Mira, recien lo estuve simulando con el Proteus y a la salida del IC1-D hay un tren de pulos conformado de la siguiente manera: Son 16 impulsos de 3.5 ms en alto y 2.5 ms en bajo, al terminar estos 16 impulsos hay una pausa que esta dada por el conmutador rotativo que puede variar entre los 40Hz (25ms) y los 640Hz (1.56ms). La señal presente en la salida del Nor IC1-D es amplificada posteriormente por TR1, utilizado para accionar a TR2 que, en este esquema, se utilizaria como conmutador de alimentación. Luego los dos osciladores de potencia están sintonizados mediante las bobinas L1-L2, en una frecuencia base de aproximadamente 10-11 MHz. En la salida de estos 2 osciladores habra una señal modulada en un espectro coninuo entre los 10MHz y 300MHz. Por que digo que llega hasta 300MHz? Porque la estabilidad de frecuencias de un oscilador libre está ligada estrechamente a la estabilidad de la tensión
de alimentación, osea, si variamos la tension de alimentacion de cualquier oscilador, notariamos de inmediato que la frecuencia disminuye si la tension aumenta y aumenta si la tensión disminuye.
Por ello, encendiendo y apagando rápidamente, con TR2, los dos osciladores, su frecuencia de trabajo se deslizara desde un mínimo de 10 MHz hasta un maximo de aproximadamente 30 MHz, cuanto TR2 retire
la tensión de alimentación, y de 30 MHz hasta aproximadamente 10 MHz cuando vuelva a aplicarla.
Como estos dos osciladores generan una infinidad de armónicos, obtendremos en la salida toda la gama de frecuencias partiendo de un mínimo de 10 MHz hasta alcanzar un máximo de 300 MHz, sin que existan “agujeros”.
Lo que iria en la salida seria algo como lo que hay en el adjunto.
No se si estara del todo bien lo que te exprese pero es lo que yo pude entender despues de tus comentarios y de ver la simulacion en el proteus.
El Integrado marcado como IC3 solo sirve para crear retardos y hacer parpadear los led.