Banner publicitario de PCBWay

Avería motor puerta garaje Roper

Hola.
A mi me ha pasado lo mismo esta semana.
Lleva un motor Vcc de 24 V.
En mi caso la placa electronica es la DO120 y funde el fusible de proteccion que va en la caja verde incluso sin carga.
Sigo dandole vueltas, aunque me parece que me toca gastarme el dinero.
 
Encontré el PDF del usuario para el mantenimiento y puesta en marcha de su portón ---> descargar
Lea la pagina 11 de los códigos de errores para saber si pedir servicio técnico o no.

Puede que el capacitor de la foto no esté del todo bien , pero el que importa despues de 10 años de uso es el del motor que debe de estar fusilado.
Recuerde ser cuidadoso con las normas de seguridad pertinentes para automatismos.
En particular, a evitar la presencia de mascotas, extraños o niños que pululen por ahí, al momento de generar acciones. A veces los automatismos con fallas hacen movimientos inesperados que podrían ocasionar un incidente desagradable.
Para hacer ajustes mecánicos, desconectar la fuerza motriz. Las acciones erróneas descontroladas, pueden averiar el portón, mas de lo que ya pueda estar. Exitos.
Lamentablemente no veo que usted haya subido fotos de su motor y capacitor.
revisa si hay otro condensador

busca un condensador muy grande cerca del motor
Buenas, aunque ya lo había localizado previamente por internet gracias por el PDF de puesta en marcha.
Esta sería la foto interna del dispositivo completo y no localizo otro condensador a no ser que se encuentre dentro de la propia estructura metálica del conjunto del motor.
IMG_20220429_144444.jpg
 
Buenas, aunque ya lo había localizado previamente por internet gracias por el PDF de puesta en marcha.
Esta sería la foto interna del dispositivo completo y no localizo otro condensador a no ser que se encuentre dentro de la propia estructura metálica del conjunto del motor.
Ver el archivo adjunto 281428
En esa foto, entre el fusible y los reles se ve un capacitor hinchado.
Mide los diodos tambien...
Lo comprendo, pero al tratarse de Roper, que por lo que he leído es una marca con problemas recurrentes y siendo un hilo antiguo del foro di por sentado que el usuario ya habría conseguido identificar el problema y que podría servirme su experiencia. Siempre desde la educación y sin exigir nada.


Respecto a esto, digamos que sí. Estuve informándome sobre la reparación y repuesto del motor, y en vista del presupuesto (en torno a 600 euros el cambio de motor y unos 250-300 euros la reparación), decidí en una tarde libre ponerme manos a la obra.
En primer lugar desmonté la pieza que va unida al motor (cuyo nombre pido perdón de antemano por desconocer) para poder extraer todo el conjunto de la estructura metálica.
Ver el archivo adjunto 281406
Esta es la imagen interna del pequeño cajetín.
Ver el archivo adjunto 281407
Una vez desmontado le di una buena limpieza a la parte externa con un paño húmedo (que como se ve en la primera foto, lo necesitaba) y me puse a ojear desde mi mirada inexperta dónde podía estar el problema (malas conexiones o suciedad abundante en alguna conexión).
Sin embargo todo parecía estar en orden hasta que me puse a comprobar los condensadores, y es que hay uno de ellos que se encuentra ligeramente hinchado por la parte superior y con algo de líquido amarillo en la zona externa. En la foto adjunta lamentablemente no se aprecia el resto de líquido porque lo limpié antes de hacer la foto (acto reflejo supongo).
Ver el archivo adjunto 281408
(Foto de la placa del motor)
Ver el archivo adjunto 281409
(Foto del capacitor hinchado, más situado a la izquierda)

En resumen, todo apunta a que podría ser el capacitor, así que al tratarse de algo barato y sencillo de averiguar le cambiaré los capacitores y haré una prueba a ver si suena la flauta!
En esa foto, aparte del capacitor hinchado, se ve un diodo un tanto manchado, justo el que se encuentra mas al lado del rele que del capacitor hinchado...

Lo mismo, mide diodos...


Por cierto, qué lleva en el conector entre los relés, ese que parece tener una punta en el centro...?
 
Última edición:
Es que ese motor es de CC y no necesita condensador de arranque.

Ya que lo tienes a mano puedes comprobar qué tensión le llega y si no hay bloqueo mecánico.
De acuerdo, lo de la tensión tendrá que esperar unos días porque no tengo multímetro a mano. Respecto a lo del bloqueo mecánico, te refieres a simplemente comprobar que gira con normalidad o aconsejarías abrirlo?
Por cierto, qué lleva en el conector entre los relés, ese que parece tener una punta en el centro...?
Supongo que te refieres al cilindro metálico? Ahí es donde va la bombilla del motor, está sin poner porque había que sacarla para desmontar la tapa.
En esa foto, aparte del capacitor hinchado, se ve un diodo un tanto manchado, justo el que se encuentra mas al lado del rele que del capacitor hinchado...
Disculpa mi ignorancia pero no sé identificar cuáles son los diodos en esa placa. Googleando solo encuentro una especie de condensadores más pequeños con dos terminaciones, si pudieses indicarme te estaría agradecido.
 
