Me di a la tarea de buscar un transmisor que no sea el veronica.. y que sea de mas fácil armado para los nuevos en la electrónica sin comprometer la calidad del proyecto, les muestro una emisora FM 88 Mhz-108 Mhz con mixer y una potencia de 1 Watt o de 2 watts si así lo deseas con solo cambiar un transistor en la etapa de salida.
En general, se requiere poca potencia en antena para poder efectuar una transmisión de FM en la banda comprendida en 88MHz y 108 MHz con una desviación de frecuencia de 75kHz si se quieren cubrir distancias no muy grandes.
Podemos afirmar que con una buena antena irradiante se pueden alcanzar distancias del orden de los 3 km por watt en antena en el interior de ciudades.
Una emisora de frecuencia modulada debe poseer una etapa amplificadora de audio que lleve la información que se desea transmitir a los valores adecuados para que en el oscilador provoque una desviación de frecuencia máxima de 75 kHz. El circuito debe incluir la etapa de preénfasis que según norma europea debe tener una constante de tiempo de 50us para que se amplifiquen más los tonos altos con el objeto de compensar el bajo índice de modulación que los mismos provocan.
La señal de salida del amplificador debe permitir la variación de frecuencia que genera un oscilador. Casi siempre, esta frecuencia es variable por medio de la polarización de un diodo varicap que forma parte del circuito resonante LC de realimentación del oscilador. Con esto decimos que en un solo transistor se consiguen las funciones de oscilador y mezclador en forma similar con lo que ocurre en una etapa conversora de un receptor.
La señal de salida del oscilador es directamente la señal de frecuencia modulada que debe amplificarse antes de ser conducida a la antena. Los amplificadores de radiofrecuencia no necesariamente deben ser lineales ya que si hay alguna deformación en la amplitud de la señal no afectará a la información que transporta la portadora ya que la misma viene en cambios de frecuencia y no de amplitud.
Esto es una ventaja ya que podemos amplificar la señal en una etapa clase A con lo cual se tendrá un muy buen rendimiento sin que peligre la fidelidad de la información contenida como variaciones de frecuencia en la portadora.
Ll= 5 espiras (máx) de alambre 0,8 mm de diám., con un diám. interior de la bobina de 5mm y una separación de 0.5mm entre espiras. La toma se realiza en la 2da. espira a partir del colector del BF199.
L2 = 3 espiras (máx) de alambre 0.8 mm de diám.. con un diám. Interno de la bobina de 5mm y una separación de 2mm entre espiras.
L3 = 5 espiras (máx) de alambre de 1 mm de diám.. con un diám. interno de la bobina de 6mm y una separación de 2mm entre espiras.
L4= 4 espiras (máx) de alambre 0.8mm de diám., con un diám. interno de la bobina de 6 mm y una separación de aproximadamente 1 mm entre espiras.
L5 = 5 espiras (máx) de alambre 1 mm de diám., con un diám. interno de la bobina de 10 mm y una separación de aproximadamente 1.5 mm entre espiras.
Construcción del
choque VK200: sobre una cuenta de ferrite Nº7 (diám. Interno 2 mm) se bobinan 8 tiras de alambre de 0,3 mm que abarquen toda la superficie del cilindro, adjunto una foto de como es físicamente la Vk200.
Con este circuito se consigue una potencia de salida del orden de watt, con lo cual se pueden cubrir distancias de 3km; agregando un amplificador lineal de 10W que puede conseguirse en cualquier comercio de comunicaciones, el alcance se extiende a 30Km. Con el MJE253 como transistor de salida y 15V de alimentación se incrementa la potencia de salida 2 Watts.
Espero sus opiniones sobre este circuito