Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature currently requires accessing the site using the built-in Safari browser.
Esa protección es para casos de sobrecurriente o cortos circuitos , asi no hay lo riesgo de dañar lo circuito de regulaciónHola Daniel, a lo mejor debería obtener un voltaje de 12V ( con un zener o 7812 ) desde la entrada, ya que la salida es de voltaje variable ..................................SEúO
Lo que te sugieren es para incluir la resistencia shunt en el lazo de realimentación de tensión y compensar la caída de tensión sobre esta.
Si bien la resistencia es de valor pequeño agrega una variación de tensión según la carga aplicada que se traduce en falta de estabilidad en la fuente.
Hola a todos , estimado Don Fogonazo en realidad la sugerencia es como conectar correctamente lo circuito de protección para sobrecurrientes o corto circuito de modo lo resistor shunt quedarse en serie con la salida de la fuente y asi puder a contento.
Ahora los conponentes responsables por lo lazo de realimentación (y regulación) estan conectados antes de lo circuito de protección (relé , SCR , resistor shunt) , asi ese NO puede conpensar las pierdas de lo resistor shunt nin de los contactos del relé de protección que seguramente prejudican un poco la regulación desa fuente.
Una salida para ese pequeño incoveniente serias armar lo circuito de protección antes do circuito de regulación , o mejor entre lo capacitor de filtragen "C1" y todo lo restante de la fuente
!Saludos cordeales desde Brasil !.
Att,
Daniel Lopes.
OK , descurpe me equivoque pensando que esplicavas lo porque de conectar la salida negativa del regulador antes del resistor shunt (catodo del SCR) y no directamente a lo borne de salidaY eso es lo que estoy escribiendo
Fogonazo, Daniel Lopes, gracias por las detalladas explicaciones. Ahora voy entendiendo un poco más de este tema que me interesa mucho.
Daniel: cómo harías gráficamente para colocar la protección ANTES del circuito de regulación? Me gustaría que me enseñaras. Gracias desde ya.
Sería algo así?
Disculpen si es una bestialidad lo que hice...
Bueno caro Don Alvaro Canelo , mantenga lo relé como antes , lo terminal 5 y 12 del relé es conectado a lo polo positivo del capacitor "C1" , lo terminal 3 y 14 del relé es conectado a lo colector del transistor 2N3055 , la switch de reset es conectada en paralelo con lo SCR tal como antes , lo katodo del SCR es conectado a lo polo negativo de capacitor "C1" y despues del resistor shunt (0,18R) es conectado a lo barramento negativo del circuito regulador regulador .Fogonazo, Daniel Lopes, gracias por las detalladas explicaciones. Ahora voy entendiendo un poco más de este tema que me interesa mucho.
Daniel: cómo harías gráficamente para colocar la protección ANTES del circuito de regulación? Me gustaría que me enseñaras. Gracias desde ya.
Sería algo así?
Disculpen si es una bestialidad lo que hice...
Hola a todos , caro Don Alvaro Canelo con auxilio del relé la protección es sin dudas mas efectiva una ves que realmente desconectamos lo +B (barramento positivo) de la fuente del circuito reguladorCorregí la posición del pulsador, pero antes de conectar el relé, pregunto, este esquema es viable como protección? No basta con utilizar un tiristor?
(Haré otro esquema incluyendo el relé)
Gracias como siempre.
A ver si entendí bien, Fogonazo. El efecto entonces es contrario a lo que queremos obtener? O cuando suba la tensión bajará la corriente? Según entiendo, al momento de un cortocircuito es la corriente la que sube al máximo y la tensión tiende a bajar.
Gracias por ilustrar la idea con el esquema... en este esquema que ponés, el BC337 conectado al BD137 es quien comienza a conducir desviando corriente de la base en caso de cortocircuito... ahora bien, me parece interesante cómo operan esos sistemas. He visto varias protecciones, con dos transistores por ejemplo.
Me pregunto: el error de disposición del SCR está en la posición de los tres terminales? O de su lugar en el circuito? La compuerta debería estar a masa? Gracias
Daniel... de acuerdo. Trataré de ir viendo cómo implementarlo. Gracias!!!