Buenas, aunque ya lo había localizado previamente por internet gracias por el PDF de puesta en marcha.
Esta sería la foto interna del dispositivo completo y no localizo otro condensador a no ser que se encuentre dentro de la propia estructura metálica del conjunto del motor.
Ver el archivo adjunto 281428
Ahora que veo eso y con mas de 10 años de uso, es hora de cambiar todo los relay por nuevos. Para que dure otros 10 años
 
Disculpa mi ignorancia pero no sé identificar cuáles son los diodos en esa placa.
Justo a la derecha del condensador hinchado hay otro (creo) redondo de color anaranjado y seguido dos piezas rectangulares negras, con una línea en un lado, esos son los diodos, el segundo se ve una zona oscura que pareciera hinchado o explotado, pero seguramente es efecto de la luz en la foto.
 
Justo a la derecha del condensador hinchado hay otro (creo) redondo de color anaranjado y seguido dos piezas rectangulares negras, con una línea en un lado, esos son los diodos, el segundo se ve una zona oscura que pareciera hinchado o explotado, pero seguramente es efecto de la luz en la foto.
Acá marco los diodos y puente de diodos...
Ver el archivo adjunto 281439

Muchas gracias por la ayuda. Sí, es cosa de la foto, están los dos iguales. He estado ojeando los relays que me recomendó cambiar el compañero y los he encontrado con facilidad, sin embargo los condensadores no consigo encontrar unos similares, ya que en estos no aparecen voltajes. Hasta donde he visto el TK es el nombre la compañía que los fabrica, pero el 720C0 que aparece ahí, ni idea de lo que significa.
Gracias de antemano.
 
no consigo encontrar unos similares, ya que en estos no aparecen voltajes.
Hay varias cosas.
Una es mirar todo alrededor del mismo, a veces tienen las nomenclaturas dispersas (mayormente estan juntas).
Otra posibilidad es que esté recortado justo en los valores.
Si lo anterior no se cumple, se puede aproximar segun tensión del circuito, pero a juzgar por los relés, yo pondría (por seguridad) de 25V, aunque de 16V no tendria que tener problemas
 
Buenas, aunque ya lo había localizado previamente por internet gracias por el PDF de puesta en marcha.
Esta sería la foto interna del dispositivo completo y no localizo otro condensador a no ser que se encuentre dentro de la propia estructura metálica del conjunto del motor.
Ver el archivo adjunto 281428
Haber subido esa foto antes, ese motor es de otro tipo, no usa el condensador, hay otros motores de puertas que si usan ese capacitor.
Parece que el fusible es un alambre 👎, ese condensador hinchado puede ser falla de diodos, antes de cambiar piezas, prueba que el motor y el transformador funcionen.

Mide el voltaje de salida del transformador, si está corrector rectificalo con otro puente de diodos y hace funcionar el motor en directo, si no funciona es falla del motor y si funciona es falla de la placa.
 
Un comentario rápido: el diodo SMD que hay cerca del relé, se ve un poco fulminado por un lado. No le aprecio raya del cátodo, por lo que supongo que se trate de un supresor de transitorios, y si se ha puesto en corto es probable que sea el culpable de fundir fusibles.

Ah, y el varistor color mostaza que hay por la zona, a ver cómo está.

Saludos
 
Está en el otro lado el valor y la tensión, una cifra seguida de uF.
Pídelos de 105° como viene ahí.
Hay varias cosas.
Una es mirar todo alrededor del mismo, a veces tienen las nomenclaturas dispersas (mayormente estan juntas).
Otra posibilidad es que esté recortado justo en los valores.
Si lo anterior no se cumple, se puede aproximar segun tensión del circuito, pero a juzgar por los relés, yo pondría (por seguridad) de 25V, aunque de 16V no tendria que tener problemas
Las fundas de los condensadores, tienen una impresión que cuando se cortan,
siempre se ve el valor, puede estar en el centro, desplazado también se ve y quedan
al principio los uF y la tensión al final, o la tensión al principio los uF al final. (y)
Efectivamente logré encontrarlo, muchas gracias. Se trata de un condensador con valor 470uf 35v. La parte mala es que he buscado por aliexpress y tardan sobre 2-3 meses en llegar, así que tocará esperar....
 
Haber subido esa foto antes, ese motor es de otro tipo, no usa el condensador, hay otros motores de puertas que si usan ese capacitor.
Parece que el fusible es un alambre 👎, ese condensador hinchado puede ser falla de diodos, antes de cambiar piezas, prueba que el motor y el transformador funcionen.

Mide el voltaje de salida del transformador, si está corrector rectificalo con otro puente de diodos y hace funcionar el motor en directo, si no funciona es falla del motor y si funciona es falla de la placa.
La verdad es que no tengo ni la menor idea de cómo probar que el motor y el transformador funcionen, de hecho ni siquiera sé cuál componente es el transformador....
 
Atrás
Arriba