Banner publicitario de PCBWay

Amplificador Audinac AT 300 Problema con salida que suena menos.

Este TIP no puede ser mas FAAAAALSSOOOOOOOOO!!!!!
img_20220926_175206_994-jpg.289712
 

No quiero que se ponga a llorar, pero ese código que muestra la foto del transistor, es el código que le ha dado la oficina de "ingresos públicos" de el estado de MINESOTA en USA, al contribuyente propietario y quien fabricó ese transistor vaya a saber cuando.
Asi que es un codigo interno de fabrica. Posiblemente de MOTOROLA. En la columna izquierda puede leer ese código.
En pocas palabras lo que dice el documento es que, ese " bien mueble" paga impuestos a traves de ese codigo perteneciente a dicho contribuyente.
👇
MINESOTAafip.jpg

ver esto
 
Última edición:
.


Según esto (haz click) el TV72 se reemplaza por el NTE159 (haz click), y aquí otra datasheet del NTE159.

Dado que los semiconductores NTE son reemplazos genéricos deberás buscar algo que consigas actualmente en tu zona/pais de trabajo, ya tienes aquí la datasheet como referencia.



Salu2.-
 
.


Según esto (haz click) el TV72 se reemplaza por el NTE159 (haz click), y aquí otra datasheet del NTE159.

Dado que los semiconductores NTE son reemplazos genéricos deberás buscar algo que consigas actualmente en tu zona/pais de trabajo, ya tienes aquí la datasheet como referencia.



Salu2.-
Que groso que sos.... Ya con eso tengo que sacarlo adelanté.... Así gracias a todos y ni bien tenga noticias comentó.....

Nota a parte... Saque los tip 41 y 42 y sigo teniendo 15 v en base colector y emisor.... Así que de seguro voy a terminar cambiando todas r y los tr... Saludos
 
Que groso que sos.... Ya con eso tengo que sacarlo adelanté.... Así gracias a todos y ni bien tenga noticias comentó.....

Nota a parte... Saque los tip 41 y 42 y sigo teniendo 15 v en base colector y emisor.... Así que de seguro voy a terminar cambiando todas r y los tr... Saludos
Eso significa que hay un corto o usted midió mal....elija. :rolleyes: :unsure:

Cuando releve el circuito impreso, va a darse cuenta que es muy razonable, que ahi tenga la tensión que tiene.
Vaya al punto. ;)
 
igualmente estaría bueno que al subirlo añadan sus correcciones para poder tener mas prolijo.
El tema es que sos vos quien tiene el PCB con los componentes soldados, y así solo vos puedes medir continuidad y hacer análisis sobre un PCB que no está en condiciones originales y que ya le metieron mano...
Relevá el circuito con calma y en forma detallada.
Fijate acá que está el AT-400 y parece exactamente el mismo PCB:
 
Me gustaría que lo mire para saber si debo corregir.
Te repito: yo no tengo el PCB para verificar las conexiones.
En el link que te pasé antes está el mismo PCB para un AT-400 que era de 20+20W. Contrastá tu circuito con el esquema que subieron en ese tema para encontrar posibles diferencias.
Y ordená TU esquema para que siga la topología de un amplificador convencional y de esa forma podremos controlar lo que has hecho.

PD: estoy solo con la internet del celu por que un camión cortó la fibra...y no me quedan muchos datos móviles.
 
Y para que los quieres cambiar, si son unos buenos styroflex.
Que datos si pusiste tú la foto
Ver el archivo adjunto 289873
Hola. sinceramente... todo me mide bien... cambie todo los electrolíticos y los tip pero del lado derecho anda bien en cambio el lado izquierdo tengo el las 3 patas del tip 41 y 42 15 volt. Ese capacitor mide continuidad y el otro del mismo mide como diodo
Te repito: yo no tengo el PCB para verificar las conexiones.
En el link que te pasé antes está el mismo PCB para un AT-400 que era de 20+20W. Contrastá tu circuito con el esquema que subieron en ese tema para encontrar posibles diferencias.
Y ordená TU esquema para que siga la topología de un amplificador convencional y de esa forma podremos controlar lo que has hecho.

