Transmisor de FM

Amigo daniel si pudieras, te agradeceria si pudieras indicarme cual seccion del circuito corresponde a dichos filtro
Eso es muy facil , son las 4 bobinas hechas en hilo de cubre esmaltado mas los capacitores ceramicos encapsulados tipo SMD mas abajo en la otra cara del PCB cercanos y conectado a lo conector de salida de RF , ese es lo filtro pasa bajos !
Lo gran problema deses "engendros" Chinos NO es la pureza espectral relacionada a los Harmonicos de la portadora y SI a lo "ruido blanco" y possibles espurios generados que es generado en toda la banda de FM broadcasting.
Mas una ves si queda por cuenta y risco todo tujo la tentativa de venda deses engendros "maquilados" como si fuensen "profissonales" .
!Saludos desde Brasil!
 
Hola, a todos los amigos del foro, este foro que me ha dado tanto y del cual estoy muy agradecido.
Vengo esta vez con una nueva consulta para uds, ya he vendido muchos transmisores chinos de esos que los chinos venden como kit armables.
hasta ahora no habia tenido inconvenientes con la venta de estos equipos, yo los publico como, "Transmisores para principiantes y aprender"
sin embargo muchos clientes me han pedido que los mejore para venderlos como equipos profesionales. En mi pais para que puedan ser aprobados por el gobierno, piden 3 caracteristicas para poder certificarlos, y esto es, gabinete metalico, que lleve filtro pasabanda, y que lleve filtro de sengunda armonica. y es en estos dos ultimos puntos donde me pierdo. Les recuerdo que no soy ingeniero, solo soy vendedor.
Por lo que no sé identificar si estos equipos lo traen incorpordado, o es necesario diseñarle estos complementos, o comprarlos e instalarselos (filtro pasa banda y filtro de segunda armonica). Saludos a todos y les dejo algunas imagenes de muestra de dichos transmisores, Cualquier comenario será agradecido.
Hola, he visto tus videos y son muy interesantes, el equipo de por si lleva filtro pasabajos que atenua la segunda y (sucesivas) armónicas. Son las bobinas de salida, pero nada de eso sirve porque la señal que generan estos transmisores es muy sucia.

Resumiendo, si emites en 100.0 Mhz, desde 80 hasta más de 108 hay ruido blando y "basura", que tapa a las demás emisoras, no es una cuestión de filtros, es una cuestión de mal diseño ya que aquí no se emplea un sintetizador PLL convencional con oscilador controlado por tensión, la señal de RF se genera mediante una técnica llamada DDS, que de no ser aplicada correctamente, es muy sucial espectralmente.

Los equipos que son buenos espectralmente hablando son los de 15 watios con gabinete y dos potenciómetros y pantalla LCD azul. Son los ST-15, suelen funcionar bien tanto en potencia como en pureza espectral, el punto flaco es el ventilador trasero que llevan, el equipo se calienta y con el paso de los años el ventilador falla.
 
Los equipos que son buenos espectralmente hablando son los de 15 watios con gabinete y dos potenciómetros y pantalla LCD azul. Son los ST-15, suelen funcionar bien tanto en potencia como en pureza espectral, el punto flaco es el ventilador trasero que llevan, el equipo se calienta y con el paso de los años el ventilador falla.
! Nin tanto asi , podrian sener de mejores prestaciones aun si acaso enpleyasen un VCO discreto y NO lo VCO interno a lo CI matricula BH1415F !
!Saludos desde Brasil!
 
Última edición:
Muchas gracias, amigos. Aunque entiendo el recelo que puede existir hacia estos equipos, aún así me han ayudado.
 

Adjuntos

  • IMG_20201111_192051.jpg
    IMG_20201111_192051.jpg
    199.7 KB · Visitas: 14
Última edición por un moderador:
muchas gracias amigos, aun que entiendo el recelo que puede existir hacia estos equipos, aun asi me han ayudado
Si se trata de hacer negocio con estos equipos, será mejor que contactes con la autoridad certificadora en materia de telecomunicaciones de tu país y que sean ellos los que les hagan las pruebas y te emitan un certificado de aprobación (en caso que pasen las pruebas).
 
Hola amigos, teniendo en cuenta las críticas a este tipo de modulos (dds) buen ¿Hay alguna forma de mejorar la pureza de su señal? Porque acá en Chile, otros vendedores hacen equipos grandes, de potencia, usando estos modulos Chinos como excitadores. Y no son pocos. Entonces, como podríamos mejorarlo?
 

Adjuntos

  • Sin títulofg.jpg
    Sin títulofg.jpg
    107.5 KB · Visitas: 6
  • Sin título.jpg
    Sin título.jpg
    92.1 KB · Visitas: 6
Última edición por un moderador:
Hola amigos, teniendo en cuenta las criticas a este tipo de modulos (dds) buen ¿Hay alguna forma de mejorar la puresa de su señal? por que aca en Chile, otros vendedores hacen equipos grandes, de potencia, usando estos modulos chinos como exitadores. y no son pocos. Entonces, como podriamos mejorarlo?
No son criticas en lo absoluto, es la realidad cuando lo mides con instrumental adecuado.

