y el diodo zener para el comparador y este no lo necesita, esto es solo para alimentar al LM35 que funciona a 5V, no para el comparador, este funciona hasta con 32V. Por otro lado, esa variación de tensión se debe a que lo que estas utilizando son resistencias, y al usar el LM35, este no se comporta como una resistencia sino como una fuente de tensión, por lo que la variación de tensión entre pines debe ser mínima, casi imperceptible.

Sos un capo ! (Y) jajaja bueno ahora me fijo lo de las resistencia variable en el proteus, lo instale esta mañana.
 
Última edición:
Bueno, instale proteus y procegui a hacer tu diagrama en el, creo que esta todo igual pero no se si funciona por que el relé nunca se activo D: seguro hice algo mal, para no andar escribiendo mucho dejo otro video -.- jaja tambien subido a youtube ya que es mas rapido y facil demostrar lo que uno quiere preguntar.
Problemas: - El relé no se activa
- si pongo al lm35 en 24 grados y le doy play, aparecen una serie de errores pero si le saco los 24 grados al lm35 y anda bien.

https://www.youtube.com/watch?v=yEey0DI_ZUU&feature=youtu.be
 
Primero que todo, al circuito le falta la referencia de masa, sin eso el circuito anda mal, fijate que el que yo te pase tiene puesta la masa justo debajo de la batería. Segundo, el circuito no esta tal cual te lo pase, fijate en la imagen que te adjunto, las resistencias de histeresis estan mal.
circuito2.jpg
 
Primero que todo, al circuito le falta la referencia de masa, sin eso el circuito anda mal, fijate que el que yo te pase tiene puesta la masa justo debajo de la batería. Segundo, el circuito no esta tal cual te lo pase, fijate en la imagen que te adjunto, las resistencias de histeresis estan mal.
Ver el archivo adjunto 154514

Mira asi esta montado igual y no me anda en proteus :(

¿Que estoy haciendo mal?
 

Adjuntos

  • 1.jpg
    1.jpg
    90.9 KB · Visitas: 8
Te falta la referencia de masa, sin eso no te va a andar nunca. Le tenes que poner al circuito el símbolo de la masa para que el programa pueda saber cual es la referencia a masa.


ca837e8223b10e6bf31a27791b14f235.jpg
 
Última edición:
Te falta la referencia de masa, sin eso no te va a andar nunca. Le tenes que poner al circuito el símbolo de la masa para que el programa pueda saber cual es la referencia a masa.


https://uploads.tapatalk-cdn.com/20170316/ca837e8223b10e6bf31a27791b14f235.jpg

A bueno disculpa mi ignorancia sabia que esa era la masa pero no sabia bien a que te referias, en breve subo de nuevo el diagrama (otra vez) disculpa las molestias en serio.

Amigos, funciona prefecto :D si se nota que sabes de esto!!
Aunque tengo una duda :confused:
En lugar del LM392 estoy usando COM1 como me dijiste, fijate en el diagrama que me pasaste y mira R6, si mal no tengo entendido R6 en este caso sirve de histeresis, bueno la duda es la siguiente, cuando yo pongo R6 entre el + del COM1 y el pin de salida me dan 3 Voltios en la salida del LM35 es decir en el pin + del COM1, pero si le saco esa resistencia se "acomoda" todo, es decir, la salida del LM35 nuevamente me marcan mV y no V, sera por que uso el COM1? subo un video para que vean, ya que un video habla mas que cualquier parrafo!!.

El video dura menos de 1 minuto. Puedo utilizar en lugar del LM392 un LM393? tengo entendido que ambos son comparadores de voltaje, gracias!

video:
 
Última edición:
Probalo sin la red de histeresis en la realidad, en tu esquema es R2 y R7 y fijate que no tenga problemas, y luego proba con la histeresis a ver si hace lo mismo que el simulador, pero ya con eso tenes un circuito funcional. No se por que hace lo que comentas, no deberia, luego lo chusmeo a ver que puede ser, igual por lo que vi estas midiendo delante de la R2 y deberias medir antes de R2, justo a la salida del LM35. Pero de todas formas ya puedes ir encargando las cosas.

 
Última edición:
Atrás
Arriba