PD: estoy solo con la internet del celu por que un camión cortó la fibra...y no me quedan muchos datos móvil
Gracias compañero
 
Hola.
Tengo un problema similar al original del post, el tema es así:
A medida que voy subiendo el volumen, ambos canales suben por igual hasta que uno de ellos empieza a recortar, en cambio el otro canal recorta a mayor volumen, pero en este último, se ve el ripple de la fuente en el recorte, en cambio en el que recorta primero se ve una señal digamos trapezoidal estable sin ripple. Si giro el balance hacia el canal que recorta sin ripple, hace lo mismo, se ve una señal recortada estable. Aclaro, la señal de entrada es la misma en ambos canales. Reemplacé todos los electroliticos, el par diferencial BC546, luego BC549, sin cambios, VAS, BC327, transistores de salida tiene originales, los reemplacé por TIP41/42, sin cambios, medí todas las resistencias y están bien. Pensé que faltaba corriente en las bases de los transistores de salida, pero no se porqué. Solo modifique la resistencia en serie con el diodos de polarización del bias, la subí de 12 a 18 ohms en ambos canales, no había corriente de reposo. Toy desorientado.
Foto 1, salida normal anyes del recorte
Foto 2, salida ya recortando, el trazo superior muestra ripple superpuesto, elntrazo inferior no.
Foto 3, a mayor volumen, sigue sin verse ripple en el canal inferior.
Foto 4, balance hacia el canal en falla.
Foto 5, balance hacia el canal normal

1000153733.jpg1000153734.jpg1000153735.jpg1000153740.jpg1000153741.jpg
 
Hola.
Tengo un problema similar al original del post, el tema es así:
A medida que voy subiendo el volumen, ambos canales suben por igual hasta que uno de ellos empieza a recortar, en cambio el otro canal recorta a mayor volumen, pero en este último, se ve el ripple de la fuente en el recorte, en cambio en el que recorta primero se ve una señal digamos trapezoidal estable sin ripple. Si giro el balance hacia el canal que recorta sin ripple, hace lo mismo, se ve una señal recortada estable. Aclaro, la señal de entrada es la misma en ambos canales. Reemplacé todos los electroliticos, el par diferencial BC546, luego BC549, sin cambios, VAS, BC327, transistores de salida tiene originales, los reemplacé por TIP41/42, sin cambios, medí todas las resistencias y están bien. Pensé que faltaba corriente en las bases de los transistores de salida, pero no se porqué. Solo modifique la resistencia en serie con el diodos de polarización del bias, la subí de 12 a 18 ohms en ambos canales, no había corriente de reposo. Toy desorientado.
Foto 1, salida normal anyes del recorte
Foto 2, salida ya recortando, el trazo superior muestra ripple superpuesto, elntrazo inferior no.
Foto 3, a mayor volumen, sigue sin verse ripple en el canal inferior.
Foto 4, balance hacia el canal en falla.
Foto 5, balance hacia el canal normal

Ver el archivo adjunto 327750Ver el archivo adjunto 327751Ver el archivo adjunto 327752Ver el archivo adjunto 327753Ver el archivo adjunto 327754

Lo que veo, porque de casualidad tengo el mismo osciloscopio, es que la frecuencia de referencia, es de cerca de 1khz.
Entonces digo :

Si, el ripple es bien visible, pero me pregunto, porque tengo una duda :

1- ¿Es ripple de fuente ( de 100 hrtz) ( Para saberlo se resuelve bajando el barrido a 20ms /div)
2- ¿ o una oscilación de alta frecuencia.? Lo que para mi tendría mas sentido, porque usted ya cambio bastantes cosas, relacionadas con la fuente.
3- ¿La prueba la está haciendo con las bocinas conectadas o en vacío ?

A alto volumen suele ser bastante común que los amplificadores, entren a realimentar señal a las partes bajas y oscilar un poco. Me refiero arriba del 50% de volumen.



Gracias por responder.
 
Bien.
Estoy probando con carga resistiva de 8 ohms.
Adjunto algunas imágenes más, lamprimera con barrido lento sincronizado a la red, recortando, el resto de las fotos, son sin carga, la primera es antes del recorte y las siguientes son incrementando la señal de entrada.
Burdamente, da la impresion que algo se satura antes de tiempo y no permite alcanzar la misma potencia que en el otro canal, aclaro que hasta puse las entradas en paralelo y es lo mismo.
1000154027.jpg
1000154028-jpg.327813
1000154029.jpg1000154030.jpg1000154031.jpg
También, coloque la carga y la medicion directamente de los pines del portafusible con los fusibles quitados, obviando el cableado hacia las fichas DIN
 

Adjuntos

  • 1000154028.jpg
    1000154028.jpg
    214.6 KB · Visitas: 38
Atrás
Arriba