En mi opinión es mas fácil diseñar algo desde cero que aprovechar algo de eso en "un Frankenstein" con resultados inciertos. Es como un vino malo, no hay saborizante o filtro que lo mejore para convertirlo en "bueno".
 
No son criticas en lo absoluto, es la realidad cuando lo mides con instrumental adecuado.

En mi opinión es mas fácil diseñar algo desde cero que aprovechar algo de eso en "un Frankenstein" con resultados inciertos. Es como un vino malo, no hay saborizante o filtro que lo mejore para convertirlo en "bueno".

Entonces la pregunta es, si se puede fabricar de manera no industrial si no que a nivel taller casero, con materiales disponibles en las casas de electrónica y Aliexpres, ¿es posible diseñar y fabricar de cero, un transmisor que tenga el mismo control facil para el cliente? Y que sea mas limpio, que sea facil de elegir en que frecuencia transmitir, la verdad me da lo mismo si es digital o análogo, lo que me interesa es entregarle al cliente un producto que mantenga esa caracteristica, que es lo mas atractivo para mis clientes, el poder elegir facilmente desde la pantalla en que frecuencia trasnmitir. Y que esté dentro de los estandares de calidad de los usuarios de foros de electronica.
Se puede?
Si se trata de hacer negocio con estos equipos, será mejor que contactes con la autoridad certificadora en materia de telecomunicaciones de tu país y que sean ellos los que les hagan las pruebas y te emitan un certificado de aprobación (en caso que pasen las pruebas).

Eso mismo me interesa hacer
 
Última edición por un moderador:
Entonces la pregunta es, si se puede fabricar de manera no industrial si no que a nivel taller casero, con materiales disponibles en las casas de electrónica y Aliexpres, ¿es posible diseñar y fabricar de cero, un transmisor que tenga el mismo control facil para el cliente? Y que sea mas limpio, que sea facil de elegir en que frecuencia transmitir, la verdad me da lo mismo si es digital o análogo, lo que me interesa es entregarle al cliente un producto que mantenga esa caracteristica, que es lo mas atractivo para mis clientes, el poder elegir facilmente desde la pantalla en que frecuencia trasnmitir. Y que esté dentro de los estandares de calidad de los usuarios de foros de electronica.
Se puede?


Eso mismo me interesa hacer
La respuesta corta es tal vez y difícilmente sin conocimiento técnico e instrumental y con ese costo económico.

Me parece que desconoces que el espectro radioeléctrico esta administrado localmente por los países y que existen reglamentaciones a nivel nacional e internacional para cumplir al respecto.

Las mismas en la parte técnica, fijan los diferentes parámetros y estándares a cumplir para emisiones de campos electro magnéticos no ionizantes.

No se trata del gusto de alguien en particular en este caso, si no que no cumple con los requisitos mínimos de pureza espectral, etc para funcionar a ese nivel y mucho menos si se usa como base para amplificar a algo mas potente.
 
se puede fabricar de manera no industrial si no que a nivel taller casero
Claro que sí. Puede ver algunas publicaciones donde muestro como se hace una placa completa desde su casa.
Todo de manera muy artesanal y ayuda de máquinas e instrumentos.
Hay información suficiente y completa en este foro para armar un equipo completamente funcional y que pueden ser aprobados por los organismos fiscalizadores del país.
El costo de fabricarlo usted es más conveniente que comprar uno a China.
Saludos.
 
Última edición por un moderador:
Entonces la pregunta es, si se puede fabricar de manera no industrial si no que a nivel taller casero, con materiales disponibles en las casas de electrónica y Aliexpres, ¿es posible diseñar y fabricar de cero, un transmisor que tenga el mismo control facil para el cliente? Y que sea mas limpio, que sea facil de elegir en que frecuencia transmitir, la verdad me da lo mismo si es digital o análogo, lo que me interesa es entregarle al cliente un producto que mantenga esa caracteristica, que es lo mas atractivo para mis clientes, el poder elegir facilmente desde la pantalla en que frecuencia trasnmitir. Y que esté dentro de los estandares de calidad de los usuarios de foros de electronica.
Se puede?


Eso mismo me interesa hacer
Hola, yo te animo que te "atrevas" a armar un PLL desde cero funcional, si encuentras los componentes, en Perú he visto muy a menudo que hay PLL caseros con el BH1415 que bajo mi punto de vista, suelen ser bastante puros espectralmente hablando.

Mi consejo es que te hagas con instrumental, un vatímetro adecuado para VHF y una carga fantasma para hacer pruebas de potencia sin enviar RF a la antena y provocar interferencias indeseadas. Con eso ya tienes para empezar y el conocimiento que vas a adquirir es muy importante.
 
Atrás
Arriba